ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis Subprime

ternuritas17 de Junio de 2015

637 Palabras (3 Páginas)277 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / Crisis Subprime

Crisis Subprime

Ensayos de Calidad: Crisis Subprime

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.571.000+ documentos.

Enviado por: zarat.val 11 septiembre 2013

Tags:

Palabras: 5125 | Páginas: 21

Views: 315

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

La crisis subprime tiene su origen en Estados Unidos y se relaciona con los problemas de pago de créditos hipotecarios entregados a personas de alto riesgo. De hecho, subprime es el nombre con el que en EE.UU. se denominan esas hipotecas riesgosas (por la baja calificación crediticia o solvencia de un segmento de la población).

Por tratarse de créditos con mayor riesgo, el interés asociado es más elevado que en los préstamos personales y las comisiones de los bancos y entidades financieras son considerablemente mayores.

Y como el mercado financiero norteamericano es altamente sofisticado y la deuda hipotecaria puede ser objeto de venta y transacción mediante compra de bonos o títulos de crédito, estas hipotecas subprime podían ser retiradas del pasivo del balance de la sociedad concesionaria transferidas a fondos de inversión o planes de pensiones.

El problema surgió cuando las entidades financieras desconocieronrealmente el riesgo asumido y cuando se confió en que la sola plusvalíade la propiedad era garantía del pago de los compromisos adquiridos.

La crisis hipotecaria de este año se desató cuando los inversionistas lograron identificar señales de alarma: el alza progresiva de la tasa de interés impuesta por la Reserva Federal y el consiguiente aumento de las cuotas de estos créditos hicieron aumentar la tasa de morosidad y el nivel de ejecuciones (o, dicho de otro modo, “embargo”).

Por ello, como ha explicado José Luis Escrivá, economista jefe de BBVA,subprime es la palabra de moda en los mercados y entre los inversores institucionales de todo el mundo.

El resto, es una historia donde aún no se dimensiona el alcance en términos de impacto económico. El Deutsche Bank habla de mermas sólo para la industria financiera de hasta US$ 400.000 millones.

La responsabilidad de las clasificadoras

Las críticas contra las clasificadoras de riesgo han arreciado por todo el mundo. La razón, que estas entidades no previeron el riesgo asumido por las entidades crediticias

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

y financieras y siguieron clasificando con buena “nota” los instrumentos o créditos subprime a pesar que la plusvalía en muchos casos fue una quimera; que el alza de tasas de interés asfixió a los deudores y que su real capacidad de pago era insuficiente para absorber la pesada carga.

Lo más doloroso ha venido del Congreso norteamericano: Richard Shelby —presidente del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de EE.UU.— dijo ha un tiempo que las agencias de clasificación de riesgo —en especial Standard & Poor's, Moody's y Fitch, las tres más grandes del orbe— tenían parte de culpa de la situación actual en el mercado hipotecario.

Pero Shelby llegó más lejos, y metió en el mismo saco a las entidades que concedieron los créditos “que difícilmente podían ser devueltos”, y a los reguladores bancarios, los que “debían saber lo que estaba sucediendo”.

Además, los fiscales generales de tres estados norteamericanos y la comisión de Finanzas de la Cámara de Representantes ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com