Colitis Isquemica Fisiopatologia Y Clinica
rubidio244 de Noviembre de 2014
720 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
Fisiopatología
Inflamación no infecciosa del colon causada por una disminución del aporte sanguíneo en una región especifica del colon, por lo general por una disminución en la presión de perfusión sistémica o por una oclusión vascular.
La anatomía vascular del colon hace que ciertas áreas sean más susceptibles a variaciones en la perfusión, en particular aquellas en donde ocurre la transición entre la irrigación dada por la arteria mesentérica superior y la inferior (ángulo esplénico del colon o punto de Grifftin) y la transición entre la arteria mesentérica inferior y las arterias rectales (unión rectosigmoidea o punto de Sudck). Estas zonas se describen como zonas limítrofes debido a la labilidad teorica del aporte vascular. En particular, el ángulo esplénico es labil a la falta de perfusión debido a que la arteria marginal de Drummond esta ausente en 5% de la población, lo cual puede dejar un área de entre 1.2 y 2.8 cm2 sin vasos rectos. A pesar de las diferencias en irrigación, la CI puede ocurrir en cualquier lugar del colon, aunque 25% de los casos involucran al ángulo esplénico y 75% al colon izquierdo (la incidencia de CI en colon derecho es baja).
Se cree que, más que por una oclusión vascular especifica en un vaso sanguíneo, la CI esta causada por un compromiso de la perfusión agudo y autolimitados, en el cual el oxígeno es insuficiente para mantener un metabolismo adecuado del colon. Esto puede deberse a que los vasos rectos colonicos son particularmente sensibles al vasoespasmo, en especial ante los incrementos de angiotensina II y otras sustancias vasoactivas.
El espectro clínico de la CI puede ir desde casos subclínicos autolimitados que no requieren tx medico hasta la necrosis con perforación y muerte. Se puede clasificar la CI en colitis isquémica gangrenosa y no gangrenosa (involucra mucosa y submucosa), y a su vez puede subdividir también en transitoria o crónica. La no gangrenosa constituye cerca del 80-85% de los pacientes, es transitoria y reversible en 50%. La gangrenosa involucra el espesor total de la pared colonica, lo que facilita la perforación. La forma crónica puede presentarse como colitis segmentaria crónica o estenosis colonica. En el subtipo transitorio existe afección de la mucosa y submucosa con resolución anatómica y funcional en dos semanas; en el subtipo crónico la afección puede llegar hasta la muscularis propia y el tejido afectado es reemplazado por tejido fibrotico, pudiendo ocasionar áreas de estenosis.
Los cambios histológicos asociados a la CI varían dependiendo del tiempo de isquemia. La mucosa del sitio afectado desde el punto de vista macroscópico puede estar edematizada, hemorrágica, friable o ulcerada. Los cambios microscópicos son cambios no específicos que incluyen edema, distorsion de las criptas mucosas, hemorragia mucosa o submucosa, infiltración inflamatoria de la lamina propia, tejido de granulación, tapones plaquetarios y necrosi. En cI no gangrenosa la mucosa se puede ver edematizada, hemorrágica o con necrosis parcial que puede llegar a estar ulcerada.
Presentación clínica
Varía dependiendo de la causa, el grado de obstrucción vascular, la circulación colateral y la presencia de comorbilidades. La presentación típica incluye dolor abdominal localizado en el cuadrante inferior izquierdo (en la mayoría de los casos), de moderada intensidad, de inicio abrupto, tipo calambre, usualmente acompañado de sensación de evacuar. A la exploración hay dolor a la palpación en la región del colon que se encuentre afectada (por lo general el colon izquierdo o el ángulo esplénico). Se puede asociar a tenesmo y hematoquecia que comienza cerca de las 24 h posteriores al inicio del dolor, sin que se trate de una hemorragia profusa o comprometa el estado hemodinámico del paciente. En caso de existir sangrado rectal, suele ser minimo. La fiebre es inusual,
...