ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuaderno presenta de manera sucinta los principales apartados que estructuran un protocolo de investigación, señala las operaciones metodológicas involucradas en el proceso y proporciona, a manera de guía, ejemplos de redacción de esos apartados.

Andrea ValenciaDocumentos de Investigación18 de Abril de 2016

7.837 Palabras (32 Páginas)520 Visitas

Página 1 de 32

El protocolo de investigación

Guía para su elaboración

Baudelio Lara García

[pic 1]

Universidad de Guadalajara

E

cuaderno presenta de manera sucinta los principales apartados que estructuran un protocolo de investigación, señala las operaciones metodológicas involucradas en el proceso y proporciona, a manera de guía, ejemplos de redacción de esos apartados.

        En este sentido, tiene una  intención didáctica y pretende apoyar de manera específica el eje metodológico de la carrera de medicina veterinaria y zootecnia, aunque puede generalizarse a las disciplinas agropecuarias y ecológicas.

Baudelio LaraGarcía (1959). Licenciado en psicología, con postgrado en educación superior. Catedrático de diversas materiasen las áreas de psicología, educación y metodología de la investigación, coordinador de docencia de la división de disciplinas clínicas del centro universitario de ciencias de la salud- universidad de Guadalajara (UdeG). Ha sido editor de la revista Educar y colaborar de lubina y el sahir.es coautor de los libros de metodología estrategias de lectura (UdeG, 1993) y la teoría académica (UdeG, 1993).

Primera edición, 1991

Primera reimpresión, 1997

Segunda reimpresión, 2000

D.R. © UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

COORDINACION EDITORIAL

FRANCISCO ROJAS GONZALEZ 131

COL. LADRON DE GUEVARA

44600 Guadalajara, Jalisco, México

http://editorial.udg.mx

E-mail edudg@udgserv.cencar.udg.mx

ISBN 968-895-297-4

Impreso y hecho en México

Printed and made in México

INDICE

Introducción                                                                                  7

El proceso de investigación científica                                                  9

Proyecto y protocolo de investigación                                                  9        

El protocolo en el proceso de investigación                                                10

Protocolo y reporte                                                                        12

Titulo                                                                                        14

Problema                                                                                14

        Formulación o enunciado del problema                                        15

        Delimitación o alcance del problema                                                15

Objetivos                                                                                17

Justificación                                                                                19

Antecedentes (marco teórico, marco de referencia)                                22

         Revisión de estudios hechos                                                        23

         Nexos teóricos                                                                        26

Hipótesis                                                                                29

         Origen de las hipótesis                                                                29

         Características de las hipótesis                                                        29

         Tipología de las hipótesis                                                        29

Metodología                                                                                32

Fases del estudio                                                                        36

Cronograma                                                                                36

Recursos humanos                                                                        37

Recursos materiales                                                                        37

Bibliografía (referencias)                                                                38

Bibliografía                                                                                41

  1. Del texto                                                                        41
  2. De los ejemplos                                                                41

Introducción

La enseñanza de una materia como la metodología de la investigación representa, en la mayoría de los casos, una tarea difícil que muy pocas veces rinde frutos. En efecto, la metodología, como la habilidad intelectual y condiciones necesarias para realizar la investigación, no puede adquirirse y dominarse al margen del proceso concreto de la investigación. Sin embargo, aun cuando esta tarea es de carácter eminentemente práctico y requiere de una disciplina y destrezas especiales que pongan en contacto al investigador con su objeto de estudio, no son inútiles los esfuerzos por presentar, difundir y encuadrar, a través de medios como el texto o la exposición en el aula, las características y exigencias de la metodología en relación con la investigación científica.

La dificultad (y, simultáneamente, la importancia) de la metodología de la investigación  radica principalmente en dos aspectos: por una parte, requiere y exige poner en juego una consistente disciplina de pensamiento para definir problemas y establecer las estrategias(metodológicas y técnicas) más adecuadas para su abordaje; por otra parte, demanda la objetivación y comunicación de esas estrategias y procedimientos a través de la redacción, constituyen, en términos de habilidades intelectuales, los obstáculos a vencer por el investigador y, especialmente, el alumno.

Asimismo el propósito fundamental del presente cuaderno consiste en apoyar los esfuerzos metodológicos en estos dos aspectos. El cuaderno, además de presentar sucintamente los principales apartados que estructuran un protocolo de investigación, señala las operaciones metodológicas involucradas en el proceso y proporciona, a manera de guía, ejemplos de redacción de esos apartados.

En este sentido, este manual técnico tiene una intención didáctica y pretende apoyar el eje metodológico del actual plan de estudio de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia pero especialmente a las materias de Método Científico y Seminario de Tesis, en cuyos programas está basado.

Por último, el cuaderno utiliza ejemplos de protocolos reales de Medicina Veterinaria y Zootecnia, aunque consideramos que sus contenidos pueden generalizarse a disciplinas integradas al Área de Ciencias Agropecuarias y Ecología.

El proceso de investigación científica

La actividad científica, entendida como la reflexión y la práctica de los hombres para comprender la naturaleza y la sociedad y para utilizar ese conocimiento en beneficio propio ha estado sujeta desde sus inicios, al empleo de ciertos principios lógicos y metodológicos que al mismo tiempo que la fundamentan como actividad humana, le permiten desarrollarse, expandirse y fortalecerse.

El desarrollo de la ciencia se produce fundamentalmente por medio de la investigación. En este proceso se combinan tanto los aspectos teóricos –acumulados hasta el momento o las propuestas nuevas que resultan de un aspecto problemático de la realidad -, como los métodos y las técnicas adecuadas para abordar un objeto de estudio. No obstante que el proceso de investigación tiene reglas generales que le dan legitimidad científica, es un hecho que en la investigación no existe modelos, arquetipos o recetas de cocina aceptadas unánimemente, sino que en todos los casos deben tomarse en cuenta como las características específicas del problema a estudiar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (277 Kb) docx (33 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com