ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conjuntos numéricos y números reales

HenJuanApuntes23 de Octubre de 2024

706 Palabras (3 Páginas)91 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Tecnológico Superior de Guasave 

[pic 1]

CALCULO DIFERENCIAL

“Conjuntos numéricos y números reales”

 

Docente: Ing. Sergio Alan Castro Valdez

Alumno: Henry Joan Cruz Lopez

Grupo: 101

Carrera: ingeniera mecatronica 

Bibliografia: Zill, D G Wright W S (2011) Matematicas 1 Calculo diferencial Mexico McGraw Hill

03/09/2024

EJEMPLOS DE CONJUNTOS NUMERICOS Y PROPIEDADES BASICAS DE LOS NUMEROS REALES

  • EJEMPLOS DE CONJUNTOS NUMERICOS

Todos los números que existen se clasifican en los siguientes conjuntos:

1. Números naturales: Se representa con la letra N, y son todos los números que sirven para

contar. N = { 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9… }.

2. Números cardinales: Se representa con la letra N*, y son idénticos a los naturales, sólo

que se ha agregado el cero 0. N* = { 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9… }.

3. Números racionales: Se representa con la letra Q, y son todos los números en la

forma a/b, es decir, todas las fracciones positivas y negativas; y el cero 0. Q = {… – ¾, – ½, –

¼, 0, ¼, ½, ¾,… }.

4. Números fraccionarios: Se representa con la letra Q+ y son todas las fracciones positivas.

Q+ = { ¼, ½, ¾,… }.

5. Números irracionales:   Se representa con la letra I, y son todos los números decimales

infinitos no periódicos. Cada uno tiene un símbolo que le define, como π = 3.141592….

6. Números enteros:   Se representa con la letra Z, y contiene todos los números positivos y

negativos, que son múltiplos de 1. Z = { … –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3,… }.

1. Números reales: Se representa con la letra R, y contiene a los racionales y a los

irracionales. R = { … –10, –5, –½, –¼, 0, √2, π… }.

2. Números imaginarios: Se representa con la letra i y contiene las raíces cuadradas de los

números negativos. Su unidad es √–1. El número i = √–1. Por tanto, i2 = –1.

3. Números complejos: Se representa con la letra C. Son aquellos que tienen una parte de

número real y otra parte de número imaginario, por lo que también se clasifican como

números imaginarios.

Hay otros conjuntos que no se incluyen en esta clasificación oficial, y que vale la pena considerar:

10. Números romanos: provienen de la cultura romana, y se valen de letras para representar

cantidades. { I, II, III, IV, V, VI, … }.

11. Números decimales: representan números positivos o negativos que tienen una parte

entera y una porción más, escrita con cifras después de un punto decimal que le separa de

la parte entera. { -0.2, -0.1, 1.1, 1.2, … }.

12. Números ordinales: indican la posición de un elemento dentro de una sucesión ordenada.

{ 1º, 2º, 3º, 4º,… }.

13. Números partitivos: son la forma escrita de las fracciones (1/4 un cuarto, 1/2 un medio...)

  • PROPIEDADES DE LOS NUMEROS REALES

El sistema de los números reales es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de las matemáticas a cualquier nivel, existen muchos resultados que muestran su importancia histórica. No obstante, la presente obra no realiza un estudio más profundo de este conjunto numérico y simplemente se establece el conjunto de axiomas a partir de los cuales se derivan todas las propiedades utilizadas en un curso básico de cálculo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (144 Kb) docx (244 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com