Crédito y Seguro Agropecuario con cobertura para pérdidas asociadas a los efectos del cambio climático
irenemariaTrabajo21 de Febrero de 2017
4.518 Palabras (19 Páginas)324 Visitas
[pic 1] |
Crédito y Seguro Agropecuario con cobertura para pérdidas asociadas a los efectos del cambio climático |
Materia: Economía Ambiental Grupo: 2-1 Catedrática: Lic. Ana Cecilia Carranza Choto Presentado por: García Grande, Mauricio José Hernández Carballo, María Irene Antiguo Cuscatlán, 06 de diciembre del 2016 |
INTRODUCCION
Todos los países del mundo y sus diversos sectores económicos están expuestos a los efectos generados por el cambio climático, principalmente el sector agropecuario, ya que este está altamente expuesto a diversas amenazas climáticas, es decir que presenta múltiples vulnerabilidades. Para reducir los riesgos asociados, es preciso y urgente reducir las vulnerabilidades y blindar el sector mediante la gestión integral y coordinada de los diversos actores. El poder contar con un aseguramiento es parte fundamental de la respuesta, y la factibilidad y sostenibilidad de esta protección dependen de la reducción del riesgo.
El clima es determinante para la producción agrícola, ya que influye directamente en el crecimiento y desarrollo de los cultivos y animales, en el balance hidrológico y en la erosión de la tierra. La región ha estado históricamente muy expuesta a variaciones del clima, particularmente eventos como huracanes, inundaciones y sequías que han provocado grandes pérdidas agrícolas e inversiones hechas por los agricultores.
Los impactos a futuro del cambio climático estimados por la iniciativa La economía del cambio climático en Centroamérica, afirma que el sector agropecuario estará expuesto a mayores agresiones debido al aumento de temperatura, cambios del patrón de lluvias, expansión de las zonas áridas y mayor intensidad de tormentas, huracanes y sequías[1].
En el presente trabajo se propone un instrumento financiero innovador, enfocado en el sector agrícola, ya que día a día este sector está siendo afectado por los diversos efectos del cambio climático. Con dicho instrumento se pretende mejorar la sostenibilidad, facilitar la inclusión de los pequeños productores protegiendo sus cultivos, inversiones, la seguridad alimentaria de la población, la adaptabilidad y realizar actos de mitigación ante el cambio climático en dicho sector.
OBJETIVOS
Objetivo General
Respaldar a los pequeños agricultores ante posibles pérdidas producidas en sus cultivos por los efectos del cambio climático.
Objetivos Específicos
- Crear una alianza entre la banca y el gobierno para poder contrarrestar los efectos del cambio climático.
- Proteger el patrimonio de los agricultores mediante un sistema indemnizatorio ante los daños.
- Asegurar la actualización y mantenimiento del sistema de acuerdo con las mejoras metodológicas en materia de riesgos.
- Garantizar la continuidad de la actividad agropecuaria, aun si se viera afectado por un siniestro de naturaleza climática.
Marco Legal y Referencial
Marco Normativo
En el desarrollo de este capítulo resumiremos las bases legales ya establecidas y en las que se basara el producto financiero que hemos escogido, el producto se trata de un préstamo agrícola con seguro incluido en el cual detallaremos a profundidad en el capítulo III. Tanto los préstamos como los seguros están actualmente regulados en el país por lo que no podemos ignorar la ley en la creación del producto, dentro de estas regulaciones podemos encontrar las siguientes:
- Entidades que pueden otorgar préstamos agrícolas
Acorde a la ley hemos encontrado 2 tipos de instituciones que tendrían la capacidad de proporcionar nuestro producto, en primer lugar, se encuentran los bancos, estos son capacitados de acorde a al art. 51 de la ley de bancos en el literal “T” (Los bancos podrán conceder todo tipo de préstamos, tales como los referidos a las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, industria, comercio, transporte, construcción y demás formas de producción de bienes y servicios, adquisición de bienes duraderos y gastos de consumo).
