ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias de la Salud II Primera evaluación del estado nutricional

Oscar RodrigezDocumentos de Investigación16 de Febrero de 2022

2.428 Palabras (10 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 10

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN [pic 1]

PLANTEL QUIROGA

Ciencias de la Salud II

Primera evaluación del estado nutricional

Semestre 2020 -1

Integrantes del equipo 601

Mendoza Estrada Francisco Esteban

Rodríguez Fuerte Oscar

Servín Salmerón Carlos Daniel

M.S.P Edith García Cedeño                                                          

INTRODUCCION:

La presente investigación se refiere al IMC, que se define para saber si estas en desnutrición, peso ideal, sobrepeso u obesidad también donde puedes comprobar tu estado nutricional o si estas en una posible enfermedad.

IMC quiere decir índice de masa corporal la cual requiere un procesamiento para poder llegar a saber sobre tu IMC, entre estos, peso, talla y cintura.

El índice de masa corporal se ha convertido sin duda una de las mejores maneras para obtener un dato, relativamente de los alumnos del grupo 601.ya que te ayuda a saber el estado de algunos alumnos del 601, ya que también es útil en alguna detección de problemas de peso que no se han observado a simple vista.

El índice de masa corporal nos aporta una referencia rápida y confiable para algunos alumnos para poder mantenerse sanos y saludables. Utilizando esta ecuación:[pic 2]

Y poder evitar alguna enfermedad como la desnutrición daña a las personas, tanto mental como físicamente. Cuanta más desnutrición tiene una persona más consecuencias negativas va a tener para su salud.

Y nos informamos del estado se salud que hay en nuestra sociedad, también podemos identificar el riesgo que pueden tener las personas obesas y con sobre peso, y de hay deriva la rutina de ejercicio físico, para mantener nuestra salud en buen estado y rebajar el índice de masa corporal en especial a os que están en sobre peo y obesidad.

Ahora se dará ahora sinopsis de lo que se verá en este trabajo en cada uno de los apartados del proyecto.

Portada: la portada contiene los, por lo que incluye, título del trabajo, identificación del autor mediante el nombre, el nombre de la institución, Nombre de la asignatura, el grupo y nombre del profesor.

Introducción: en la introducción normalmente se describe el alcance del documento, y se da una breve explicación o resumen del mismo.

Objetivo: en este apartado se refiere más que nada y como bien dice, son los objetivos a lo que se va a dirigir el trabajo.

Material: aquí es donde se verán todos los materiales que fueron utilizados para la realización del trabajo.

Desarrollo: en esta parte es done se explica todo el trabajo, el por qué y cómo sucede, es aquí donde se responde todo esto.

Gráficas y tablas: es la forma en que la cual se puede demostrar los resultados de tal manera sea entendible.

Análisis de resultados: en este apartado se ve, o más bien se analizan los resultados y se intenta llegar a una pre-conclusión.

Conclusiones: es donde se llega a una conclusión al final de todo el trabajo, se da un breve y resumida explicación de lo que se entendió en el trabajo.

Bibliografía: en este aparto ya siendo el penúltimo, se lograrán ver las páginas en las que se acudieron para la realización de este trabajo, los links en los cuales se buscaron para el apoyo del proyecto.

Evidencias: este es el último apartado, donde se mostrarán, como bien se dicen, las evidencias, fotos que se han tomado para qué es trabajo sea más creíble.

OBJETIVOS:

  • Determinar el índice de masa corporal (IMC) en los pacientes de consulta externa.
  • Determina los hábitos alimenticios que se presentan en las personas.

  • Identificar si los alumnos del 601 práctica deporte de forma regular.

  • Determinar el porcentaje de los alumnos del 601 en desnutrición, peso ideal, sobrepeso y obesidad.
  • Uno de los objetivos de este trabajo es llegar y dar a saber a los alumnos del grupo 601 el estado nutricional en el que se encuentran para así de este modo evitar posibles enfermedades.

Material y equipo:[pic 3]

[pic 4]

                                [pic 5]

        

                

                                

          1 Calculadora                                                 1 Cinta métrica

                [pic 6][pic 7]

                Bascula        

                 [pic 8]

        

            Libreta                                                                           lápiz

        [pic 9]

[pic 10]

Computadora

                [pic 11]

        

            Celular                      USB         

Impresora


Desarrollo

El día 28 de febrero, fue grupo 601 al laboratorio para poder obtener su IMC, en el cual se mostrará más a fondo el resultado en una tabla.

 El índice de masa corporal (IMC), es una forma de saber cómo está tu estado nutricional, de esta forma se pueden evadir futuras enfermedades. Una de las enfermedades que pueden desarrollarse a causas de la desnutrición son la anorexia, bulimia, anemia entre otras.

Al igual que como la desnutrición al ser consecuencia de algunas enfermedades ya mencionas, el sobre peso llegar a tener aún mucho más e inclusive llegan a ser más peligrosas, en la epata de desnutrición es posible tratar la enfermedades ya mencionadas, pero cuando ya empieza la persona a entrar en la categoría de sobre peso, las posibilidades de curarlas, son más difíciles, ya que deben de entrar a una serie de tratamientos, y es ahí que cambian la dienta, e inician con un deporte para combatir el sobrepeso que llevan consigo mismos.

Además de la desnutrición y el sobre peso, también se encuentra otra categoría, que posiblemente es la más peligrosa, estamos hablando de la “obesidad”. Ya al estar aquí, las enfermedades son mucho peor que en las de sobrepeso, esta lamentable categoría también lleva consigo, enfermedades que son casi nulas de remediar como por el ejemplo las hernias, infartos, embolia pulmonar, enfermedad por reflujo esofágico, entre muchas otras más, es por eso que desde muy chicos, a una temprana edad, se les invita a los eventos deportivos para así cuidar la salud de la persona, de misma manera a cuidar su forma de alimentarse, comer cosas sanas y beber abundante agua, para que de esta manera mantengas sus órganos internos en buenas condicione, y con tener en algún futuro, alguna enfermedad degenerativa delos riñones, hígados, e inclusive para los hombres de la próstata, por la falta de agua.

En el grupo 601 se encontró con bastante gente que pertenecía dentro de estas categorías, esto es peligroso, pero a la vez para ellos ya es una ventaja al saber en el estado nutricional en que se encuentran, para que de esta manera ellos se puedan cuidar en hora en adelante para evitar las enfermedades ya dichas.

Así como había bastante jóvenes en las categorías no tan buenas, también hubo muchos jóvenes que se ubicaban dentro de la categoría de “peso ideal”, esta gente al saber sobre esto no debe de ser conformistas con su IMC, ya que por confiarse y pensar el que no les pasara ya nada, eso no los ayudara mucho, deben mantenerse en ese estado, para no sufrir las consecuencias de alguna enfermedad degenerativa y otras más.

Hoy en día ya es muy fácil saber en qué estado nutricional esta, pero también ya se es muy fácil ser apoyados por sitios web, para la ayuda de la salud de la persona, estas se encuentran en páginas nutricionales de distintas compañías, tanto clínicas como deportivas. Estas páginas ayudan a cambiar la dieta de una forma en que el usuario se sienta más cómodo, cambiarla paso a paso, y más que solo su dieta, también a cambiar su estilo de vida, de igual manera a incluir el deporte como parte de su vida. El ejercicio no se es incluido tanto como para verse bien, este se es incluido con el propósito para que el usuario se sienta bien por dentro, en pocas palabras, que se sienta sano.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (680 Kb) docx (581 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com