ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Citas Textuales De Alimentacion Y Nutricion

Jonnyrod1 de Junio de 2013

3.543 Palabras (15 Páginas)38.377 Visitas

Página 1 de 15

ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN, CEREBRO Y MENTE.

Capítulo I: Alimentación y nutrición.

“Somos lo que comemos.” P.C.

“Poseer una buena salud no consiste solo en la ausencia de enfermedades, sino en hacer todo lo necesario para prevenir su aparición y esto solo se consigue llevando a cabo una VIDA SANA, para lo cual existen tres condiciones imprescindibles: comer bien (siguiendo una alimentación equilibrada), mantenerse en forma (mediante la práctica de ejercicio físico en forma habitual y constante) y combatir a los enemigos de la salud (estrés, tabaco, drogas, etc.).” http://www.explored.com.ec/guia/fas1.htm [Consulta: 2012, Diciembre 5]

“En primer lugar definiremos la alimentación como la acción y el efecto de alimentarse, de forma voluntaria y consciente, consistente en la obtención de una serie de productos, naturales o transformados, conocidos como alimentos. Siendo alimento cualquier objeto considerado apto para alimentar y nutrir a un ser vivo, que se escoge del medio ambiente y es susceptible de ser tratado, a fin de poder ser ingerido.” Carmen Montero Morales 2003:27

“En relación con las creencias dietéticas de los pueblos, en todas partes y épocas la alimentación se ha percibido relacionada con la salud y la enfermedad.” Carmen Montero Morales 2003:38

“La Nutrición/Alimentación para el ser humano, y a diferencia de los animales, es algo más que una simple necesidad fisiológica; incluye toda una serie de connotaciones emocionales, sociales, culturales y económicas, que contribuyen en gran medida a determinar la propia personalidad del hombre y su comportamiento.” Francisca Pérez Llamas y Salvador Zamora Navarro 2002:18

“Estamos al comienzo de una nueva etapa en la que los hábitos alimentarios de nuestra especie van, indudablemente, a verse influenciados por los progresos de los conocimientos en Nutrición, como antes nunca en nuestra historia. Ello implica la necesidad de difundir los conocimientos científicos de la Nutrición entre los miembros de nuestra sociedad.” Francisca Pérez Llamas y Salvador Zamora Navarro 2002:28

“Unos hábitos alimenticios saludables repercuten favorablemente en nuestra vida, pero no sólo en el momento actual, sino también a largo plazo y ayudan a tener un envejecimiento exitoso.” http://www.hoy.com.do/vivir/2009/7/16/285617/print [Consulta: 2012, Diciembre 5]

“Nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales el hombre ingiere, absorbe, transforma y utiliza las sustancias que se encuentran en los alimentos y que tienen que cumplir cuatro importantes objetivos:

1. Darle energía para el mantenimiento de sus funciones y actividades,

2. Aportar material para la formación, crecimiento y reparación de las estructuras corporales y para la reproducción,

3. Suministrar las sustancias necesarias para regular los procesos metabólicos, y

4. Reducir el riesgo de algunas enfermedades.” http://nutricionsaludable.galeon.com/ [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Los nutrientes básicos que el cuerpo necesita para funcionar de una forma adecuada son sustancias de los alimentos que soportan el desarrollo energético, estructural, regulador y sistema inmunológico de todos los seres humanos. De esta forma, que consumir alimentos ricos en dichos nutrientes es esencial en el proceso de la vida y las actividades diarias de las personas.

