Conceptos de Derecho Ambiental y Derecho al Ambiente
Diogenes1502Trabajo5 de Julio de 2022
5.707 Palabras (23 Páginas)70 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA[pic 1]
PROGRAMA CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNELLEZ - BARINAS
DERECHO AMBIENTAL
Profesor: Ingri Gil.
Bachilleres:
Ayala Zulay CI: 15.143.858
Díaz María CI: 28.288.245 Parra Francy CI: 26.270.312 Quintero Yusney CI: 26.675.417 Ramos Katherine CI: 28.200.173 Vivas Zadi CI: 28.562.315 Sección M01.
Barinas, marzo del 2022
INTRODUCCIÓN
La investigación que a continuación vamos a desarrollar sobre el Derecho Ambiente es de vital importancia para el estudiante de Ciencias Jurídicas porque como estudiantes podemos conocer todo lo relacionado con la rama de del Derecho Ambiental y la Ley de orgánica del Ambiente que se encarga de sancionar penal y civilmente, todo los actos que sean ilícitos en dicha rama, además establece las sanciones de arresto prisión, multas y clausuras temporales de persona jurídicas (empresas e industrias) que atenten contra el deterioro del medio ambiente y como este es un derecho especial que debemos dominar para ejercer la misma.
Desarrollaremos diferentes temas derivados sobre el ambiente tales como: las bases constitucionales, la legislación ambiental y principios rectores del derecho ambiental para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida, los elementos ambientales, las áreas naturales de protección y de uso especial, actividades que degraden el ambiente, tipos de contaminación, estudios de impacto ambiental y sociocultural, planificación y gestión ambiental, autoridades ambientales y guardería, el daño y la responsabilidad, infracciones administrativas, delitos ambientales y sanciones, su jurisdicción especial, la participación ciudadana y finalmente la relación del derecho agrario y ambiental en pro del desarrollo sustentable, conservación ambiental y calidad de vida.
INDICE
- Conceptos de Derecho Ambiental y Derecho al Ambiente ………… 4
- Bases Constitucionales del Derecho Ambiental 4
- Legislación Ambiental y principios rectores del Derecho Ambiental para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida 5
- Elementos ambientales: agua, atmósfera, suelo y subsuelo y medidas de protección 7
- Áreas naturales de protección 9
- Las áreas de uso especial 10
- Actividades capaces de degradar el ambiente 11
- Tipos de contaminación 11
- Controles, estudios de impacto ambiental y sociocultural 13
- Planificación y gestión ambiental 14
- Autoridades ambientales y guardería ambiental 15
- Daño ambiental y responsabilidad 15
- Ilícitos ambientales: infracciones administrativas, delito ambiental y sanciones 18
- Jurisdicción especial penal ambiental 20
- Educación ambiental y participación ciudadana 21
- Relación del Derecho Agrario y Ambiental en pro del desarrollo sustentable, conservación ambiental y calidad de vida 22
- Conclusión 23
- Bibliografía 25
Concepto de Derecho Ambiental.
Conjunto de normas jurídicas que regulan los comportamientos humanos que puedan alterar directamente el medio ambiente, y que tienen por objeto prevenir y remediar las perturbaciones que alterar su equilibrio.
Concepto de Derecho al Ambiente.
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente la diversidad biológica los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los recursos genéticos, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica.
Bases Constitucionales del Derecho Ambiental.
El derecho ambiental descansa sobre las diferentes bases constitucionales fundamentales, que tratan de los aspectos más generales, estas bases son los principios de conservación, prevención, control, cuidado y regulación en la actualidad;
El ordenamiento jurídico venezolano encuentra su base en diferentes artículos constitucionales, Artículo 127: Manifiesta textualmente, que es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí mismo y del mundo futuro.
El Artículo 128: Desarrolla la organización política de las realidades ecológicas, geografías, poblacionales, sociales, culturales y económicos.
El Artículo 129 manifiesta que el estado regulará toda la actividad en donde el ecosistema pueda estar en peligro, en donde impedirá al país desechos tóxicos, y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas o biológicas.
LEGISLACIÓN AMBIENTAL Y PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO AMBIENTAL PARA LA CONSERVACIÓN, DEFENSA Y MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE EN BENEFICIO DE LA CALIDAD DE VIDA.
