ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cristaleria En El Laboratorio De Quimica

glbr.urias23 de Febrero de 2014

4.169 Palabras (17 Páginas)506 Visitas

Página 1 de 17

CRISTALERÍA Y EQUIPO

BALON

Un balón de destilación es parte del llamado MATERIAL DE VIDRIO. Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Su principal uso es en el llamado aparato de destilación aunque es de uso frecuente en muchas técnicas, principalmente cuando se requiere atemperar.

BURETA

Las buretas son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de una llave en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de líquido, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones (dependiendo del volumen, de décimas de mililitro o menos). Su uso principal se da en volumetrías debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables

FRASCO DE WOULF

Consiste en una botella de vidrio, de dos o tres cuellos. A veces tiene otro en la base. Sirve para disolver gases en líquidos.

DESECADOR

Suelen ser de vidrio. Se utilizan para desecar sustancias o bien para preservarlas de la humedad ambiental. Para ello contienen una sustancia muy higroscópica, como el gel de sílice, el ácido sulfúrico, etc. Cuando se necesita un mayor grado de desecación se utilizan desecadores a vacío, extrayendo el aire de su interior.

APARATO DE KIPP

El aparato de Kipp, es un instrumento usado para la preparación de pequeños volúmenes de gases. El aparato consiste en tres cilindros apilados. El material sólido (por ejemplo, sulfuro ferroso) se coloca en el cilindro del medio y el ácido en el superior. Un tubo se extiende del cilindro superior al inferior. El cilindro central tiene un tubo con una válvula utilizada para la extracción del gas obtenido. Cuando ésta está cerrada, la presión del gas en el cilindro central aumenta, empujando el ácido de vuelta al cilindro superior hasta que deja de estar en contacto con el material sólido, y la reacción cesa.

VARILLA

Una varilla de vidrio, es un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para revolver soluciones, en unos de sus extremos tiene plástico que sirve para arrastrar algo de soluto que se haya quedado en las pared.

PROBETA DE DECANTACION

Es de vidrio. Se utiliza para separar líquidos inmiscibles y para efectuar extracciones. Para ello se deja en reposo, y cuando las dos fases están separadas, se va dejando caer la inferior, cerrando la llave cuando ésta ha pasado.

MATRAZ ERLENMEYER

Consiste en un frasco cónico de vidrio de base ancha y cuello estrecho. Se los encuentra de diversas capacidades y con algunas variaciones. Suelen incluir unas pocas marcas para saber aproximadamente el volumen contenido, Suele utilizarse para calentar sustancias a temperaturas altas aunque no vigorosamente.

CRISTALIZADOR

Un cristalizador es un elemento perteneciente al material de vidrio que consiste en un recipiente de vidrio de base ancha y poca estatura. Permite cristalizar sustancia.

FRASCO GOTERO

Es un material de vidrio, con forma de gotero y es utilizado para contener reactivos o pequeñas muestras de disoluciones.

MATRAZ FLORENCIA

Es un material de fondo plano y tiene un largo cuello, es usado para calentar sustancias, en pocas palabras tiene funciones parecidas al matraz Erlenmeyer, este también esta graduado para medir la capacidad en litros las sustancias que sean vaciadas en este recipiente.

PIPETA

Pipeta es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuotas de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formado por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. Algunas son graduadas o de simple aforo, es decir que se enrasa una vez en los cero mililitros, y luego se deja vaciar hasta el volumen que se necesite; mientras que otras, las denominadas de doble enrase o de doble aforo, se enrasa en la marca o aforo superior, se deja escurrir el líquido con precaución hasta enrasar en el aforo inferior.

PROBETA GRADUADA

La probeta o cilindro graduable es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) desde 0 ml (hasta el máximo de la probeta) indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido). Generalmente miden volúmenes de 25 ó 50 ml, pero existen probetas de distintos tamaños; incluso algunas que pueden medir un volumen hasta de 2005

EMBUDO

Es un material de vidrio, en forma de boca ancha y tiene un extremo delgado, este es usado para traspasar sustancias de un recipiente a otro sin peligro de derramarlo

TUBO CONECTOR DE VIDRIO

Tienen forma de diferentes letras como T, Y, sirven para poner en contacto a las diversas sustancias.

TUBO DE ENSAYO

El tubo de ensayo o tubo de prueba es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas.

VASO PRECIPITADO

Un vaso de precipitados es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde un ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio (Pyrex en su mayoría) o de plástico. Aquéllos cuyo objetivo es contener ácidos o químicos corrosivos, tienen componentes de Teflón u otros materiales resistentes a la corrosión. Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. Es recomendable no utilizarlo para medir volúmenes de sustancias, ya que es un material que se somete a cambios bruscos de temperatura, lo que lo descalibra y en consecuencia nos entrega una medida errónea de la sustancia.

AMPOLLA DE DECANTACION

Una ampolla de decantación o de separación. Son recipientes con forma de pera con un vástago provisto de una llave esmerilada, se usan para separar líquidos inmiscibles. Es parte del material de vidrio del laboratorio de química utilizado para la separación de fases líquidas de distinta densidad.

MATRAZ AFORADO

Son de vidrio. Suelen estar aforados, es decir, tienen una determinada capacidad, indicada por una señal. Se utilizan para realizar disoluciones. La sustancia que disolvemos (soluto), de disuelve en una cantidad menor de disolvente, pudiéndose así agitar, con lo que facilitamos el proceso. Posteriormente enrasamos al volumen deseado. Nunca debemos verter agua sobre los ácidos, para evitar salpicaduras, sino con precaución, el ácido sobre el agua.

VIDRIO DE RELOJ

Se utiliza para tapar momentáneamente disoluciones, evitando que le caiga polvo. Para pesar, cuando no hay peligro de que las corrientes de aire vuelen las sustancias. Su utilidad más frecuente es pesar muestras sólidas; aunque también es utilizado para pesar muestras húmedas después de hacer la filtración, es decir, después de haber filtrado el líquido y quedar solo la muestra sólida. El vidrio reloj se utiliza también en ocasiones como tapa de un vaso de precipitados, fundamentalmente para evitar la entrada de polvo, ya que al no ser un cierre hermético se permite el intercambio de gases.

MATRAZ DE DESTILACION

Poseen una tabuladora lateral en su cuello, a la que se acopla el refrigerante. En ellos se introduce la disolución que se va a destilar. La boca se tapa con un tapón agujereado por el cual se introduce un termómetro y en ocasiones un tubo de seguridad.

OPERACIONES BASICAS

TOMA DE REACTIVOS

Al tomar un reactivo, sólido o líquido, debe evitarse su contaminación teniendo en cuenta las siguientes normas:

Antes de sacar un reactivo del bote leer la etiqueta cuidadosamente, para asegurarse de que el reactivo es el necesario para la experiencia.

En la etiqueta identificar el pictograma y aplicar las normas de seguridad.

La parte interna del cierre de los botes de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com