Cuando era niña, Yvonne tenía varios dolores de garganta por los cuales el médico le había prescrito antibióticos, en particular penicilina
MiguelGarcia30Tarea17 de Noviembre de 2017
775 Palabras (4 Páginas)272 Visitas
Cuando era niña, Yvonne tenía varios dolores de garganta por los cuales el médico le había prescrito antibióticos, en particular penicilina. Después de varios cursos, desarrolló un sarpullido, le dijeron que había desarrollado una alergia a la penicilina y que no debería volver a tenerla. Afortunadamente, una vez que dejó la escuela, tuvo muy pocas infecciones adicionales que necesitaban terapia con antibióticos.
Hacia el final de unas vacaciones en el extranjero, a la edad de 28 años, Yvonne desarrolló cistitis aguda con dificultad de micción y cierta frecuencia urinaria. Cuando llegó a casa fue a ver a su médico, quien le dio un antibiótico, trimetoprim, que debía tomar durante 8 días. Ella, por supuesto, no recibió penicilina.
Terminó todas las tabletas y 3 días más tarde desarrolló un dolor de cabeza y algunos habones pruriginosos en la piel. Al día siguiente tenía articulaciones doloridas e hinchadas, principalmente de muñecas y rodillas, aunque también le afectaron las manos. Ella no pensó que estos síntomas tuvieran algo que ver con la droga porque ella ya había dejado de tomarla. Fue al médico que confirmó que la erupción era urticaria, pero también tenía una temperatura elevada y adenomegalias cervicales. El examen de su orina mostró evidencia de proteína.
El médico solicitó algunas pruebas adicionales (Fig. 1), pero mientras tanto le administró algunos antihistamínicos con la advertencia de que, si estos no eran útiles, necesitaría un tratamiento con corticosteroides.
Sus síntomas no mejoraron y comenzó con prednisona oral. Se consideró una biopsia renal pero no se realizó porque todos los síntomas desaparecieron después de un ciclo de corticosteroides.
Tres semanas después, Yvonne fue a un chequeo y todas sus pruebas volvieron a la normalidad.
Investigación | Resultado (rango normal) |
Hemoglobina (g / dL) | 14.1 (11.5 - 16.0) |
Recuento de glóbulos blancos (x100 / L) | 10.1 (4.0 - 11.0) |
Eosinófilos (x100 / L) | 1.45 (0.4 - 0.44) |
Linfocitos totales (x100 / L) | 2.2 (1.6 – 3.5) |
VSG | 34 mm/hr |
C3 (g/L) | 0.41 (0.75 – 1.65) |
C4 (g/L) | 0.09 (0.20 – 0.65) |
Anticuerpos antinucleares | Negativo |
Factor reumatoide | Negativo |
- Diagnóstico de este paciente.
Enfermedad del suero.
- Mecanismo inmunológico que implica el diagnóstico.
La enfermedad del suero se basa en el mecanismo inmunológico de la reacción de hipersensibilidad tipo 3, la cual depende de la formación de inmunocomplejos. La causa más frecuente en la actualidad es la reacción de hipersensibilidad a fármacos, sobre todo penicilinas, sulfonamidas, hidantoínas, fenilbutazonas y tiazidas.
...