ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colelitiasis

Iliana25Documentos de Investigación22 de Julio de 2019

895 Palabras (4 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 4

Colelitiasis

Definición:

Es la presencia de cálculos en la vesícula biliar como consecuencia de alteraciones de las propiedades físicas de la bilis.

Fisiopatología:

La formación de cálculos biliares recibe el nombre de colelitiasis. La gran mayoría de los cálculos biliares se forma en el interior de la vesícula biliar. En la mayoría de los pacientes, los cálculos biliares son asintomáticos. Los cálculos biliares que logren migrar de la vesícula biliar al conducto biliar común pueden permanecer en él de manera indefinida sin originar sintomatología o bien acceder al duodeno y producir, o no, síntomas. La coledocolitiasis se desarrolla cuando los cálculos se deslizan hacia los conductos biliares y provocan obstrucción, dolor y dolor cólico. La coledocolitiasis aparece como consecuencia de la interrupción del flujo de la bilis hacia el duodeno. La absorción de lípidos se altera debido a la ausencia de bilis en el intestino y las heces adquieren una coloración clara (acólicas) como consecuencia de la falta de pigmentos biliares. Cuando no se administra un tratamiento, el reflujo biliar puede originar ictericia y lesiones hepáticas (cirrosis biliar secundaria). La obstrucción del conducto biliar común puede dar lugar a pancreatitis cuando el conducto pancreático se encuentre bloqueado. La mayoría de los cálculos biliares son cálculos de colesterol pigmentados que se componen fundamentalmente de colesterol, bilirrubina y sales cálcicas. Igualmente, las bacterias pueden estar implicadas en la formación de cálculos biliares. Las infecciones crónicas de grado bajo alteran la mucosa de la vesícula biliar, lo que incide en su capacidad de absorción. Como consecuencia de esta modificación, se puede absorber una cantidad excesiva de agua o sales biliares. El colesterol puede precipitar para dar lugar a cálculos biliares (Volzke et al., 2005). La ingesta alimenticia de cantidades altas de grasa a lo largo de un período prolongado puede predisponer al desarrollo de cálculos biliares, dado que supone un estímulo constante de producción de colesterol destinado a la síntesis de bilis necesaria para la digestión de lípidos. Las pérdidas de peso rápidas (como sucede en las derivaciones yeyunoileales y gástricas, el ayuno y la restricción calórica importante) se asocian con una incidencia alta de barro biliar y formación de cálculos

Ciertamente, la colelitiasis y la hepatopatía grasa comparten factores de riesgo: obesidad central, resistencia a la insulina y diabetes.

Factores de riesgo

Como factores de riesgo de formación de cálculos de colesterol figuran el sexo femenino, el embarazo, la edad más avanzada, los antecedentes familiares, la obesidad y la distribución de la grasa corporal en el tronco, la diabetes mellitus, la enfermedad intestinal inflamatoria y los fármacos (compuestos hipolipemiantes, anticonceptivos orales y estrógenos). Bilirrubina o sales cálcicas. Se asocian a hemólisis crónica. Los factores de riesgo asociados a estos cálculos son la edad, la anemia drepanocítica y la talasemia, la infección del aparato biliar, la cirrosis, el alcoholismo y la NP durante períodos prolongados.

Síntomas

Puede no presentar síntomas, pero las personas pueden sufrir:

Áreas de dolor: abdomen superior derecho o espalda

Tipos de dolor: intenso

Gastrointestinales: indigestión, náusea o vómitos

Abdominales: calambres por cálculos biliares o molestia

Tratamiento médico y quirúrgico:

La colecistectomía consiste en la resección quirúrgica de la vesícula biliar, especialmente en caso de cálculos numerosos, de gran tamaño o calcificados. Se puede realizar mediante laparotomía abierta clásica, o bien con un procedimiento laparoscópico menos agresivo. Recientemente se ha advertido que la colecistectomía es un predictor de desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (35 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com