ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Complicaciones físicas de la I.L.E en el Hospital General de Iztapalapa en mujeres de 18 a 24 años, 2015

Andrea Martinez IbañezTrabajo13 de Enero de 2016

5.109 Palabras (21 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO[pic 1][pic 2]

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE ENFERMERIA 1ER

MODULO “INTRODUCCION A LA ENFERMERIA PROFESIONAL”

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN.

“Complicaciones físicas de la I.L.E en el Hospital General de Iztapalapa en mujeres de 18 a 24 años, 2015.”

Asesor:

Irma Cortes Escárcega

Alumnos:

Escobar Vásquez Luis Fernando

Escalona Hernández Karla Mariana

Moncada Heredia Surya

Calva Beltrán Alejandro zoe

Martínez Ibañez Andrea Berenice.

Calva Beltrán Alejandro Zoe

FECHA DE ENTREGA: 26 DE NOVIEMBRE DE 2015


Contenido

Introducción.        

JUSTIFICACIÓN        

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

HIPOTESIS        

VARIABLES        

Variable independiente: Complicaciones.        

Variable dependiente: Interrupción Legal del Embarazo.        

OBJETIVOS        

Objetivo General:        

Objetivos específicos:        

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        

Tipo de estudio: Descriptivo Prospectivo.        

Población        

Criterios de inclusión:        

Muestra:        

METODOLOGÍA        

Tiempo:        

Recursos:        

ANEXOS        

CUESTIONARIO        

CRONOGRAMA        

Oficio de petición        

ASPECTOS ÉTICOS LEGALES:        

BIBLIOGRAFIA        

Introducción.

JUSTIFICACIÓN

La I.L.E (Interrupción Legal del Embarazo) es un tema bastante amplio y que suscita bastantes opiniones encontradas.

En México, entre 1990 a 2005, un total de 21 mil 464 mujeres murieron por causas maternas; mil 537 decesos se debieron al aborto, lo que representa el 7.2 por ciento de todas las muertes durante este periodo; para 2005, el aborto era la quinta causa de muerte materna en el país[1].

Dichos fallecimientos se daban por los métodos peligrosos para abortar, realizados en condiciones inseguras, tanto por personal no calificado o por ellas mismas, con lo cual se exponían a graves secuelas e incluso la muerte. Estas prácticas iban desde ingerir diversas infusiones preparadas con brebajes, o acudir a medidas desesperadas como ejercicios violentos, caídas repentinas, golpes, o bien, la introducción en el útero de elementos punzocortantes; como lo ha documentado el Instituto Alan Guttmacher, especialista en salud y derechos reproductivos.

Siendo, el alto nivel de mortalidad, un grave problema de salud pública;  en abril de 2007 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó la reforma al Código Penal que introduce en la Ciudad de México el sistema de plazos en materia de aborto para garantizar la vida y el cuidado de la salud de las mujeres y disminuir la morbilidad y mortalidad maternas que son asociadas a abortos clandestinos.

Pero los problemas no han acabado ahí, el hecho de que se realice un gran número de abortos en los distintos hospitales del Distrito Federal  nos demuestra la falta de concientización que se les sigue dando a las personas en materia de Salud, ya que el aborto no es un método anticonceptivo.

Se puede ver la numerosa propaganda y difusión que se le da a la I.L.E, pero nunca agregan las complicaciones que acarrea la intervención, ya que la madre no está exenta de estos riesgos. ¿Es acaso que con la Legalización del Aborto han parado las consecuencias que puede haber tras esta práctica?  

Nuestra investigación tratará de determinar qué complicaciones se presentan en la I.L.E, cómo llegan a suceder y de esta manera establecer las medidas preventivas que las enfermeras deberían utilizar en caso de encontrar solución o prevención ante dichas complicaciones.

Warren Hern, uno de los abortistas más prolíficos de EEUU ha admitido que “En la práctica clínica, hay pocos procedimientos quirúrgicos a los que se preste menos atención y donde se subestimen tanto los posibles peligros como en el aborto... Se suele pensar que las complicaciones son inevitables[2] 

Entre las complicaciones físicas del aborto en la mujer están las infecciones, las hemorragias, las complicaciones debido a la anestesia, etc.

Estadísticamente hablando, se estima que el riesgo inmediato de dichas complicaciones es de un 10 %, pero el de las complicaciones a largo plazo es entre el 20 y el 50%.

Basándonos en esto se desea hacer un estudio sobre  los riesgos inmediatos tras la I.L.E en las mujeres del Hospital General de Iztapalapa

Se puede ver que este estudio tiene la trascendencia de indagar la cantidad de complicaciones que se dan tras la I.L.E, concluir qué tan segura es dicha práctica.

Según la publicación del periódico La Crónica[3], se llegan a practicar 28 abortos al día. De acuerdo con un informe de la Secretaría de Salud del DF (SS), Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón son las demarcaciones con mayor número de interrupciones, siendo el Hospital General de Ticomán y el de Iztapalapa los más socorridos.

Y es que, en 14 meses, la demanda del hospital llega a ser de mil 472 abortos en  el General de Ticomán, en la delegación Gustavo A. Madero, seguidos de cerca por el HG Iztapalapa con mil 201 abortos.

