Concepto de derecho аdministrativo
jaelaasTutorial20 de Abril de 2014
8.252 Palabras (34 Páginas)203 Visitas
Derechos Subjetivos que nacen de las personas y Derechos Objetivos que nace de los sistemas normativos.
Derecho Privado.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los particulares entre sí o con el estado cuando este deja de ser tal y se convierte en persona jurídica que puede contratar y obligarse.
Derecho Público.- Conjunto de normas jurídicas que regulan las actividades de los órganos del estado en relación con los particulares.
Concepto de Derecho Administrativo.-
Proviene de la palabra derecho = recto y administrare = administrar. Consiste en administrar de manera correcta los bienes que le pertenecen al estado en relación con los administrados.
LAFERRIERE.- es el conjunto de reglas que presiden la organización y funcionamiento de los servicios públicos.
ROLAND.- Expresa que el derecho administrativo no es más que una rama del derecho público que está constituido por el conjunto de normas relativas a la organización y funcionamiento de los servicios públicos y su relación con los administrados.
JEZE.- El derecho público administrativo es el conjunto de reglas relativas a los servicios públicos.
ENRIQUE SILVA.- Indica que el derecho administrativo es aquel que tiene por objeto el estudio de la creación, organización, funcionamiento y supresión de los servicios públicos, la regulación de la entidad jurídica de la administración del estado y la determinación de las atribuciones y deberes de este para con sus habitantes = administrados.
Derecho Administrativo.-
INTERNO.- Dentro de la entidad
EXTERNO.- Con los administrados
Derecho Administrativo Interno.- Es una parte del derecho administrativo que regula la organización, funcionamiento, control y disciplina de la administración interna.
La autoridad nominativa se refiere a los subordinados mediante amonestaciones verbales o escritas.
Es un proceso
Derecho Administrativo Externo.- Es una parte del derecho administrativo que regula la organización, funcionamiento, control y disciplina entre administradores y administrados.
Regula Mediante
- Leyes
- Decretos
- Convenios
- Sentencias
Derecho Administrativo Especial.- Conjunto de normas y principios jurídicos aplicables limitadamente a ciertos órganos de la administración de acuerdo con las funciones específicas de ciertos servicios.
Derecho Administrativo Procesal.- Es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan la forma de actuar, la administración en la prestación de servicios. Se lo conoce como practica administrativa.
Derecho Administrativo General.- Conjunto de normas y principios jurídicos aplicables a la universalidad de los órganos administrativos.
NACIONAL INTERNACIONAL
Importancia del Derecho Administrativo.-
AGUSTIN REYES.- El derecho proporciona a la administración la estructura jurídica indispensable para que cualquier organismo social pueda ser administrado. La administración a su vez da al derecho la eficacia jurídica de sus normas, sobre todo de aquellas que tienden directamente a la organización de la sociedad.
EDGAR BODENGEIRMER.- La importancia principal al derecho son los derechos a la administración los resultados; el derecho conduce a la libertad y la regularidad en tanto que la administración aumenta la eficacia y la rapidez de la decisión. Los peligros del derecho son la rigidez y el estancamiento; los de la administración la burocracia y la autocracia.
Objetivos del Derecho Administrativo.-
- Coordinar y desarrollar progresivamente las acciones del estado mediante políticas de gobierno.
- Evitar abusos por parte de los organismos revestidos de poder.
- Garantizar la estabilidad de los servidores probos y eficientes en la prestación de sus servicios
- Preparar técnicamente a los servidores
- Formular y obtener remuneraciones justas.
- Responsabilizar civil, administrativa y penalmente incorrecciones administrativas
- Ordenar técnica y racionalmente los servicios.
- Garantizar la existencia de un adecuado control interno y externo sobre toda clase de recursos.
- Descentralizar los servicios públicos para su mayor eficacia.
- Evaluar la eficiencia, efectividad y economía de la administración.
Fuentes del Derecho
- La Jurisprudencia
- La Costumbre
- La Ley
- La Doctrina
Jurisprudencia.- Conjunto de fallos dictados por el máximo órgano jurisdiccional ( Corte Nacional )
Obligatoria.- Fallo de triple reiteración
Costumbre.- es el conjunto de normas repetitivas que se presentan dentro de una sociedad.