Están divididos en siete tipos, proteínas, hidratos de carbono, grasas, fibra, vitaminas, minerales y agua. Estos se complementan entre sí contribuyendo al desarrollo y adecuado funcionamiento del organismo, y se hace necesario ingerir una variedad de alimentos, ya que no todos contienen toda la variedad de nutrientes necesarios.” http://salud.ellasabe.com/bajar-de-peso/62-los-nutrientes-que-tu-cuerpo-necesita [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Los hidratos de carbono son fuentes de energía inmediata, ya que constituyen el combustible del organismo. Además de formar parte de las membranas de las células y de tener funciones estructurales menores, la energía que proporcionan se utiliza durante los primeros minutos en que se realiza un esfuerzo, y después se empiezan a consumir grasas.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Los ácidos grasos son esenciales para el organismo: es necesario consumir dos o tres cucharadas de aceite al día, puesto que las grasas forman estructuras básicas de todas las células, proporcionan algo más del doble de calorías por gramo que los hidratos de carbono y las proteínas, y además suministran la forma más concentrada de energía de la dieta cuyo exceso se deposita en las células de grasa (o adipositos) del organismo.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Las proteínas están compuestas de unas unidades llamadas aminoácidos. El cuerpo humano necesita aproximadamente 22 aminoácidos para formar proteínas. Nueve de ellos se llaman aminoácidos esenciales y deben tomarse del exterior. Las proteínas animales contienen todos los aminoácidos en cantidades adecuadas, por lo que se denominan proteínas completas.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Las vitaminas desarrollan funciones muy específicas en el organismo. Su función es catalizar las reacciones químicas. Algunos procesos químicos requieren la presencia de varias vitaminas simultáneamente. Éstas, en sí mismas, no proporcionan energía, ya que no aportan calorías, pero son imprescindibles para el metabolismo.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“El cuerpo humano está formado principalmente por agua (del 60 al 80 %, según la edad, aproximadamente). Ésta resulta esencial para el buen funcionamiento de los riñones e intestinos y elimina las sustancias de desecho. Es el sistema básico de transporte del organismo, regula todos los nutrientes, las hormonas, las células sanguíneas, los productos de desecho y el oxígeno.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“La fibra no es un nutriente, pero es muy importante incluirla en alguna de las ingestas diarias. Sirve principalmente para mantener una dieta equilibrada, retiene líquidos y proporciona la masa necesaria para transportar los desechos corporales.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Se precisan unos diecisiete minerales para el buen funcionamiento del organismo. Actúan como catalizadores en la regulación de las contracciones musculares y en la transmisión de impulsos nerviosos, y participan en la digestión y el metabolismo de los alimentos.” http://nutricion.doctissimo.es/vitaminas-minerales-y-suplementos/nutrientes/tipos-de-nutrientes.html [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“La mala nutrición (y esto es un hecho ya demostrado científicamente) en los niños, especialmente hasta los 2 años de edad, daña severamente el desarrollo y la Función cerebral, que en los casos más graves resulta en un verdadero retraso mental, limitando seriamente las posibilidades futuras de estos niños y su potencial desarrollo en todos los órdenes.” Arturo Cantu 1999:30

“El cerebro no es una excepción, y una buena alimentación puede ser una medida que ayude a prevenir o retardar la aparición de dolencias como el Parkinson, el Alzheimer o la pérdida de la memoria” http://www.hoy.com.do/vivir/2009/7/16/285617/print [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Según estos especialistas, una correcta combinación de nutrientes funciona mejor para las neuronas que los fármacos y carece de sus efectos secundarios, y muchas de las enfermedades mentales que hacen que la gente acuda a las consultas de psiquiatría pueden evitarse, aliviarse o curarse cambiando los hábitos alimenticios y con el apoyo de suplementos nutricionales.” http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/alimneuronas.htm [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Si se le quita el agua, el cerebro está formado en un 60 por ciento de grasas, algunas de las cuales, como los ácidos omega-3 y omega-6 son esenciales tanto para prevenir dolencias como el Alzheimer o la depresión, y sacar el máximo provecho a la inteligencia.” http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/alimneuronas.htm [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Existen vitaminas y minerales que ayudan a la concentración, el rendimiento intelectual y la memoria, además de un factor tan importante como el estado de ánimo.” http://www.puntofape.com/alimentos-para-un-cerebro-sano-7717/ [Consulta: 2012, Diciembre 7]

“Los niveles bajos de azúcar en la sangre, producidos por saltarse las comidas o consumir comidas desbalanceadas causan la reducción del rendimiento mental en cuestión de horas. Por otra parte, las comidas que mantienen los niveles de azúcar de la sangre equilibrando las proteínas y los carbohidratos, mantienen un buen rendimiento mental.” http://www.herbalifenutritioninstitute.com/es/nutrition-science/nutrition-brain.aspx [Consulta: 2012, Diciembre 13]

Capitulo II: Cerebro y mente.

“Para realizar adecuadamente todos los muchos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com