ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como es la Displasia broncopulmonar

Ale BarbaDocumentos de Investigación28 de Enero de 2018

2.581 Palabras (11 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 11

Displasia Broncopulmonar

¿Qué es la displasia broncopulmonar? Es una entidad caracterizada por Insuficiencia respiratoria crónica, que afecta básicamente a prematuros muy pequeños y que se asocia con una significativa morbimortalidad. Implica la persistencia de los signos de insuficiencia respiratoria, cambios radiológicos y dependencia de oxígeno para las 36 semanas de edad posconcepcional.

¿Qué factores contribuyen a la aparición de Displasia broncopulmonar? Toxicidad por oxígeno, lesión de vías aéreas por tubo endotraqueal y efectos del volumen corriente. Infecciones nosocomiales, corioamnionitis, PCA.

¿Con qué deficiencia nutricional se ha relacionado la displasia broncopulmonar? Deficiencia de vitamina A.

¿Qué factores previenen la displasia broncopulmonar? El control prenatar y nacimiento de menos prematuros. El uso de corticoides antenatales, ventilación mecánica con volumenes corrientes más bajos y el uso del factor surfactante.

¿Qué mecanismos explican la aparición de la displasia broncopulmonar? Está mediada por una respuesta inflamatoria con incremento de PMN. Un evento temprano es el edema pulmonar e hipersecreción de moco además de disfunción ciliar e hipertrofia de músculo liso incrementan la resistencia de la vía aérea y disminución de la distensibilidad pulmonar.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la displasia broncopulmonar? Insuficiencia respiratoria, espiración prolongada y estertores finos, además de datos de atrapamiento de aire. Puede haber cor pulmonale. Desnutrición.

¿Porqué razón no se usan los corticoides postnatales? Porque no se han visto que mejoren el pronóstico además que hay más riesgo de perforación intestinal, infección e hipertensión, además eleva el riesgo de parálisis cerebral.

¿A qué cifras se recomienda mantener la saturación del oxígeno en pacientes con displasia broncopulmonar? 92-95%

¿Cuál es el tratamiento de la displasia broncopulmonar? Oxígeno para mantener sat. 92-95% se recomienda en cánula nasal, en fase aguda diuréticos, los de asa son los más utilizados, también se usan las metilxantinas para broncodilatación (Dosis menor que para apneas, impregnación 4 a 6 mg/kg y de sostén 3 a 9 mg/kg).

¿Cuáles son los requerimientos calóricos diarios en los niños con displasia broncopulmonar? 120 a 150/Kcal/kg/día.

Diarrea (Cólera, brucella y Tifoidea)

¿Qué es diarrea? Es el aumento de la heces con disminución de su consistencia. Antes de los 2 años es la pérdida fecal mayor de 10 ml/kg. En niños más grandes es masas fecales >200g/día.

¿Cómo se define diarrea aguda? Diarrea por menos de 14 días.

¿Cuál es la principal causa de diarrea aguda en lactantes y escolares? En general las infecciosas son las más frecuentes en casos de diarrea aguda, en este grupo el rotavirus.

¿Cuántos serotipos de rotavirus hay? 4, de G1 a G4.

¿Cuál es el serotipo de E. colli asociado con Sx. Hemolítico urémico? Enterohemorrágico.

¿Cuántos bacilos de shigella se necesitan para producir diarrea? 10 bacilas

¿Cuántos bacilos de salmonella se necesitan para producir la enfermedad? 100.

¿En qué época del año es más frecuente las enf. Diarreicas? Primavera y verano.

¿Con qué factores se relaciona la diarrea por salmonella? Dismotilidad intestinal, desnutrición, aclorhidria, anemia hemolítica, inmunosupresión y malaria.

¿Quiénes son más propensos a desarrollar Giardiasis? Los pacientes con agammaglobulinemia, pancreatitis crónica y fibrosis quística.

¿Cuáles son los 4 mecanismos por los que se produce la diarrea infecciosa?

  • Invasión de la mucosa intestinal
  • Producción de enterotoxinas
  • Elaboración de citotoxinas toxna Shiga
  • Adherencia

¿Cuál es el periodo de incubación del rotavirus? 1 a 7 días

¿Cuál es el cuadro clínico tipico del Rotavirus? Inicia con vómito, ocurre fiabre en 30-50%, las heces no son fétidas, contienen moco en 25% , curso natural de 4 a 7 días.

¿Cuál es la cepa de shigella más frecuente en México? Shigella flexneri.

¿Cuál es el cuadro clínico típico de Shigella? Predomina entre 1 y 4 años. Incubación 2 a 4 días. Sx. Disentérico con evacuaciones numerosas 5 a 30 en 24 hrs, escasas, mucosanguinolentas y casi siempre acompañadas de pujo y tenesmo. Debido a la producción de neurotoxinas puede acompañarse de letargo, convulsiones y signos neurlógicos.

