Pae colelitiasis Clases: Toma de conciencia y manejo de la salud
alex112Documentos de Investigación16 de Abril de 2018
1.871 Palabras (8 Páginas)789 Visitas
Validación de datos obtenidos en la encuesta
Resumen de la valoración con datos significativos
DOMINIO I: Promoción de la salud
Clases: Toma de conciencia y manejo de la salud
- Consumo alcohol y cigarros desde los 20 años cada dos meses.
- Entorno en su vivienda mucha delincuencia.
- Convive con 1 perro.
DOMINIO II: Nutrición
Clases 1: Ingestión, digestión, absorción, metabolismo e hidratación
- Apetito regular
- Pérdida de peso: 1.5 kg
- Disfagia
- Nauseas
- Polidipsia
- Catéter venoso periférico en mano derecha.
- Ingesta 500 ml de agua al día
DOMINIO III: Eliminación
Clase 1: Sistema urinario
- IVU
Clases 2: Sistema gastrointestinal
- Peristaltismo
- Flatulencias
- Distención abdominal
- Halitosis
- Actividad física insuficiente: dolor abdominal.
DOMINIO IV: Actividad y ejercicio
Clase 1: Reposo / Sueño
- Despierta durante el sueño, regularmente
- Despierta cansada
- Bostezos
- Ojeras
- Factores que interrumpen su descanso y sueño: dolor abdominal.
Clase 2: Actividad / Ejercicio
- Limitación para el movimiento
DOMINIO V: Percepción / Cognición
Clase 2: Orientación
- Interpretación del entorno: triste, dolor y sufrimiento.
- Cefalea
- Dolor
Clase 3: Sensación / Percepción
- Dolor abdominal
- Irritabilidad: temor a la cirugía
DOMINIO VI: Autopercepción
- Estado de ánimo: cansada y miedo a la cirugía
- Ambiente hospitalario: cansada, estresada y miedo a la cirugía
- Emoción: miedo a la cirugía
DOMINIO VIII: Sexualidad
- Ultimo Papanicolaou: hace 4 años
- Cesáreas 2
DOMINIO IX: Afrontamiento / Tolerancia al estrés
Clase 1: Respuesta postraumática
- Temor
- Cansancio
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
- Ansiedad
Clase 3: Estrés neurocomportamental
- Irritabilidad
- Cefalea
DOMINIO XI: Seguridad / Protección
- Riesgo de caída
DOMINIO XII: Confort
Clase 1: Confort físico
- Dolor agudo abdominal
- Palidez
Clase 2: Confort ambiental
- Mucha calor hospital
- Poco espacio individual
- Nada de privacidad
DOMINIO XIII: Crecimiento / Desarrollo
Clase 2: Desarrollo
- Dificultad para realizar actividades motoras
Listado de capacidades con las que el usuario cuenta para conservar su salud
- El enfermo conoce su diagnostico
- Conocimientos actividades para mantener la salud.
- Mantenimiento de los síntomas de enfermedad dentro de los limites esperados
- Actividades que realiza para mantener la salud: gym y correr en la barranca
- Inmunizaciones
- Hábitos alimenticios; carne, verdura, frutas
- No hace dieta
- Numero de comidas al día: 3
- Medidas para facilitar la micción; negada
- Medidas para facilitar la defecación: negada
- Debilidad músculos abdominales negada
- Malos hábitos alimenticios negada
- Duerme 8 horas al día
- Conciliar el sueño en 5 min
- Hábitos de actividad y ejercicio gym y correr
- Camina por el hospital
- Actividades recreativas: leer y jugar en el celular
- Autocuidado: baño, cepillado dientes, corte uñas
- Reflejos rotuliano y bicipital
- Escala Glasgow: 15/15
- Atención a mensajes verbales
- Percepción correcta de mensajes
- Expresión de mensajes; claros, concisos, compresivos
- Auto descripción; fuerte, atleta y muy cariñosa
- Factores que afecten su autoestima negado
- Alteraciones sensoperceptivas negada
- Conocimientos de su autocuidado
- Personas con que convive diariamente: esposo y dos hijos
- Ambiente familiar: confianza y muy unidos
- Lugar que ocupa en la familia: mama
- Ocupación: ama de casa
- Coherencia entre actitud cronológicas
- Número de parejas 1
- Planificación familiar: ligadura de trompas de Falopio
- Autoexploración de mamas cada mes
- Dismenorrea negada
- Aceptación familiar
- Integración familiar
- Prácticas religiosas no interfieren con la enfermedad
- Prácticas religiosas no interfieren con el tratamiento
- Relaciona su enfermedad con alguna creencia negada
- Riesgo de sufrir alguna lesión o daño negada
- Protección efectiva
- Personas significativas: familia
- Congruencia entre edad peso y talla
- Trastorno congénitos negado
- Enfermedades crónicas negadas
- Desnutrición, anemia, obesidad negada
- Alteración del crecimiento negado
- Nutrición normal
Razonamiento Diagnostico
Datos significativos agrupados | Análisis deductivo (Patrones o dominios involucrados) | Identificación del diagnóstico de enfermería y/o medico |
| DOMINIO I: Promoción de la salud Clases: Toma de conciencia y manejo de la salud
DOMINIO II: Nutrición Clases 1: Ingestión, digestión, absorción, metabolismo e hidratación.
DOMINIO III: Eliminación Clase 1: Sistema urinario
Clases 2: Sistema gastrointestinal
DOMINIO IV: Actividad y ejercicio Clase 1: Reposo / Sueño
Clase 2: Actividad / Ejercicio
DOMINIO V: Percepción / Cognición Clase 2: Orientación
Clase 3: Sensación / Percepción
DOMINIO VI: Autopercepción
DOMINIO VIII: Sexualidad
DOMINIO IX: Afrontamiento / Tolerancia al estrés Clase 1: Respuesta postraumática
Clase 2: Respuestas de afrontamiento
Clase 3: Estrés neurocomportamental
DOMINIO XI: Seguridad / Protección
DOMINIO XII: Confort Clase 1: Confort físico
Clase 2: Confort ambiental
DOMINIO XIII: Crecimiento / Desarrollo Clase 2: Desarrollo
| Déficit de actividades recreativas 00097 Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades 00002 Riesgo de desequilibrio de volumen de líquidos 00025 Trastorno del patrón del sueño 00198 Deterioro de la movilidad física 00085 Riesgo de intolerancia a la actividad 00092 Temor 00148 Ansiedad 00146 Riesgo de infección 00004 Riesgo de caída 00155 Dolor agudo 00132 |
Priorización de problemas o diagnósticos por orden de importancia para la salud del usuario
1-. Dolor agudo 00132
2-. Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades 00002
3-. Deterioro de la movilidad física 00085
4-. Temor 00148
5-. Ansiedad 00146
6-. Trastorno del patrón del sueño 00198
...