ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control 2 de taller II de prevencion de riesgos en area productiva.

alexfrancisTarea23 de Abril de 2016

602 Palabras (3 Páginas)964 Visitas

Página 1 de 3

De acuerdo con los contenidos estudiados esta semana, responda las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál de los riesgos potenciales presentes en la elaboración de subproductos considera más crítico? ¿Por qué?

Después de haber leído y estudiado los contenidos de esta semana, he llegado a la conclusión que el riesgo más crítico dentro de la elaboración de subproductos del área forestal es el proceso de aserrío, ya que, debemos de considerar que este riesgo se encuentra se encuentra presente en 4 de las 6 etapas de este proceso. Las etapas en las cuales se encuentra presente este riesgo son las siguientes:

- Tableado

- Reaserrado

- Canteado

- Despuntado

Es por esta razón que, considero que este riesgo es uno de los más críticos dentro de la elaboración de subproductos, ya que, además, este riesgo está presente en gran parte de los procesos productivos de los subproductos del área forestal.

Por otra parte, debemos considerar que este riesgo tiene un alto nivel tanto de ocurrencia, como también, de severidad, ya que esta labor se realiza con herramientas que trabajan a altas revoluciones y además, cuentan con un altísimo nivel de torque, lo cual hace que su nivel de riesgo asociado sea alto.

2. Describa el proceso de elaboración en que se presenta dicho riesgo.

El proceso de aserrío consiste en los trabajadores deben realizar los cortes longitudinales a los troncos con la finalidad de obtener piezas o tablas de diferentes dimensiones, ya sean estas en su ancho, largo y espesor.

La finalidad de este proceso es poder obtener trozos de madera del tipo dimensionado, las cuales, serán utilizadas, a posterior, en la elaboración de bienes de uso general, como por ejemplo: la construcción y la carpintería, por nombrar algunos.

Este proceso tiene 6 etapas de trabajo o actividades que están directamente relacionadas con su elaboración, las cuales son:

1. Tableado

2. Reaserrado

3. Canteado

4. Despuntado

5. Preservado

6. Secado

Como mencione anteriormente, de estas 6 etapas de trabajo, el riesgo de corte está presente en 4 de ellas, las cuales son: tableado, reaserrado, canteado y despuntado.

A continuación detallare cada una de estas 4 actividades.

Tableado

Este trabajo consiste en realizar cortes a los troncos con herramientas mecánicas o manuales, con lo cual, se obtiene como resultado los trozos de madera conocidos como tablas.

Reaserrado

Cuando los aserraderos cuentan con reaserradora, todas las tablas obtenidas de la etapa de tableado entran a esta sección para obtener tablas de menores dimensiones que las obtenidas en el tableado.

Canteado

Esta etapa consiste en eliminar todos los cantos irregular resultantes de las dos etapas anteriores, en la cual, una maquina equipada con 2 o más discos de corte va cortando y dimensionando, de forma pareja, el ancho de la tabla.

En las industrias que cuentan con un mayor poder económico, se utiliza un sistema de luces infrarrojas para direccionar el corte, lo cual, brinda mayor exactitud en las dimensiones de la tabla y mejor presentación de la misma.

Despuntado

Esta etapa es donde se realizan cortes transversales a las tablas, con la finalidad de dar las dimensiones finales, en cuanto a la longitud de la misma.

Es importante destacar que esta actividad puede ser desarrollada en aserraderos móviles o permanentes, dependiendo de la situación geográfica, diseño del proyecto, recursos de la organización, tiempo de duración de los proyectos o, simplemente, disponibilidad de la empresa.

En la actualidad, casi todos los países del mundo que tiene faenas forestales, cuentan con aserraderos, además,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com