ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concientisacion Ambiental

raul6825 de Abril de 2014

4.485 Palabras (18 Páginas)213 Visitas

Página 1 de 18

INTITULO POLITÉCNICO NACIONAL

CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS NO. 10

“CARLOS VALLEJO MÁRQUEZ”

NOMBRE DE ALUMNO: PAREDES TAPIA MARCO RAÚL

ASIGNATURA: IMPACTO AMBIENTAL EN EL PROYECTO DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO

PROFESOR: SERGIO GONZÁLES MENDOZA

GRUPO: 6IM2

BOLETA: 2008100823

CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE APOYO VISUAL

Índice

OBJETIVO GENERAL………………………………………………..3

OBJETIVOS PARTICULARES………………………………………3

JUSTIFICACION………………………………………………………3

METODOLOGIA………………………………………………………4

INTRODUCCIÓN……………………………………………………...4

IMPORTANCIA………………………………………………………...4

ANTECEDENTES……………………………………………………..5

CONTAMINACIÓN DEL AIRE……………………………………….6

CONTAMINACIÓN DEL AGUA……………………………………..11

CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LAGOS…………………………....13

CONTAMINACIÓN DE LOS SUELOS……………………………...13

CONCLUSIONES……………………………………………………...15

OBJETIVO GENERAL

Fomentar en las personas actitudes que propicien el cuidado y conservación del medio ambiente mediante un video de concientización.

OBJETIVOS PARTICULARES

Concientizar las principales causas, que por actividades humanas perjudican a nuestro planeta y que están a nuestro alcance.

Introducir un instrumento audiovisual educativo ambiental en el CECYT 10 “CARLOS VALLEJO MARQUEZ”.

JUSTIFICACION

El presente trabajo de investigación surgió como una necesidad en la atención al problema global de la contaminación ambiental ya que el planeta se ha visto amenazado debido a la contaminación generada por el hombre. La población humana destruye la vegetación natural a causa del pastoreo terminado con el pastizal, el suelo se vuelve más débil a causa del viento. Si esto ocurre en lugares en donde llueve muy poco, esto nos daría como resultado la formación de desiertos.

El desvió de los ríos para el riego u otros fines pueden acarrear problemas. La construcción de represas produce el problema de semi-secar los ríos obligando a que los campesinos compren fertilizantes químicos y esto causar mas daños ecológicos. La basura puede ir al aire, ríos y mares, o a la tierra; aun peor mucha basura contiene materiales reactivos que van a parar al fondo del mar.

El hombre a lo largo del tiempo sin darse cuenta ha perjudicado poco a poco el medio ambiente, y esto a su vez se ha manifestado como alteraciones y grandes problemas, algunos de los cuales son conocidos por todos nosotros por lo que eh decidido crear un video en el cual intento concientizar a la comunidad del plantel CECyT 10 “CARLOS VALLEJO MARQUEZ” del impacto negativo en la naturaleza que provocan las actividades humanas para que en lo posible estas sean modificadas en beneficio y para la conservación del medio ambiente.

METODOLOGIA

se concientizara mediante apoyo visual con apoyo de información obtenida en Internet e información externa en el cual queremos enfocar la problemática en la que vivimos respecto a la contaminación en nuestro ambiente y tratando de concientizar a la comunidad del plantel sobre la importancia que tiene el cuidado y conservación de nuestro ambiente, también proporcionare medidas que deberían de tomar para el cuidado del ambiente como lo son la separación de basura, ahorro de energía eléctrica y el uso apropiado y reutilización del agua dulce en su vivienda.

En el video a realizar también mostraremos las medidas que ha tomado el gobierno para disminuir la contaminación como lo son el transporte verde, el programa hoy no circula y recientemente la separación obligatoria de la basura.

INTRODUCCIÓN

La contaminación no es más que la alteración de la atmosfera, por algunos materiales extraños que por las excesivas comienzan a detectarse o aumentar su concentración produciendo daño al medio ambiente y por ello son considerados como contaminantes.