También encontramos otra institución que podría ofrecer el servicio, la ley faculta también a las sociedades de ahorro y crédito tal como se expresa en el artículo No 38 de estas sociedades (Las cooperativas deberán sustentar la concesión de los financiamientos en un análisis de las respectivas solicitudes, que les permitan apreciar el riesgo de recuperación de los fondos. Para ello deberán considerar la capacidad de pago y empresarial de los solicitantes, su solvencia moral, su situación económica y financiera presente y futura, las garantías que, en su caso, fueren necesarias; en caso de una persona jurídica la nómina de socios con su participación en el capital social y demás elementos e información que se considere pertinente. Además, podrán solicitar sus declaraciones fiscales y demás elementos que consideren necesarios).
En el caso anterior la ley no es tan especifica como en la ley de bancos, pero la interpretación de lo que pide el articulo nos da a entender que todos los requisitos que deben de pedir para el préstamo es algo que los agricultores pueden presentar por lo que son elegibles para un préstamo.
- Regulaciones relacionadas al seguro
La idea que hemos creado es que al otorgar el préstamo este venga de la mano con un seguro, es importante resaltar las regulaciones más importantes correspondiente a los seguros. Primeramente, el seguro obliga a la empresa a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero equivalente en compensación de un evento inoportuno detallado en el contrato[2]. El articulo menciona que debe de haber una prima para que el seguro pueda existir por lo cual los bancos deben de cobrarla al momento que estos otorguen el préstamo.
En segundo lugar, podemos mencionar que los seguros se dan únicamente si existe un riesgo de por medio que de origen al seguro, para que exista ese riego debe de existir un posible perjuicio patrimonial, en la forma de daño emergente o de lucro cesante[3]. El cambio climático es una forma de daño emergente y es algo que puede dañar el lucro de los agricultores por lo que sería algo elegible para un seguro.
Por ultimo podemos mencionar que debe de contener la póliza a entregar al agricultor, según el artículo 1353 del código de comercio la póliza debe de contener: I- Lugar y fecha en que se expida. II- Nombres y domicilios de los contratantes. III- Designación de la persona o de la cosa asegurada. IV- Naturaleza de los riesgos garantizados. V- Momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de la garantía. VI- Monto de la garantía. VII- Cuantía de la prima y su forma de pago. VIII- Todas las cláusulas que figuran en la solicitud. IX- Firma autógrafa del representante autorizado por la empresa aseguradora. Por lo cual la entidad que otorgue este tipo de préstamo debe de definir todos los aspectos mencionados en este artículo.
Productos Financieros
Los productos financieros son todos aquellos ofrecidos por entidades financieras con el objetivo de brindar un servicio a sus clientes para cubrir necesidades específicas de los mismos. A continuación se mencionan los tipos de productos financieros que ofrecen las diversas entidades financieras en el país para el sector agropecuario[4] [5]:
- Formación de Capital Agropecuario
La finalidad del programa es proveer recursos para la adquisición de diversos activos fijos como maquinaria, equipo de riego, vehículos de trabajo u otros equipos agrícolas (incluyendo los gastos de internación e instalación) para poder desarrollar dicha actividad mejorando la productividad del sector agropecuario nacional; el programa cuenta con aproximadamente 2 años de gracia.
Actividades a financiar:
- Actividades agropecuarias como proyectos agrícolas y proyectos relacionados con ganadería, agricultura, acuicultura, pesca, apicultura entre otros.
- Agricultura Intensiva y Protegida
La finalidad de programa es proveer recursos de financiamiento de cultivos que requieren de capital intensivo, es decir aquellos que requieren de un ambiente controlado, como la inversión en infraestructura y de una inversión en capital como la tecnología, insumo y equipos. El programa cuenta con plazo máximo desde los 2 hasta 15 años para el caso de los inmuebles y cuenta con un periodo de gracia de 1 a 2 años.
Actividades a financiar:
- Compra de inmuebles asociados al proyecto productivo a financiar, capital de trabajo estructural, capacitación de personal a través de programas de formación, estudios de investigación y especialización, contratación de expertos o consultores.
- Fomento a Actividades Agropecuarias
Este programa tiene como objetivo atender las necesidades de las diferentes actividades agropecuarias, buscando aumentar la productividad y la generación de empleos. El programa cuenta con plazos máximos de los 3 hasta los 12 años para el caso de la compra de inmuebles asociados al proyecto productivo y cuenta con un periodo de gracia de 1 a hasta 3 años.
...