ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como Crear en el alumno el interés por el cuidado de los recursos de su comunidad y que pueda utilizarlos para su beneficio.

Jose Alberto Gomez ColoradoTrabajo12 de Octubre de 2015

500 Palabras (2 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 2

Materia: Ecología.

Bloque III.

Meta: Crear en el alumno el interés por el cuidado de los recursos de su comunidad y que pueda utilizarlos para su beneficio.

Metodología: Proyecto situado

Título: Una caracterización de la Avicultura de traspatio.

En este trabajo se propone esta metodología por motivo de involucrar al alumno en el conocimiento de su comunidad y sus recursos, la manera en que son aprovechados por los miembros. Aun cuando están en contacto diariamente con estos elementos puede suceder que el alumno no tenga el interés en algo que puede servirle a futuro; además de adquirir conocimientos ecológicos aprende a relacionarlos con el proceso de su vida cotidiana, para así sacarle provecho.

Competencia disciplinar: Contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimental con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.

Competencia a desarrollar: Aporta puntos de vista a partir de la sustentabilidad y manejo de recursos naturales y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Desempeño: Conoce la clasificación de los recursos naturales e identifica los de su entorno natural.

Objeto de aprendizaje: Recursos naturales.Desarrollo sustentable.

Actividades a realizar: Formar equipos de trabajo de 4 miembros, de preferencia que pertenezcan a la misma comunidad.

Leer la guía didáctica y realizar un cuadro sinóptico del tema:“Recursos naturales.”

Leer en la guía didáctica el tema “Desarrollo sustentable” y realizar un organizador gráfico.

SITUACION DIDACTICA

Lee el siguiente texto y realiza lo que se te indica:

"Los campesinos crían aves de corral por muchos motivos, desde la necesidad de obtener ingresos hasta el simple placer que le produce a algunos agricultores contemplar a sus aves saludables andar alrededor de la casa -explica RobynAlders, autora de una guía de la FAO que está por publicarse sobre diversificación de la pequeña agricultura con producción de aves de corral-. En general, en el medio rural, donde escasean las proteínas, las aves de corral las proporcionan en forma de carne y huevos. Pero estas aves además son una especie de 'tarjeta de crédito' instantánea que sirve para vender o cambiar en las sociedades donde no abunda el dinero en efectivo. Las aves de corral en la aldea también desempeñan muchas otras funciones a las que difícilmente puede atribuirse un valor monetario. Combaten algunas plagas y proporcionan abono, se utilizan en fiestas especiales y sirven para cumplir con algunas obligaciones sociales, y son decisivas en muchas ceremonias tradicionales y para el tratamiento de algunas enfermedades".

A continuación contesta las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué entiendes por avicultura tradicional?

2.- ¿Por qué se considera la avicultura tradicional un recurso natural?

3.- ¿Qué tipo de recurso natural es la avicultura tradicional? ¿Por qué?

4.- ¿Conoces el total de la población de aves de patio que hay en tu comunidad? Puedes realizar una encuesta.

5.- ¿Qué importancia tienen para los miembros de tu comunidad las aves de patio? Enfócalo desde la perspectiva económica.

6.- ¿Qué medidas sanitarias se practican para su cuidado?

7.- Identifica los problemas con que cuentan los criadores para el desarrollo de esta actividad.

8.- Haz una propuesta para mejorar esta actividad y hacerla más beneficiosa.

Recursos: Guía didáctica, Internet, Información personal.

Estrategia de evaluación: Portafolio de evidencias.

Instrumento de evaluación: Lista de cotejo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (42 Kb) docx (12 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com