Doctrina.- Conjunto de tratados, libros y pensamientos de los tratadistas.
Fuentes del Derecho Administrativo
Las fuentes del derecho administrativo son positivas y racionales, y son las siguientes.-
- La constitución
- Leyes Administrativas
- Los Decretos
- Los Reglamentos
- Los Estatutos
- Las Ordenanzas
- Los acuerdos y resoluciones
- Circulares e Instrucciones
- Manuales Administrativos
Estos rigen sobre las cosas y no sobre las personas. Como deben manejarse las cosas.
Fuentes Racionales.-
- Costumbre
- Jurisprudencia
- Doctrina Doctrina Científica
Bien Jurídico Protegido.-
Bienes reales y Bienes Personales = Derecho Objetivo +Derecho Subjetivo = Derecho Positivo
Fuentes Positivas.-
Constitución Política.- Es la máxima ley que rige la administración del estado de mayor importancia para el derecho administrativo en lo cual su articulado traza “ Directivas Generales “ sobre la organización y funcionamiento del estado ecuatoriano como de sus organismos, órganos especiales, principales funcionarios y agentes de la administración y les fija sus atribuciones y limita su campo de acción, determina los organismos de control de los recursos públicos y de otras entidades, establece la administración seccional.
Leyes Administrativas.- Son aquellas subordinadas a la constitución política y tienen que ver con la organización, funcionamiento, creación, supresión y control de los servicios públicos como también con el régimen de personal, con el régimen administrativo, con la competencia, la responsabilidad, remuneraciones, bienes y control jurídico de la administración.
- Ley orgánica de la contraloría
- Ley de control de la comunicación social
- Ley de compañías
- COTAT Código orgánico de organización territorial
- Ley de contratación publica
- LOSEP
- Procedimiento Penal
Ley Imperativa.- Imponen al ciudadano de manera obligatoria; Derecho Administrativo
Leyes Permisivas.- Son aquellas que no ordenan ni prohíben hacer algo, sino que simplemente conceden facultades para que las personas ejecuten ciertos actos.
Leyes Prohibitivas.- Son aquellas que prohíben determinados actos que atentan contra el orden, la moral y las buenas costumbres
Características de la Ley
Las leyes administrativas son generales, permanentes, impersonales y conocidas.
General.- Porque nos hace conocer que la ley es para todos los ciudadanos sin excepción de persona alguna.
Permanente.- Porque nos indica que la ley es estable en el tiempo y deja de tener vigencia cuando se la deroga
Impersonal.- Porque no está dedicada a persona alguna.
Conocida.- Porque por norma general la ignorancia de la ley no excusa a persona alguna de su cumplimiento
Decretos.-
Son autos de naturaleza esencialmente administrativos. La práctica constitucional ha reservado la denominación de decretos a los actos administrativos que dicta el presidente de la república para ejercer acciones constitucionales o legales en especial los relativos a los nombramientos o remoción de ministros por medio de los decretos llamados ejecutivos. El presidente de la republica cumple con los deberes y ejecuta las potestades constitucionales de manera concreta. Técnicamente el decreto está reservado para la función ejecutiva o administrativa, la ley para la función legislativa y la sentencia para la función judicial. Actualmente existen los decretos ley y los decretos con fuerza de ley.
Decreto ley.- Constituyen la actividad legislativa a los gobiernos de facto, forman parte de la legislación irregular, en estos casos los gobiernos presiden de la constitución y de las leyes, y legislan simplemente por medio de decretos ley.
Decreto con Fuerza de Ley.- Son actos administrativos dictados por el ejecutivo, relacionados con las distintas disciplinas del derecho, se los hace atreves de la delegación de funciones que otorga la función legislativa a la función ejecutiva; por medio de los decretos con fuerza de ley el presidente de la republica ejercita potestades constitucionales. No debemos confundir los decretos ley que provienen de los gobiernos de facto con los decretos con fuerza de ley que provienen de os gobiernos de derecho.
Reglamentos.-
Son actos administrativos que contienen un conjunto de disposiciones destinadas a regular y ejecutar el cumplimiento de
...