ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concentraciones

Xail22 de Febrero de 2015

2.801 Palabras (12 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 12

Concentraciones: Concentración molar (

A diferencia de lo que ocurre con las sustancias “puras”, la composición

de una mezcla es variable. Si la composición de una mezcla se modifica,

también se modifican

de ebullición

El agua de limón ejemplifica este hecho, pues

una limonada (

modifica con la

preparada

Es importante mencionar que una vez

mezcla, sus propiedades quedan definidas. Es por esto que al preparar agua de limón siempre la

preparamos intentando utilizar la misma cantidad de limón y azúcar que en nuestra experiencia

produce el sabor deseado.

Un vez que conocemos una buena “receta” para preparar lim

para preparar cualquier otra cantidad siempre y cuando la proporción de sus co

permanezca constante. Si en nuestra experiencia una buena limonada se prepara con 1

limones y 100g de azúcar, entonces, para preparar aproximadamente 5L de limonada se requerirán 40

limones, 5 litros de agua y 500g de azúcar

requeriría de 2 limones, 250mL de agua y 25g de azúcar.

Es claro que en las tres descripciones anteriores la

distinta, sin embargo, la proporción azúcar/agua y limón/agua es la misma. A la proporción o relación

de los componentes de una mezcla la denominamos

propiedad intensiva (no de pende de la cantidad de muestra) por lo que en una mezcla o d

valor es constante.

Las disoluciones tienen un papel muy importante en

reacciones las efectuamos en disolución

los componentes de una mezcla, sin

• Concentración porcentual (%) (porciento en masa),

masa de la mezcla resultante.

• Concentración molar o molaridad

el volumen de la mezcla.

M) y concentración porcentual % (m/m)

sus propiedades (por ejemplo su punto de fusión,

ebullición, densidad, etc.)

claramente

la propiedad que más nos importa de esta mezcla

proporción de azúcar, agua y limón

preparada.

que establecemos la cantidad de los componentes de una

r limonada esta puede emplearse

azúcar, sin embargo, para preparar tan sólo un vaso (aprox. 250m

mL cantidad de limones azúcar y agua es

concentración. La concentración es una

as la química pues la mayoría de las

disolución. Existen muy diversas formas de expresar las proporciones de

, embargo, dos de las se usan con mucha frecuencia

tual la cual relaciona la masa del soluto y la

(abreviada como M), la cual relaciona los mol

.

Elaborado por:

Armando Marín B.

el sabor de

mezcla), se

con la que fue

s onada componentes

1L de agua, 8

rgo, 250mL)

disolución su

son:

moles de soluto y

forma que el total de la masa de la disolución consta de 5% soluto + 95% disolvente = 100%

esto es válido sin necesidad de

disolución contiene. Las cantidades

especifica cualquiera de ellas:

Para una disolución acuosa de sulfato de sodio al 5% podemos saber que:

a) Si contamos con 7.5g de sal:

b) Si contamos con 190g de agua:

c) Si queremos preparar 25g de mezcla

Estas cantidades las podemos calcular

  

100

A

En el caso del inciso (a), si sabemos que contamos con 7.5

  

100 %

  

5%



De la misma forma, relacionando



Empleando las relaciones ilustradas anteriormente encuentra las canti

ejemplos de los incisos b) y c) anteriores

Claramente tanto para una disolución de sulfato de sodio al 5% como una disolución de nitrato de

potasio al 5% o cualquier otra disolución de cualquier soluto (siempre y cuando s

5%) las relaciones presentadas anteriormente son válidas.

Concentración porcentual (% m/m): Debid

reacción o transformación química la masa permanece

invariante (Ley de la conservación de la masa), podemos saber

que la masa del soluto + la masa del disolvente = masa de la

mezcla.

Una disolución que contiene sulfato de sodio al 5%

necesariamente contiene 95% (en masa) de disolvente, de tal

especificar la cantidad en gramos de soluto y/o disolvente que esta

del soluto, disolvente y de la mezcla quedan definidas

osa Necesitaremos 142.5g de agua y podremos preparar 150g de mezcla.

Necesitaremos 10g de sal y podremos preparar 2

mezcla: Necesitaremos 1.25g de sal y 23.75g de agua.

fácilmente si consideramos que (para una disolución al 5%)

%

  

5%

  

95%

B C

g de sal, empleando la relación entre

:    



  

7.5

5%

 100%

150

B y C:

  

7.5

5%

 95%

142.5

cantidades que se mencionan en los

anteriores.

su concentración sea al

Debido a que en toda

(en masa)

. Nota que

si se

ecesitaremos 200g de mezcla.