¿Qué microorganismo se asocia con adenitis mesentérica? Yersinia enterocolítica.

¿Cuál es la cepa más frecuente de cólera? Serotipo O1.

¿Cuál es el cuadro clínico típico del cólera? Diarrea acuosa abundante con aspecto de agua de arroz, sin dolor abdominal ni fiebre, en 4 a 12 hrs lleva a la deshidratación.

¿Cuáles son las principales complicaciones del cólera? Deshidratación con hipopotasemia, acidosis metabólica, hipovolemia y muerte.

¿Cuáles son las principales fuentes de contagio del cólera? Sobre todo pescados y mariscos.También se adquiere por la ingestión de agua y alimentos contaminados, como leche, arroz, lentajas, papas, frijol huevo y pollo sin refrigerar.

¿Cuál es la patogenia del cólera? Ingestión de los microorganismos de adhieren en intestino delgado producción de toxinas que estimulan la adenilciclasa con acumulación de AMP clíclico producción de cinasas proteicas y lo anterior conduce a secreción activa de cloro, sodio y agua con inhibición de su absorción.

¿Cuáles son los métodos Dx.? Se colecta con un hisopo rectal se transporta en el medio de Cary-Blair y si no está disponible en una bolsa de plástico estéril. El dx. Se hace con pruebas rápidas como examen en fresco, tinción de gram, flourescencia directa con coaglutinación de anticuerpos. Otro método dx. es por cultivo, también antígenos, PCR, serología y ELISA.

¿Cuál es el antibiótico de elección para cólera? Tetraciclinas 50mg/kg/día dividido en 4 por 3 días. También se puede usar TMP/SMX 10 y 50 mg/kg/día en 2 tomas por 3 días.

¿Qué animales son portadores de salmonella? Los reptiles y tortugas.

¿Qué es la fiebre tifoidea? Es una enfermedad sistémica, fébril, aguda, de origen entérico, secundaria a la infección por S. typhi, aunque ocasionalmente puede ser originada por S. paratyphi A, S. schotmuelleri, S. hirschfeldii (Antes paratyphi C). Afecta unicamente al ser humano, cursa habitualmente con afectación sistémica y puede originar complicaciones graves como perforación intestinal y la enterorragia.

¿Cuál es la prevensión específica de la fiebre tifoidea? Se hace mediante la vacuna, hay 2 vacunas autorizadas se usa más la de polisacárido Vi. También esta la de Ty21a.

¿En qué casos la OMS recomienda el uso de la vacuna? Niños mayores de 2 años y adultos que vivan en zonas endémicas. En personas que viajan a donde la fiebre tifoidea es endémica, microbiólogos, trabajadores de aguas de desague.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas que apoyan el Dx. De tifoidea? Fiebre mayor a 39° por más de 3 días, cefalea, malestar general, tos seca, constipación o diarrea, vómito, dolor abdominal, exantema macular (roséola tifoídica), lengua saburral, hepatomegalia y esplenomegalia.

¿Cuáles son las pruebas Dx. Para fiebre tifoidea? Prueba de aglutinación de widal (reacciones febriles), anticuerpos contra S. typhi, hemocultivo, mielocultivo.

¿Qué resultados en las reacciones febriles se considera positivo? A partir de la segunda semana, anticuerpos O y H >1:160. Un resultado negativo no descarta la enfermedad.

¿Cuáles son las principales complicaciones de la fiebre tifoidea? Alteraciones neurológicas, hemorragia a cualquier nivel, perforación intestinal, hepatitis con innsu. Hepática, miocarditis, CID, sx. Hemolítico urémico.

¿Cuáles son los farmacos de primera línea para la fiebre tifoidea? Ciprofloxacina niños 15 a 20 mg/kg/día por 7 días y adultos 500 mg cada 12hrs por 7 días, Cefixima, cloranfenicol.

¿Cuáles son alternativas de Tx.? Ampicilina por 14 días, Amoxicilina, TMP/SMX y Azitromicina.

¿Cuál el seguimiento en pacientes ambulatorios? Consulta externa 5 días después de iniciado el tx. Si persiste con fiebre referencia al 2do nivel. Citar al término del tx. Con coprocultivo, si es negativo egresar, si es postitivo tx. Para erradicar estado de portador.

¿Cuál es el tx. Para el estado de portador? Cipro por 28 días ó amoxicilina ó TMP/SMX  ó ampicilina por 6 semanas.

¿Cuál es el seguimiento despues de terminar el tx. Del estado de portador? Se hacen coprocultivos seriados 6 semanas, sí alguno saler positivo se manda al 3er nivel.

¿Cuántos días se recomienda de incapacidad para fiebre tifoidea? De 7 a 21 días. De preferencia 14 días.

¿Qué es la brucelosis? Es una zoonosis producida por bacterias, contagiosa para el ser humana y districuida en todo el mundo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (382 Kb) docx (258 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com