La contaminación es un problema tan grande que esta afectando a todo el medio ambiente que nos rodea, abarcando problemas de contaminación del agua, el aire y los suelos.

IMPORTANCIA

La importancia de este proyecto es buscar que el publico concientize acerca del problema que existe en el mundo, me refiero a la contaminación ambiental.

ANTECEDENTES

¿Qué ha provocado esto? Como consecuencia tenemos algunos de las causas como lo son: Calentamiento Global.- La temperatura media de la Tierra se viene calentando desde 1840, coincidiendo con el inicio de la revolución industrial. No obstante, no se puede establecer una relación de causa efecto, ya que la atmósfera no reacciona tan rápidamente. Sólo hay que observar que el verano comienza cuando el sol está más alto sobre el horizonte (durante todo el verano desciende) y ocurre que el sol alcanza su máxima altura en mitad del verano

Con los problemas a los que nos enfrentamos actualmente, problemas de tipo político, económico, social y hasta deportivos, dejamos de lado uno con el que tenemos contacto más cercano, el problema de la contaminación, un problema que nosotros creamos e incrementamos de forma gradual todos los días.

Entre los diferentes tipos de contaminación, existe el de la contaminación atmosférica, un tipo de contaminación al cual no se le toma el interés que requiere, siempre el país (el gobierno o nosotros mismos) no toman en cuenta las consecuencias que puede traer hasta que se llegan a niveles altos de IMECAS (Índice Metropolitano de Calidad del Aire); es entonces cuando se toman medidas, y son medidas no para prevenir a la misma, sino para combatirla por unas horas hasta esperar a que se repita la situación. La contaminación: Una bomba que cualquier día puede terminar con nosotros.

México tiene también, desafortunadamente, sus episodios trágicos en la historia de la contaminación. En el año de 1953, fue muy conocido el caso de la contaminación del sistema de agua potable de un multifamiliar que había sido puesto en servicio en la ciudad capital, por la entonces Dirección General de Pensiones Civiles de Retiro, hoy Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; las aguas negras, en efecto, contaminaron las potables y se produjo un brote de infección intestinal aguda en los residentes del inmueble.

El 24 de noviembre de 1959, en el centro de refinación de petróleo de Poza Rica, estado de Veracruz, hubo un escape de sulfuro de hidrógeno, ocasionado por el deterioro accidental de una instalación de tratamiento de gas natural. Aunque el desperfecto fue corregido a los veinticinco minutos, murieron 22 personas y más de 380 sufrieron diversos daños en el aparato respiratorio, en los ojos y en otros órganos importantes. También fueron grandes las pérdidas de animales y vegetales.

En agosto de 1962, en la ciudad de Torreón, algunos habitantes de las colonias Miguel Alemán y Eduardo Guerra, acudieron con gran zozobra a las autoridades locales de salud pública, pues aproximadamente el 60% de ellos presentaban diversas afecciones en la piel y otros órganos, particularmente el hígado, u otros síntomas de padecimiento grave. Para entonces ya otras personas habían padecido por intoxicación provocada por contaminación de agua potable con arsénico, procedente de una

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Contaminación en el aire produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, algunas substancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar serios trastornos e incluso la muerte.

La polución del aire también provoca daños en el medio ambiente, habiendo afectado la flora arbórea, la fauna y los lagos. La contaminación también ha reducido el espesor de la capa de ozono. Además, produce el deterioro de edificios, monumentos, estatuas y otras estructuras.

La contaminación del aire también es causante de neblina, la cual reduce la visibilidad en los parques nacionales y otros lugares y, en ocasiones, constituye un obstáculo para la aviación.

¿Cuáles son los principales contaminantes del aire?

Monóxido de Carbono (CO): Es un gas inodoro e incoloro. Cuando se lo inhala, sus moléculas ingresan al torrente sanguíneo, donde inhiben la distribución del oxígeno. En bajas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com