ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO “CRISIS SUBPRIME”


Enviado por   •  22 de Mayo de 2018  •  Ensayos  •  1.561 Palabras (7 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 7

 [pic 1]

ENSAYO

“CRISIS SUBPRIME”

[pic 2]

En el documental “Inside Job “podemos apreciar la realidad de la crisis financiera del 2008, desde los cambios que ha vivido la industria financiera en las décadas pasadas, los movimientos políticos hacia la desregulación y la serie de hechos que incluso fue partícipe el gobierno donde el afán del hombre particular estaba por encima de un beneficio general.

En esos años todo parecía ser perfecto, la inversión en inmobiliarios, por ejemplo, estaba al alcance de la mayoría, ya que el crédito hipotecario contaba con poco riesgo y tasas de interés muy amigables, pero esto era muy bueno para ser cierto.

Definitivamente esta crisis mundial no fue un accidente, sino que el gobierno es uno de los mayores responsables ya que actuó de manera irresponsable sacando provecho de la situación a través de la no gestión de políticas reguladoras que garantizaran la libre competencia, la no regulación de antimonopolios y control de empresas, y no velar por la defensa de los consumidores.

Cuando Estados Unidos estornuda, el mundo se resfría. Este famoso proverbio de los economistas se hizo más fuerte tras la crisis del 2008 ya que contamos con un sistema financiero interconectado a nivel mundial, por lo tanto, el impacto de la crisis no tardó en llegar Europa y al resto de los países del mundo.

 A través de los años hemos observado que, aunque un país tenga un modelo económico ejemplar, de igual manera puede estar afectado por economías externas ateniéndose a factores de dependencia que afecte a uno y otra. Lo curioso esta en lo siguiente: ¿Realmente existe una receta correcta de un país ante una crisis económica? ¿Cuáles fueron los factores que pudieron hacer que esta misma crisis 2008 afecte de distinta manera a los distintos países a nivel mundial?

En primer lugar y para contextualizar, haremos mención del Banco Central Europeo y su equivalente en Estados Unidos (Sistema de Reserva Federal) con sus respectivas diferencias en el periodo de crisis. Mientras que el BCE tenía como objetivo principal el mantenimiento y estabilidad de los precios (mantener inflación cerca del 2%). El Sistema de Reserva Federal en cambio, no solo buscaba estabilidad en los precios, si no que también se preocupaba del crecimiento económico, desempleo, entre otras. Fue esta primera diferencia la que hizo que, ante cambios en el mercado financiero, la respuesta por parte de estos 2 organismos sea distinta, siempre actuando acorde a los objetivos de cada uno de ellos.

Al tener un objetivo fijo, el Banco Central Europeo tomaba sus decisiones de forma mucho mas cauta o menos arriesgada, mientras la Reserva Federal actuaba con más libertad.

El BCE, con la rigidez de prioridad de lucha contra la inflación, ha de estar atento a múltiples indicadores, tanto económicos como monetarios, antes de tomar una decisión sobre tipos de interés o compra de activos de bancos privados como garantía de préstamos a muy bajo o nulo interés. A diferencia de la Fed, no puede emitir bonos federales (eurobonos). En cambio, la Reserva Federal, al no tener límites de actuación tan rígidos como el BCE, acostumbra a aplicar políticas muy flexibles de tipos de interés, decidiendo en cada momento si hay que dar prioridad a reducir la inflación o promover el crecimiento”1

En España (Europa en general) el eje de las políticas económicas durante la crisis fueron ajustes fiscales a través de reducción del gasto público para así tener un déficit y deuda en niveles sostenibles. El problema de esto fue que las medidas se aplicaron de forma dispar en todos los países de unión europea, por lo que, si bien algunos países como Alemania tuvieron éxito, otros como España y Grecia no tuvieron la misma suerte. En Estados Unidos en cambio, se hicieron ajustes fiscales que compensaron las políticas expansivas que determinó la Reserva Federal. Si bien recuperó el crecimiento y logró reducir el desempleo, con inflación en tasas aceptables, se generó un importante aumento de la deuda pública. En términos generales, ambos países estimularon la economía con políticas monetarias y no fiscales, las cuales tuvieron un dispar final.

Si analizamos el crecimiento del PIB durante el año 2010 en un pleno periodo de recuperación post crisis nos encontramos que el único país que tuvo una tasa de crecimiento negativo fue España, según el FMI. La principal causa es que dicho país enfrentó una crisis de “carácter dual”, ya que la economía de dicho país había acumulado una serie de desequilibrios, tras una larga expansión del gasto y producción:

“En primer lugar, un exceso de concentración de recursos reales y financieros en el sector inmobiliario; segundo, una tendencia al endeudamiento excesivo de empresas y familias y, en tercer lugar, la incubación de ciertos problemas de competitividad. En España, la caída del producto se debe exclusivamente al gasto interno, mientras que en la UEM (Unión Económica y Monetaria) es la demanda externa la que tiene un carácter dominante”2

Previo a la crisis fueron las familias y las empresas españolas las que incrementaron muy rápidamente sus tasas de endeudamiento, aprovechando las facilidades existentes para acceder al crédito en un contexto marcado por la existencia de primas de riesgo muy reducidas y convenientes tasas. Esto mejoró el empleo y la expectativa de crecimiento, por ende, la demanda de créditos y en consecuencia también en el sector inmobiliario. Cuando entendieron la magnitud de la crisis, ya era demasiado tarde.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.4 Kb)   pdf (130.8 Kb)   docx (26.1 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com