ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como se dio Proporciones definidas y multiples

Allan SierraTarea27 de Abril de 2018

1.197 Palabras (5 Páginas)163 Visitas

Página 1 de 5

            PROPORCIONES DEFINIDAS Y MÚLTIPLES.

Proporciones, Sales, Oxigeno

Esta práctica nos permite distinguir las consignas de la ley de las proporciones definidas y múltiples, además de percibirlo mediante los resultados obtenidos de la parte experimental las aplicaciones a estas leyes establecidas utilizando los reactivos que permitan de manera sencilla demostrar si cumple o no con los enunciados, llevando las muestras a un tipo de reacción y deducir que cantidad de oxigeno se libera de la descomposición, demostrándolo además en las tablas de resultados.

Introducción

La ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiometrias enunciada en el año 1795, según la cual cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas.

La ley de las proporciones múltiples formulada en 1803 afirma que cuando dos elementos se combinan para originar distintos compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro que se combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en relación de números enteros sencillos.

Cuando dos elementos reaccionan en más de una proporción para formar compuestos diferentes, los pesos de uno de los elementos que se combinan con una cantidad fija de otro, están en relación de números enteros pequeños.

Objetivos

Comprobar de forma experimental los enunciados de la ley de proporciones múltiples y definidas.

Metodología

Se tiene en el laboratorio el siguiente reactivo: Perclorato de Sodio (NaClO4).

Para empezar con la práctica primero se pesó un tubo de ensayo vacío el cual debe estar limpio y seco, y se le adiciono Perclorato de Sodio teniendo cuidado de que no se adhiera a las paredes del tubo.

Después se encendió el mechero bunsen y se calentó por varios minutos el tubo con el Perclorato de Sodio adicionado con suavidad y con movimiento circulares manteniéndolo sobre la llama hasta que el Perclorato de Sodio se haya fundido en su totalidad, para luego calentarlo en la parte más caliente de la llama para liberar que todo el oxígeno del Perclorato de Sodio, y para comprobarlo se necesita colocar una astilla de madera encendida sobre la boca del tubo de ensayo, si se aviva la llama de la astilla indica que el proceso no ha terminado y todavía se está desprendiendo Oxigeno, si no se aviva indica que termino de liberar Oxigeno.                                  

Después se dejó enfriar el tubo de ensayo y se procedió a pesarlo nuevamente, y se anotan todos los resultados dados en la hoja de datos.

Resultados:

1. Se pesó un tubo de ensayo, antes de esto se limpió y se secó completamente para así obtener el peso del tubo sin ningún residuo, el peso en bruto del tubo.

(Fig. 1), el peso del tubo fue de 27.01 g.              

[pic 1]

                                          Fig., 1      

                         

2. En un cuadro de papel sobre una balanza se pesó de 1 a 2 gramos de clorato de potasio (fig. 2), luego doblamos la lamia de papel y el clorato de potasio cuidadosamente para que este no se quedara adherido a las paredes del tubo, ya que esto podría obstaculizar la correcta realización de la práctica.[pic 2]

                                                               

                                                             

                                                    Fig. 2    

3. luego pesamos el tubo más el perclorato de sodio y este fue el resultado. (fig. 3)[pic 3]

               Fig. 3

3. Se procedió  a encender el mechero, una vez este estuviera encendido, tomamos el tubo de ensayo con una pinza apara matraces y calentamos este suave y uniformemente (fig. 4), para que esto se lograra, a medida que calentábamos el tubo, le íbamos dando vuelta, luego de un tiempo, notamos que la sal se empezaba a fundir y a pasar a estado líquido (fig. 5). Una vez logrado esto, se calentó fuertemente hasta que todo el oxígeno se haya desprendido totalmente. Para saber esto, tomamos una astilla de madera, la encendimos y la colocamos en la boca del tubo, observamos que la llama de esta se avivo, lo cual nos indica que el proceso aún no había terminado (fig. 6), seguimos calentando por unos cuantos segundos, y repetimos el proceso nuevamente;  esta vez, la llama no se avivo  (fig. 7), esto nos indica que el proceso de desprendimiento de oxigeno ha terminado.[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (222 Kb) docx (270 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com