Cuadernillo De Quimica II
RosMtz15 de Marzo de 2015
13.821 Palabras (56 Páginas)338 Visitas
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 108.
CUADERNILLO DE QUIMICA II
CONTENIDO DEL CUADERNILLO:
1.- ACTIVIDADES DE ACUERDO AL PROGRAMA DE QUIMICA II, CON LA SECUENCIA POR UNIDADES:
¿COMO VOY A RESOLVER MIS ACTIVIDADES?
EN GRUPOS DE 5 PERSONAS REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PIDEN, PARA ELLO TENDRAS TIEMPO DETERMINADO EL CUAL EL FACILITADOR TE LO INDICARA, AL TERMINO DE CADA ACTIVIDAD SE REALIZARA LA EVALUACION CORRESPONDIENTE SELLANDO LA ACTIVIDAD. RECUERDA QUE LA SECION ES DE 50 MINUTOS POR LO QUE TENDRAS QUE REALIZAR TU ACTIVIDAD SIN CONTRATIEMPO.
VALOR EN PORCENTAJE DE MIS ACTIVIDADES: 20%
2.- PRACTICAS DE LABORATORIO
¿COMO VOY A REALIZAR LAS PRACTICAS DE LABORATORIO?
EN 6 EQUIPOS DE 6 INTEGRANTES Y 2 EQUIPOS DE 7 INTEGRANTES RESUELVE LAS PRACTICAS CORRESPONDIENTES. AL TERMINO DE CADA PRACTICA EL FACILITADOR TE EVALUARA Y SELLARA DE ACUERDO AL TRABAJO REALIZADO, TENDRAS QUE REALIZAR EL REPORTE DE PRACTICA EN EQUIPO Y ENTREGARLO EN LA SIGUIENTE SECION, RECUERDA QUE LA PUNTUACION TE SERA DADA POR LA CALIDAD DE TU REPORTE Y LA INVESTIGACION EXTRA.
VALOR EN PORCENTAJE DE MIS PRÁCTICAS: 20%
3.- EJERCICIOS Y TAREAS:
DENTRO DE CADA OBJETIVO SE TE DARAN A RESOLVER EJERCICIOS Y/O TAREAS LOS CUALES TENDRAN UN VALOR DE 10 %.
4.- EXAMEN DE UNIDAD.
EN BASE AL CALENDARIO DE EXAMEN DE UNIDAD SE REALIZARA LA EVALUACION CORRESPONDIENTE CON UN VALOR DEL 50 %, RECUERDA QUE PARA PROMEDIAR DEBERAS TENER UNA CALIFICACION MINIMA DE 5.
UNIDAD I
ACTIVIDAD No.1
ÓXIDOS.
Desde el punto de vista químico un óxido es la combinación de un elemento con el oxígeno. Existen básicamente dos tipos de óxidos (excluimos a los peróxidos): los metálicos (u óxidos básicos) y los no metálicos (u óxidos ácidos).
Los primeros se forman por la combinación de un elemento metal con el oxígeno, y se llaman óxidos básicos porque al reaccionar con el agua forman bases o hidróxidos. En tanto que los segundos se forman con un elemento no metal y oxígeno, se llaman óxidos ácidos, porque al combinarse con el agua forman ácidos.
Existen varios sistemas para nombrar a los óxidos, tanto ácidos como básicos, entre ellas tenemos: Nomenclatura tradicional, Nomenclatura de STOCK Y Nomenclatura SISTEMATICA.
ANHIDRIDOS.
Los óxidos ácidos son compuestos binarios formados por un no metal y el oxígeno que al reaccionar con el agua producen ácidos (oxácidos). Es por ello que la nomenclatura tradicional les da el nombre de “anhídridos”, que quiere decir “sin agua” ya que al quitar agua a un ácido (oxácido) se obtiene el respectivo anhídrido.
Para una mejor aplicación de la nomenclatura tradicional (o de Ginebra), se considera lo siguiente.
a) Elementos que forman un anhídrido.
b) Elementos que forman dos anhídridos.
c) Elementos que forman más de dos anhídridos.
a) Elementos que forman un anhídrido.
Esto ocurre cuando el elemento no metal tiene una sola valencia y por consiguiente presenta un solo número de oxidación. Para nombrarlo se hace de la siguiente manera:
Anhídrido * ico
* significa que se escribe el nombre del elemento suprimiendo algunas letras para que se pueda continuar con la terminación “ico”.
Ejemplos:
El boro tiene como número de oxidación +3, por lo que el anhídrido formado con él, se llama:
Anhídrido bórico.
Para el silicio, cuyo único número de oxidación es +4, le llamamos:
Anhídrido silícico.
Para escribir la fórmula de estos compuestos se escribe primero el símbolo del no metal y enseguida el símbolo del oxígeno. Cada uno de ellos con su número de oxidación correspondiente. Se cruzan los números de oxidación, de tal manera que, el valor absoluto del primero pasa a ser el subíndice del segundo, y viceversa. Estos subíndices deberán simplificarse (cuando ambos sean múltiplos) hasta el menor número posible; obteniéndose en ambos, mitad, tercera, etc.