Este mismo año, GIRE [4](Grupo de Información en Reproducción Elegida) nos informa sobre el perfil de las usuarias que han realizado el I.L.E en la Ciudad de México desde Abril de 2007 hasta el 20 de Septiembre de 2015; donde predominan las mujeres de 18 a 24 años, donde se representa el 47.3% de los abortos totales, su nivel de estudio oscila entre el bachillerato trunco o finalizado y son solteras.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la capital del Distrito Federal la despenalización del aborto durante las 12 primeras semanas de gestación ha permitido que de 2007 a 2015 en los servicios públicos de la ciudad de México se hayan interrumpido de manera legal 138 mil 782 embarazos[5] 

Y aunque se asegure que dichos procedimientos se han practicado bajo las normas de seguridad establecidas, con personal capacitado y tecnología adecuada  se sabe que todo procedimiento médico conlleva riesgos y consecuencias y, aunque el aborto en la actualidad ofrece una mayor seguridad a las mujeres, por lo anteriormente mencionado, acarrea sus propios riesgos que aumentan cuando las condiciones,  procedimientos llevados a cabo no son los adecuados o se les presta menor atención.

Se sabe que la mortalidad y complicaciones en mujeres han bajado hasta ser casi nula tras la despenalización del aborto y ante esta situación se considera conveniente conocer la eficacia de los procedimientos utilizados para explicar las complicaciones que se siguen dando en la Interrupción Legal del Embarazo.

HIPOTESIS

Tras la despenalización del aborto el índice de morbimortalidad en México ha disminuido hasta quedar casi nulo, pero en la práctica clínica hay procedimientos quirúrgicos en la Interrupción Legal del Embarazo a  los que se les presta menos atención y se subestiman posibles peligros que dan pauta a las complicaciones, las cuales son inevitables. Entre ellas destacarán las infecciones, por una mala asepsia de los instrumentos quirúrgicos o que bacterias lleguen dentro del útero;  hemorragia uterina por retención de tejido ya que el que realiza la intervención no puede ver realmente dentro del útero y queda tejido dentro u perforación involuntaria y las complicaciones por anestesia que se dan por juicios inapropiados del anestesiólogo o errores técnicos.

VARIABLES

VARIABLE

TIPO

DEFINICIÓN

OPERACIONALIZACIÓN

Complicaciones físicas

Independiente

Politomica

Es cualquier efecto indeseado que ocurre minutos, horas, días, semanas e incluso meses luego de alguna intervención.[6]

Hemorragias

Infecciones

Complicaciones por anestesia.

Interrupción Legal del Embarazo[7]

Dependiente

Diatomicas

Interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable  fuera del vientre materno

Quirúrgico

Medicación.


Variable independiente: Complicaciones.

Conceptualización

Tipo

Escala

Dimensiones

Indicadores

Items

Fuentes

Instrumentos

Es cualquier efecto indeseado que ocurre minutos, horas, días, semanas e incluso meses luego de alguna intervención.[8]

Independiente

Politomica

Prolectivo

Físicas

¿Qué complicaciones se dan en la Interrupción Legal del Embarazo?

 

Hemorragias

Infecciones

Complicaciones por anestesia

Médicos

Enfermeras

Archivos médicos.

Mujeres que abortaron.

Internet.

Encuestas

Variable dependiente: Interrupción Legal del Embarazo.

Conceptualización

Tipo

Escala

Dimensiones

Indicadores

Items

Fuentes en el Hospital General de Iztapalapa

Instrumentos

Interrupción del embarazo cuando el feto todavía no es viable  fuera del vientre materno.[9]

Dependiente

Diatomica

Prolectivo

¿Qué tipo de método para la Interrupción Legal del Embarazó utilizó?

Tipo de Interrupción Legal del Embarazo utilizado

Quirúrgico

Medicación

Médicos

Enfermeras

Archivos médicos.

Mujeres que abortaron.

Encuestas


OBJETIVOS

Objetivo General:

  • Determinar las complicaciones físicas de la Interrupción Legal del embarazo en mujeres de 18 a 24 años en el Hospital general de Iztacalco.

Objetivos específicos:

  • Determinar las causas de las complicaciones físicas de la Interrupción Legal del embarazo en mujeres de 18 a 24 años en el Hospital general de Iztacalco.
  • Comparar la morbimortalidad en el aborto clandestino contra la Interrupción Legal del Embarazo.
  • Conocer la moda de las complicaciones físicas de la Interrupción Legal del embarazo en mujeres de 18 a 24 años en el Hospital general de Iztacalco.
  • Contribuir a mejorar la práctica de la Interrupción Legal del Embarazo en el Hospital General de Iztapalapa.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de estudio: Descriptivo Prospectivo.

Características del estudio: Descriptivo

Época de obtención de datos: Prospectivo

Los estudios retrospectivos se realizan basándose en observaciones clínicas, o a través de análisis especiales, estos revisan situaciones de exposición a factores sospechosos, comparando grupos de individuos enfermos (casos), con grupos de individuos sanos (controles). A partir de la frecuencia observada en cada uno de los grupos expuestos al factor en estudio se realiza un análisis estadístico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (364 Kb) docx (159 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com