Displasia fibrosa por valeria baute
Risitos.07Tesis1 de Abril de 2020
2.150 Palabras (9 Páginas)95 Visitas
LA DISPLASIA FIBROSA, LOS CASOS QUE SE PRESENTAN EN LA POBLACION FEMENINA EN BOGOTA, Y SUS IMPEDIMENTOS PARA ENCONTRAR UNA CURA DEFINITIVA
Valeria Baute Jimenez
Trabajo de grado
Director
Lizbeth Abril Leal
Título profesional
Colegio Tierra Nueva, Bogotá
Tesis
2018-2019
Agradecimientos (opcional)
Agradezco el apoyo de miss Lizbeth, por su constante acompañamiento y enseñanzas.
Contenido
pág.
- Glosario …………………………………………………………………………….4
- Introducción…………………………………………………………………………5
- Planteamiento del problema…………………………………………………………6
- Justificación………………………………………………………………………….7
- Hipótesis……………………………………………………………………………..8
- Objetivo General……………………………………………………………………..9
- Objetivos Específicos………………………………………………………………..10
- Marco Teórico……………………………………………………………………….11
- Referencias bibliográficas…………………………………………………….……..21
[1]
Glosario
Tejidos Fibrosos: Tejido conjuntivo en el que predominan las fibras sobre las células
Adenilato ciclasa: enzima intracelular esencial en la activación de receptores de membrana)
Células osteogenicas: son las células presentes en los huesos
Introducción
La displasia fibrosa monostotica es una enfermedad que afecta el crecimiento normal de los huesos impidiendo su correcto funcionamiento, el fin de este trabajo es entender la importancia de la investigación de esta enfermedad principalmente en población femenina y el por qué hay tantos inconvenientes al encontrar una solución a los diferentes casos presentados en la parte femenina colombiana, esta enfermedad se caracteriza por comprometer múltiples huesos como puede ser la parte craneofacial, cuello, costillas, también se presenta en la parte baja del cuerpo como el fémur y la tibia.
Gracias las consultas hechas se puede decir que la displasia fibrosa monostótica hace que los diferentes huesos anteriormente mencionados no se desarrollen como debería ser, es decir esta enfermedad impide que los tejidos fibrosos de los huesos sean compactos, duros y más bien se convierte en un tejido fibroso inmaduro desencadenando anomalías físicas y óseas.
Es importante el análisis de este tipo de casos ya que sin saberlo esta enfermedad causa efectos de grandes dimensiones en los pacientes y muchas personas pueden contraer esta enfermedad por el poco conocimiento de los diferentes sistemas de prevención que hay, así mismo es importante que el país se interese por estas enfermedades y lo grave que puede llegar a ser en un futuro para el bienestar de la humanidad que no se avance en esta enfermedad, por esto con este proyecto se busca también crear conocimiento sobre esta.
- Planteamiento del problema
La displasia fibrosa monostótica es una enfermedad que no tiene mayor incidencia, se reconoce por las anormalidades extraesqueliticas que puede presentar un paciente, los huesos son alterados en los pacientes por el mismo organismo de manera que estos se rellenan de tejido fibroso inmaduro, haciendo que sean más débiles, ocasionando un aumento en la actividad adenilato ciclasa (enzima intracelular esencial en la activación de receptores de membrana), tiene mayor impacto en la zona craneofacial, esta enfermedad combinada con pubertad precoz y manchas café con leche en la piel puede desencadenar en el sindrome de Albright que consiste en la afectación de los huesos y la piel, la complicación más frecuente de la displasia es la fractura, se puede afectar el nervio óptico en el caso de la parte craneofacial y el oído medio
En esta ocasión se analizará los casos de las mujeres de Bogotá ya que este caso se da principalmente en la población femenina, se analizará las causas, tratamientos que se han usado y demás para poder responder
¿Cuáles han sido los impedimentos médicos en Bogotá refiriéndose a la población femenina de encontrar una cura definitiva para esta enfermedad?