5%):

A y B :

 

5%

 100%

dades u

Ejercicios:

1.- Si cuentas con 5 g de nitrato de potasio ¿Cuántos gramos de disolución al

0.1 % puedes preparar? (R: 5 kg)

2.- ¿Cuántos gramos de sulfito de sodio están contenidos 250 g de una

disolución al 3%? (R: 7.5 g)

3.- Si deseas preparar 600 g de ácido sulfúrico al 0.5% ¿Cuántos gramos de

esta sustancia necesitas? (R:3 g)

4.- Si el cemento Portland contiene alrededor de 5% de sulfato de calcio

¿Cuántos kilogramos de sulfato de calcio se requiere para fabricar 250

toneladas de cemento? (R: 12500 kg)

5.- El blanqueador comercial se fabrica empleando hipoclorito de sodio (NaClO) . El producto comercial

contiene hipoclorito de sodio al 6%. Si la densidad del blaquedor es de 1.2 g /mL ¿Cuántos litros de

blanqueador pueden producirse con 1.5 toneladas de hipoclorito de sodio?

( R: 20833.3 L)

6.- si mezclas agua 200 mL (densidad 1 g/mL), azúcar (35 g) , sal (15 g) y carbonato de sodio (3 g) cual

es la concentración porcentual de cada uno de los componentes de la mezcla?

(R: 79, 13.8, 5.92 y 1.18% respectivamente)

7.- Si la concentración de azúcar en los refrescos es de aproximadamente 10-12 % ¿Cuánta azúcar

consumes al ingerir un refresco de 600 mL? (considera que la densidad del refresco es cercana, aunque

superior a 1.1g/mL) (R: al menos 66 g)

8.- Si mezclas 25 mL de agua (densidad 1g/mL) con 750 mL de etanol (densidad 0.76 g/mL) ¿cuál es la

concentración porcentual (en masa) de cada componente? (R: agua 4.2%, etanol 95.8%)

9.- Empleando los datos del problema anterior ¿Cuántos mL de etanol requieres para preparar 250 g

de una disolución al 1% de etanol en agua? (R: 3.289 mL)

10.- Si se mezclan 150 g de una disolución de azúcar al 10% con 250 g de otra disolución de azúcar al

5% ¿cuál es la concentración de azúcar en la mezcla resultante? (R: 6.87 %)

Considera ahora la siguiente reacción química: HNO3 + NaOH → NaNO3 +H2O

Si cuentas con 50g de una disolución de HNO3 al 5% ¿Cuántos gramos de una disolución de sosa al 5%

necesitas para neutralizar al ácido?

Claramente la respuesta no es inmediata pues requiere efectuar algunos cálculos. Cuando estamos

interesados en efectuar reacciones químicas nos interesa más el número de partículas de soluto que

contiene una disolución que en la masa del mismo. Empleando el agua de limón nuevamente como

ejemplo, preferimos describirla en términos del número de limones por litro en lugar de los gramos de

limón que esta contiene. Es por esto que frecuentemente se prefiere utilizar la concentración molar a

la porcentual. (Por cierto que la respuesta de la pregunta anterior es: se requieren 31.74 g de

disolución de NaOH al 5% para neutralizar 50 g de HNO3 al 5% ¿puedes calcular esta cantidad?).

Concentración Molar o Molaridad: Esta unidad de

concentración es una de las más empleadas en química y se define

como la cantidad de moles de soluto contenidas en 1 L de

disolución (mezcla). Nota que para preparar 1 L de una disolución

acuosa 1 M de Na2SO4 debemos colocar 1 mol de soluto en un

matraz aforado (de 1L) y agregar agua (cuanta sea necesaria) hasta

la marca del aforo del matraz. En esta unidad de concentración la

cantidad de disolvente empleada está indeterminada pues para

preparar 1 L de una disolución 1M es claro que emplearemos

menos de 1 L de disolvente.

Nuevamente, para la reacción: HNO3 + NaOH → NaNO3 +H2O

Si cuentas con 50 mL de una disolución de HNO3 1M ¿Cuántos mL de una disolución de NaOH 1M

necesitas para neutralizar al ácido? En este caso la respuesta es inmediata: ¡50mL!

En este caso el cálculo es mucho más sencillo, pues la molaridad describe el número de partículas de

un soluto contenidas en 1 L de disolución por lo que de acuerdo a la reacción química, necesitamos el

mismo número de partículas de HNO3 que de NaOH. Como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com