ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contribuciones De La Psicología Comunitaria Para El Estudio De Las Desigualdades Sociales, El Bienestar Y La Justicia Social


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2014  •  2.389 Palabras (10 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 10

La llegada del siglo XXI ha puesto de relieve la magnitud de los desafíos que enfrentan aquellos preocupados por asegurar una vida digna y próspera para todos los seres humanos. Los grandes avances tecnológicos, el aumento de la movilidad, el reconocimiento de la diversidad humana, las nuevas estructuras familiares, los nuevos modos de producción y las necesidades del mercado de trabajo, y el aumento de la esperanza de vida son sólo algunas de las transformaciones que han tenido lugar en los últimos tiempos. Muchos de estos cambios fueron inspirados por la ambición de mejorar el bienestar y la prosperidad de la humanidad, pero, paradójicamente, han llevado a un aumento sin precedentes en muchas injusticias.

El estancamiento de la economía mundial ha sumido al Oeste en una crisis que se ha prolongado en el abandono de muchos de los valores de la justicia social y los derechos humanos en que se basa. Movilidad de la población, por ejemplo, no es sólo una expresión de deseo de las personas a ampliar sus horizontes trasladándose a otras culturas y sociedades. Por desgracia, que refleja el drama de millones de personas que huyen de la extrema pobreza, la guerra y la persecución. La llegada de nuevos inmigrantes enriquece las sociedades en las que se establecen, tanto cultural como económicamente. Sin embargo, los migrantes a menudo son tratados injustamente y relegadas a ocupar los estratos más bajos de su nueva sociedad. Esta reciente ola de migración mundial es una de las expresiones más evidentes de la enorme cantidad de personas que viven en condiciones peligrosas que no tienen acceso a la vivienda, ingresos, alimentos, educación y atención médica.

Las minorías étnicas, personas con discapacidad, los niños y los jóvenes, las mujeres y los ancianos son los grupos que están en mayor riesgo (Ingleby, 2012). Por ejemplo, en la Unión Europea (UE), que es el hogar de 10 millones de personas gitanas, hay países donde el 80% de los individuos con esta minoría viven en la pobreza extrema. Por otra parte, su esperanza de vida es de 15 años menos que el quintil más bajo de su país de residencia (Hajioff y McKee, 2012). Otro ejemplo se refiere el desempleo juvenil. En 2009, el 21% de los jóvenes en la UE estaban desempleados.

Estas cifras se elevan hasta el 55% en países como España (INE, 2014). Un último ejemplo se refiere al costo de la violencia de pareja en los EE.UU., que según las Naciones Unidas excede $ 5800 millones por año, $ 4.1 mil millones de los cuales se refiere a los costes de prestación de los servicios de salud médica y mental directos (NCAVD, 2014). El aumento de la esperanza de vida combinada con una menor fertilidad y el aumento de las enfermedades y los problemas psicosociales relacionados con la pobreza están desafiando uno de los pilares del estado del bienestar: (. Legido-Quigley et al, 2013) la cobertura universal de salud.

El objetivo fundacional de la Salud 2020, el marco de política europea de la OMS para el siglo 21 es "mejorar significativamente la salud y el bienestar de las poblaciones, reducir las desigualdades en salud, fortalecer la salud pública, y asegurar que los sistemas de salud centrados en las personas que son universales, equitativa, sostenible y de alta calidad "(OMS, 2012 p. 1). Para lograr este objetivo, Marmot y Bell (2012) afirman que la sociedad tiene que: (a) dar a cada niño el mejor comienzo en la vida; (2) proporcionar a todas las personas - niños, jóvenes, adultos y ancianos - la capacidad máxima y la oportunidad de tomar el control de sus vidas; (3) proporcionar puestos de trabajo justamente remunerado para todos; (4) garantizar los estándares de vida saludables para todos; (5) crear y desarrollar comunidades saludables; y (6) fortalecer el impacto de los programas de prevención de enfermedades y promoción de la salud.

Estos retos sociales propuestos por los científicos sociales y de salud por igual piden la emergencia de un nuevo paradigma que puede dotar a los mismos, así como profesionales en el suelo, con nuevos métodos y nuevas formas de prestación de servicios. Hasta ahora, los modelos dominantes han buscado respuestas estables y duraderas a los problemas que son predecibles y constantes. Sin embargo, la naturaleza de las inequidades en salud ha llevado a la comunidad científica a darse cuenta de que el verdadero desafío radica en la superación de las circunstancias o condiciones que influyen entre sí y cambian con el tiempo específicos, poniendo los que ya son vulnerables en mayor riesgo. De hecho, la comprensión de la naturaleza de los problemas asociados con las inequidades en la salud y el bienestar implica un cambio radical en la forma en que nos acercamos a este desafío (Murray, Grice, y Mulgan, 2010; Rittel y Webber, 1973).

Psicología Comunidad está dispuesta a hacerle frente, porque uno de sus principios fundamentales radica en la promoción del cambio social a través del empoderamiento de los grupos desfavorecidos (Martín-Baró, 1996). Además, la psicología comunitaria aborda las desigualdades sociales desde una perspectiva ecológica, centrándose en la dinámica de poder subyacentes que caracterizan a las relaciones humanas. Desde esta perspectiva, el bienestar se entiende como un proceso personal y social logrado a través de la satisfacción simultánea y equilibrada de personal, relacional, y necesidades de la comunidad por miembros de todos los grupos. Es un proceso contextual inspirada en los valores y principios que guían nuestras acciones hacia un estado deseado de los asuntos comunitarios.

Los valores de la libre determinación, el crecimiento personal y la salud orientan al logro de las necesidades personales (por ejemplo, control, autonomía). Las necesidades relacionales (por ejemplo, la identidad, la conexión, la aceptación, la mutua rendición de cuentas) son dirigidos por los valores de respeto de la diversidad humana, y la participación personal y democrática en las redes sociales. A nivel comunitario, la necesidad de un sentido de comunidad, la seguridad económica, el acceso a servicios sociales y de salud se inspira en los valores de la justicia social (Nelson y Prilleltensky, 2005).

En este número especial, las contribuciones de Genkova, Trickett, Birman, y Vinokurov y de Sabina, Cuevas, y Lannen nos ayudan a entender las desigualdades sutiles sufridas por los inmigrantes al acceder a recursos para su bienestar y el cuidado de la salud. Genkova y sus colegas describen la transición migratoria de mayores inmigrantes rusos en los Estados Unidos. Este grupo es privilegiada con un estatuto de refugiado, con una alta posición económica y el alto nivel de educación. Hay también algunas regulaciones legales que les dan beneficios especiales. Sin embargo, el sentimiento anti-inmigrante actual que domina la sociedad estadounidense y sus

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com