ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cierre de diastemas

alixschulz_Ensayo21 de Noviembre de 2021

9.523 Palabras (39 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA[pic 5][pic 6]

CARILLAS ESTÉTICAS COMO TRATAMIENTO PARA CIERRE DE DIASTEMAS (CASO CLÍNICO).

TRABAJO TERMINAL ESCRITO DEL DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE C I R U J A N A        D E N T I S T A P R  E S E  N  T A:

MAYRA NELI MARTÍNEZ MORENO

TUTOR: Mtro. VÍCTOR MORENO MALDONADO

MÉXICO, D.F.

2013

[pic 7]

UNAM – Dirección General de Bibliotecas Tesis Digitales

Restricciones de uso

DERECHOS RESERVADOS ©

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México).

El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el respectivo titular de los Derechos de Autor.

Dedico este trabajo a mis padres por estar ahí en todo en todos mis años de estudio y aprendizaje, por haber sido mi inspiración y motivación para seguir adelante, por el esfuerzo realizado todo este tiempo para dejarme sin duda la mejor herencia en esta vida: una carrera profesional; gracias por todo el apoyo y ayuda brindados, les amo profundamente.

A mis hermanos Laura, Cesar y Omar, por ser mis ejemplos a seguir, no imagino la vida sin ustedes, gracias por el amor que tienen hacia a mí, simplemente les amo con todo mi corazón.

Agradezco a mi Padre Celestial el que me haya bendecido con inteligencia y determinación para culminar mis estudios, y que haya bendecido a mi familia con los medios para apoyarme en mi meta.

Gracias Mtro. Víctor Moreno Maldonado por haber confiado en mí, por haber tocado mi vida para siempre con enseñanzas que están mas allá de los libros, por su apoyo, gracias por no darse por vencido.

A la Mtra. Arcelia Meléndez, porque sin siquiera conocerme dedico de su valioso tiempo a mejorar y refinar mi trabajo, le estimo y admiro gracias maestra.

A mi querida y hermosa Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Odontología, siempre la llevare en mi corazón con agradecimiento por haberme alojado y resguardado en cada una de sus aulas y prepararme para un mejor futuro, eternamente seré ORGULLOSAMENTE UNAM!!!

A la C.D. Ma. Luisa A. Vargas R. por su cariño y apoyo siempre, le admiro profundamente, gracias por ser mi maestra, espero que Dios le siga bendiciendo, la quiero mucho.

Gracias Cuauhtémoc Hernández Morales porque fuiste simplemente un paciente estrella, gracias por tu confianza, tu tiempo y disponibilidad para llevar acabo todo esto.

No me queda más que agradecer a todos mis familiares y amigos, que en los momentos más difíciles y estresantes tenían palabras alentadoras para mi, a todos ellos que fueron mis pacientes, y confiaban en que podía lograrlo, a los doctores que me enseñaron y compartieron su conocimiento y experiencia conmigo; hoy puedo decirles a todos ustedes:

¡Lo logramos!

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN.        5
  2. OBJETIVO        7
  3. ANTECEDENTES        8
  4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        23
  5. CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL        24
  6. MÉTODO        27
  1. FASE DIAGNÓSTICO Y PRE-CLÍNICA        27
  2. FASE CLÍNICA        32
  1. PREPARACIÓN DE LAS CARILLAS        35
  2. PREPARACIÓN DEL PACIENTE        37
  1. FASE POST-CLÍNICA        40
  1. RESULTADOS        42
  2. CONCLUSIONES        43
  3. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        44

1.- INTRODUCCIÓN

La estética dental es la disciplina de la Odontología que se encarga de tratar todas aquellas alteraciones y patologías de la morfología bucodental para lograr un canon de belleza que se acerque al ideal social de hoy en día. Es necesario que el odontólogo tenga un conocimiento estético, que integre de una manera lógica elementos únicamente bucodentales que de acuerdo al diseño facial de cada paciente, cumplan con requerimientos funcionales y pueda localizar y sepa diagnosticar imperfecciones y desarmonías estéticas, explicarlas y ofrecer una solución a estas.

El diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española define estética, como perteneciente de la belleza; artístico, de aspecto bello y elegante. En el campo de la odontología, la técnica estética siempre se ha basado en la elaboración imitativa de formas, colores y estructuras, cuya integración de esto, supone mejorar la apariencia del paciente.

Cada persona tiene su propio concepto sobre estética o belleza; la interpretación y expresión de cada una, es lo que hace único este concepto; lo que para unas personas, población o sociedad, puede ser bello o estético, para otras puede no serlo.

El aforismo de Walter Armstrong, “La belleza es expresión de salud”, sugiere, que donde hay salud y que además como una ventaja extra va acompañada de una aceptable adaptación a la función; obtendremos un resultado estético.

En la actualidad, los medios de comunicación, los pacientes y un grupo bastante expresivo de profesionales han dado una mayor importancia a este ramo de la profesión, en función de la sobrevaloración de la apariencia del individuo en la sociedad, de la influencia de la sonrisa en la estética facial como un todo, cada vez más personas; están visiblemente ocupadas en su apariencia        física,        dando        como        resultado        una        sociedad        claramente preocupada con lograr u obtener un aspecto más estético. El deseo de ser atractivo ya no se considera un signo de vanidad, en el mundo actual y la época que se está viviendo, donde hay competitividad tanto en lo económico, social y en el género; tener un aspecto más agradable ya es una necesidad. Al momento de relacionarnos ya sea de una manera laboral o personal, la

cara es la primera parte del cuerpo que mostramos, específicamente la jerarquía en la importancia de los componentes faciales, comienza con la boca, los ojos, la estructura facial, el cabello y la nariz.

Los dientes antero-superiores asumen a su vez un aspecto clave en la estética ya que cualquier defecto en la expresión facial puede provocar rechazo, inseguridad o complejos tanto en el observador como en la persona que lo posee. Este grupo de dientes, así como el segmento de la cara, es frecuentemente lesionado por traumatismos, mal posiciones o caries, motivo por el cual los odontólogos deben de ofrecer a los pacientes una atención especial en las técnicas estéticas que constantemente se están desarrollando; así como conocer normas y elementos básicos que lo ayuden en la restauración de la estética de la boca, para la obtención de sonrisas más agradables en los pacientes.

Aunque la odontología estética puede ayudar a conseguir autoconfianza refiriéndose al paciente, siempre debe realizarse dentro de una práctica correcta y ética; teniendo como fin el conseguir una salud dental integra; estableciendo una buena comunicación con el paciente sobre las limitantes del tratamiento estético.

Cualquier odontólogo que trabaje con tratamientos estéticos en un paciente, debe tener en cuenta todo lo que implica el tratamiento en lo psicológico y en lo físico, incluyendo las causas, motivaciones del paciente, los resultados finales y las actitudes posteriores del paciente.

Bajo este contexto, en la Odontología Restauradora se han desarrollado nuevas técnicas y materiales restauradores para poder satisfacer las demandas de los pacientes y poder aportar opciones de tratamientos más complejos y conservadores que puedan mejorar la apariencia de los dientes; mejorando aquellas imperfecciones faciales para lograr una mejor estética, en la medida de lo posible.

Uno de estos tratamientos son las carillas de porcelana las cuales se han ido abriendo camino y hoy en día ocupan un lugar importante en la estética bucal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 38 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com