Ejemplos: Ge+4 + O-2 Ge2 + O4 GeO2
Para el anhídrido bórico:
B+3 + O-2 B2 O3
La fórmula del anhídrido silícico se obtiene:
Si+4 O-2 Si2O4
Como ambos subíndices, son múltiplos de 2, se simplifican y la fórmula final queda:
SiO2
b) Elementos que forman dos anhídridos.
El elemento no metal da lugar a la formación de dos anhídridos cuando dicho elemento tiene dos números de oxidación. Para nombrarlos se utiliza lo siguiente:
Anhídrido * ico para el número de oxidación mayor
Anhídrido * oso para el número de oxidación menor
Ejemplos:
Para el arsénico (As), números de oxidación +3 y +5, las fórmulas y nombres de los dos anhídridos son:
As2O3 Anhídrido arsenioso (ó arsenoso)
As2O5 Anhídrido arsénico
c) Elementos que forman más de dos anhídridos.
El no metal forma más de dos anhídridos, cuando tiene más de dos números de oxidación, como es el caso del cloro (+7, +5, +3, +1), que puede formar de uno a cuatro anhídridos para ello se debe considerar lo siguiente:
1.- Para designar el primer anhídrido, o sea aquel para el cual el elemento no metal presenta el mayor número de oxidación, se emplea como nombre genérico la palabra anhídrido y al nombre del no metal se le añade el prefijo per y el sufijo ico.
2.- Para el anhídrido correspondiente al siguiente número de oxidación del no metal (en orden decreciente), se escribe la palabra anhídrido y al nombre del elemento se le adiciona la terminación ico.
3.- Para el siguiente anhídrido (número de oxidación menor que el anterior), después de la palabra anhídrido se escribe el nombre del elemento no metal y se adiciona el sufijo oso.
4.- Finalmente, para el número de oxidación más pequeño después de escribir la palabra anhídrido se escribe el nombre del no metal agregando el prefijo hipo y el sufijo oso.
Para simplificar la nomenclatura con elementos que forman más de dos anhídridos, se puede emplear la siguiente tabla:
Número de oxidación Nombre del anhídrido
+7 ó +8 Anhídrido per * ico
+5 ó +6 Anhídrido * ico
+3 ó +4 Anhídrido * oso
+1 ó +2 Anhídrido hipo * oso
Ejemplos: Las fórmulas y nombres de los cuatro anhídridos que se forman con el cloro son:
Cl2O7 Anhídrido Perclórico
Cl2O5 Anhídrido Clórico
Cl2O3 Anhídrido Cloroso
Cl2O Anhídrido Hipocloroso
El azufre cuyos números de oxidación positivos son +2, +4 y +6, las fórmulas y nombres de los tres anhídridos son:
SO Anhídrido hiposulfuroso
SO2 Anhídridos sulfúroso
SO3 Anhídrido sulfúrico
En algunos casos, como el anterior, se cambia el nombre en español (azufre) por el original en latín (sulphur, que se lee como “sulfur”).
Ejercicio:
Escribir las fórmulas de los siguientes compuestos: anhídrido bórico, anhídrido carbonoso, anhídrido hiponitroso, anhídrido sulfuroso, anhídrido nítrico, anhídrido perclórico.
Escribir el nombre de los siguientes compuestos:
SO, SiO2, CO2, Cl2O, N2O3, I2O5, As2O3,
ACTIVIDAD No. 3 PARA LA ASIGNATURA DE QUIMICA II
NOMENCLATURA DE STOCK PARA OXIDOS BASICOS Y ACIDOS
Esta nomenclatura designa de la misma manera tanto a los óxidos ácidos como a los básicos, utilizando para ello la palabra genérica “oxido”, escribiendo enseguida el nombre completo del elemento. Es caso de que este tenga más de un número de oxidación y que por lo tanto pueda formar más de un óxido, para diferenciarlos se escribe al final del nombre el número de oxidación correspondiente, con números romanos dentro de un paréntesis.
Ejemplos:
Na2O Oxido de sodio
Fe2O3 Oxido de fierro (III)
FeO Oxido de fierro (II)
CuO Oxido de cobre (II)
B2O3 Oxido de boro
Cl2O7 Oxido de cloro (VII)
CO2 Oxido de carbono (IV)
NOMENCLATURA SISTEMATICA PARA OXIDOS BASICOS Y ACIDOS.
Algunos optan este tipo de nomenclatura en la cual tanto óxidos básicos como ácidos se nombran de acuerdo con el número de átomos de oxigeno y del otro elemento que se encuentren presentes en la fórmula, empleando para ellos los prefijos mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta.
Ejemplos:
Cl2O7 heptaoxido de dicloro
CO monóxido de carbono
MnO3 trioxido de manganeso
N2O5 pentaoxido de dinitrogeno
EJERCICIOS: Combina los siguientes elementos químicos con el oxigeno, y anota los nombres obtenidos utilizando las 3 nomenclaturas:
Cl+5, As+5, Na+1, N+5, C+4, Fe+3, Mg+2, S+2, P+5, Co+2, Ca+2, Cr+6, Mn+7, Ag+1, Al+3
Actividad No. 4 para la asignatura de Química II
Nomenclatura TRADICIONAL para HIDROXIDOS:
Un HIDROXIDO es un compuesto
...