La legislación ambiental consiste en constituirse en un complejo grupo de tratados, convenios, estatutos, reglamentos y otros, que son capaces de regular de manera amplia la interacción de los seres humanos con nuestro medio ambiente; con el único propósito de salvaguardar el medio natural.
Es importante saber que la legislación ambiental surge mediante la necesidad de responder ante la sociedad sobre los problemas ambientales que se presentan cuando el ser humano toma del más de lo que se necesita. Por lo tanto inducir e intuir al ser humano para que modere su comportamiento con el fin de proteger la vida, es tarea de la educación; pero exigir ese tipo de comportamiento a través de la norma es propio del derecho. La legislación ambiental contiene las siguientes finalidades:
- Regular el ejercicio de las facultades de las autoridades de la Administración Pública, en materia de conservación del medio ambiente, protección y restauración del equilibrio ecológico.
- Establecer las medidas de control, seguridad y las sanciones administrativas que correspondan, para garantizar el cumplimiento y la aplicación de las leyes y de las disposiciones que de ella se deriven.
- Regular la responsabilidad por daños al ambiente y establecer los mecanismos adecuados para garantizar la incorporación de los costos ambientales en los procesos productivos; y establecer el ámbito de participación de la sociedad en el desarrollo y la gestión Ambiental.
Es importante destacar que la legislación ambiental sienta sus bases en la Constitución, las normas de relevancia o interés ambiental y las disposiciones de todo orden que se refiere a la administración pública del ambiente. Otra ley de gran importancia es la Ley Orgánica del Ambiente, la cual tiene por objeto establecer los principios rectores para la gestión ambiental. De igual forma,
establece las normas que desarrollan las garantías y derechos constitucionales a un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. Otras normas de gran importancia son las siguientes: la Ley Penal del Ambiente, Ley de Gestión de Diversidad Biológica, Ley de Protección a la Fauna Silvestre, Ley Forestal de Suelos y Aguas, Decretos y otras en pro del ambiente.
En cuanto a los principios rectores del Derecho Ambiental, podemos hablar sobre los establecidos en la Ley Orgánica del Ambiente en el Artículo 4, el cual establece los principios para la gestión del ambiente y los enumera de la siguiente forma:
- Corresponsabilidad: Deber del Estado, la sociedad y las personas de conservar un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado.
- Prevención: Medida que prevalecerá sobre cualquier otro criterio en la gestión del ambiente.
- Precaución: La falta de certeza científica no podrá alegarse como razón suficiente para no adoptar medidas preventivas y eficaces en las actividades que pudiesen impactar negativamente el ambiente.
- Participación Ciudadana: Es un deber y un derecho de todos los ciudadanos la participación activa protagónica en la gestión del ambiente.
- Tutela Efectiva: Toda persona tiene derecho a exigir acciones rápidas y efectivas ante la administración y los tribunales de justicia, en defensa de los derechos ambientales.
- Educación Ambiental: La conservación de un ambiente sano, seguro, y ecológicamente equilibrado debe ser un valor ciudadano, incorporado en la educación formal y no formal.
- Limitación a los derechos individuales: Los derechos ambientales prevalecen sobre los derechos económicos y sociales, limitándolos en los términos establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
- Responsabilidad en los daños ambientales: La responsabilidad del daño ambiental es objetiva y su recuperación será por cuenta del responsable de la actividad o del infractor.
- Evaluación de impacto ambiental: Todas las actividades capaces de degradar el ambiente deben ser evaluadas previamente a través de un estudio de impacto ambiental y socio cultural.
- Daños ambientales: Los daños ocasionados al ambiente se consideren daños al patrimonio público.
Todos estos principios se orientan a un solo objetivo como lo es lograr la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de vida; Por lo tanto, Es muy importante que el ser humano conozca, respete, cumpla y haga cumplir las normas o leyes ambientales por el bien de todos.
ELEMENTOS AMBIENTALES: AGUA, ATMÒSFERA, SUELO Y SUBSUELO Y MEDIDAS DE PROTECCIÒN.
Agua: La gestión integral del agua, se orienta al aseguramiento de su conservación, con la finalidad de garantizar la calidad, disponibilidad y cantidad con la intención de sustentar el ciclo hidrológico. El cual será sustentable si conservan ciertos elementos como, suelos, áreas boscosas, formaciones geológicas y capacidad de recarga de los acuíferos.
...