3. Justificación
Una enfermedad es el trastorno o alteración del cuerpo o de la mente que provocará un malestar de las funciones vitales normales, por esto la medicina ha sido un factor importante en la supervivencia y bienestar de un ser humano, a través de la historia esta ciencia ha tenido grandes avances que han cambiado y/o mejorado la vida de las personas
Como bien se sabe hay innumerables enfermedades en el mundo, la organización mundial de la salud dice que todos los días aparece una nueva enfermedad o una variación genética de un virus ya existente lo que convierte este virus en una enfermedad nueva, por esto muchas veces hace falta apoyo de los gobiernos, como es el caso de Colombia ya que el gobierno parece no saber definir las prioridades de desarrollo en el país y no brinda mayor apoyo, como se menciona en la revista “eltiempo”, también muchas veces se presentan negligencias por parte del cuerpo medico
Por esto parece importante tratar temas acerca de enfermedades que no son tan reconocidas y que no han tenido mayores avances pero que si causan grandes inconvenientes en las personas que poseen este tipo de anomalía extra esquelética, como lo es la displasia fibrosa monostotica
3. Hipótesis
En Bogotá existen diferentes enfermedades que causan muchos problemas físicos, funcionales hasta mentales, uno de estas enfermedades con diversos grados de gravedad es la Displasia Fibrosa monostotica, uno de los impedimentos para encontrar una cura ha sido que al poseer una enfermedad de esta magnitud los problemas presentados son diversos, ya que se pueden presentar facturas múltiples simultáneamente como es el caso de una displasia en la cadera, al presentarse una malformación en un hueso se puede estar presentando la misma en otro hueso de esta parte del cuerpo , y estas fracturas pueden desencadenar otros problemas en cuanto al sistema óseo como en las piernas del paciente y así mismo una discapacidad al caminar.
Otra posible respuesta a la problemática es la posibilidad de encontrar un “refuerzo” para los vacíos que presentan los huesos y de esta forma encontrar estabilidad, también se pueden presentar instrumentos que ayuden al crecimiento de los huesos malformados gracias a la falta de resistencia, estos aparatos se pueden denominar distractores, su función principal puede ser intentar recuperar el hueso y darle una mejor apariencia y funcionalidad al paciente, dando así una cura semipermanente y/o permanente
Por esto se podría decir que uno de los grandes impedimentos al encontrar una cura definitiva es la magnitud de contraer una displasia múltiple causando dificultad a la parte médica al tratar los huesos afectados, y así mismo el diagnóstico tardío de esta enfermedad podría causar esto.
2.1 Objetivo General
Determinar por medio de diferentes medios cuáles han sido esos obstáculos en el campo de la medicina al encontrar una cura definitiva para los efectos que esta ocasiona en los pacientes que la padecen.
2.2 Objetivo Específicos
• Analizar el significado de la displasia fibrosa monostótica.
• Examinar algunos casos de la población femenina en Bogotá que posee esta enfermedad y sus impactos en la vida del paciente.
• Buscar las diferentes estrategias de prevención y/o tratamientos que se han usado.
• Distinguir cuales de estas estrategias han fallado, cuales no y por qué.
• Averiguar los impedimentos en Colombia para avanzar en esta enfermedad y que apoyos ha habido para su investigaciones
4. Marco Teórico
- Enfermedades menos reconocidas
Enfermedad de Patau
Enfermedad genética que consiste en una copia extra del cromosoma 13, esta enfermedad hace que los recién nacidos mueran más o menos a los 3 meses y en casos extraños hasta el año, afecta las células del cuerpo.
[pic 1]
Esclerosis Lateral Amiotrofia
Es una enfermedad neurodegenerativa que consiste en la pérdida constante de neuronas , se da mayormente en la población con edades entre los 40-60 años afectando sus funciones como: e habla, la escritura etc.…
...