ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario 3 - Rocas

Martin Traverso FernandezTarea28 de Noviembre de 2021

2.499 Palabras (10 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 10

Cuestionario n3        Año: 2021        Página  de [pic 1]

Cuestionario n3 - ROCAS

Complete el Cuestionario 3 con respuestas cortas y suba su devolución a la plataforma.

Para sus respuestas puede consultar el archivo Minerales y Rocas.

Más información puede encontrarse en el capítulo 4 del libro Manual de Geología (INSUGEO), Miscelánea 21, que se puede descargar de: http://www.insugeo.org.ar/publicaciones/docs/misc-21-05.pdf

1- En qué ambientes básicos se originan las rocas ígneas intrusivas y extrusivas?

  • Roca Ígnea Intrusiva o plutónica: son rocas que cristalizaron bajo la superficie terrestre a velocidades lentas
  • Roca Ígnea extrusivas, efusivas o volcánicas: son rocas que cristalizaron sobre la superficie terrestre a velocidades mayores que las intrusivas.

2- Cómo influye la velocidad de enfriamiento en el tamaño de los cristales? ¿Qué otros factores influyen en la textura de las rocas ígneas?

El tamaño de los cristales es mayor cuando la velocidad de enfriamiento es menor. Otro factor que influye es es la composición química, principalmente la cantidad de sílice.

3- La clasificación de las rocas ígneas se basa principalmente en dos criterios. Nombre esos criterios.

Clasificación mineral, en caso que no se distingan los minerales se recurre a la clasificación química. Luego esta la clasificación por la litología relacionada a las velocidades de enfriamiento. Otra clasificación es de acuerdo a la acidez que se relaciona con el contenido de sílice SiO2

4- En qué se diferencian y en qué se parecen el granito y la riolita?

El granito es una roca ígnea intrusiva de grano grueso y la riolita es una roca ígnea extrusiva de grano fino. Ambas son rocas félsicas, por lo que ambas son ricas en silicio y aluminio.

5- Compare y contraste cada uno de los siguientes pares de rocas: a- Granito y diorita b- Basalto y gabro c- Andesita y riolita

  1. Granito y Diorita: El granito es una roca ígnea intrusiva de grano grueso y es félsica en su composición. La diorita es una roca ígnea intrusiva de grano fino, enfriada a una temperatura intermedia entre la del granito y el gabro.
  2. Basalto y Gabro: El basalto es una roca ígnea extrusiva de grano fino, color negro. El gabro es una roca ígnea intrusiva enfriada rápidamente por lo que tiene grano fino. Ambas son rocas maficas (oscuras), por lo que una es el equivalente de la otra, pero diferenciadas en que una es volcánica y la otra plutónica. Ambas con poco contenido de SiO2 (rocas básicas).
  3. Andesita y Riolita: Ambas son rocas ígneas extrusivas de grano fino, pero la andesita se enfrió a una temperatura intermedia entre la riolita y el basalto. La riolita es félsica, de color claro (rica en silicio y aluminio) mientras que la andesita es una roca intermedia con cantidades moderadas de minerales oscuros.

6- Describa el papel de los procesos externos (exógenos) en el ciclo de las rocas.

La meteorización de las rocas inicia el proceso.

  • Meteorización mecánica: el mecanismo mas importante es la expansión del agua congelada en grietas. Otro mecanismo es cuando la roca soterrada asciende y actúa la erosión. Otro mecanismo es cuando la roca se alivia de las presiones de soterramiento y se expande, lo que causa grietas donde va a comenzar a trabajar el agua.
  • Meteorización química: el agua es el principal contribuyente, los químicos disueltos en el agua interactúan con las rocas degradándolas

A continuación, los agentes erosivos como las aguas de escorrentía, el viento, las olas y el hielo transportan los productos de la meteorización a una nueva localización. Durante el transporte las partículas se descomponen aún más.

Luego se produce la diagénesis, que representan todos los cambios físicos, químicos y biológicos luego de la deposición de los sedimentos. La diagénesis incluye la litificación que es el proceso mediante los sedimentos no consolidados se transforman en rocas sedimentarias sólidas. Los procesos básicos de litificación son la compactación y la cementación. La compactación se produce porque el peso del material suprayacente comprime los sedimentos más profundos. La cementación es un cambio químico que implica la precipitación de los minerales entre los granos.

7- Cómo se compara el volumen de las rocas sedimentarias en la corteza terrestre con el volumen de las rocas ígneas? ¿Están uniformemente distribuidas las rocas sedimentarias por toda la corteza?

Del total de rocas en volumen las rocas ígneas representan el 64.7% y las sedimentarias el 7.9%.

Por la forma de los procesos de generación de las rocas sedimentarias las mismas se encuentran en la superficie. La gran mayoría de las rocas sobre la superficie, alrededor del 75 por ciento de todos los afloramientos de roca de los continentes, son rocas sedimentarias.

8- Enumere y distinga brevemente entre las tres categorías básicas de rocas sedimentarias.

  • Rocas sedimentarias clásticas: Son las más importantes del grupo y derivan de la acumulación y litificación de fragmentos de rocas preexistentes, denominados clastos. Las mismas se clasifican por el tamaño y composición de los clastos
  • Rocas sedimentarias calcáreas: Formadas a partir de la combinación y precipitación del anhídrido carbónico disuelto en agua, son mayormente de ambiente marino, aunque también las hay de ambiente continental.
  • Rocas sedimentarias químicas: resultan de la precipitación de solutos de soluciones concentradas (salmueras), por evaporación del agua que los contiene. En ambiente marino predominan los sulfatos (yeso, anhidrita) y cloruros (halita, silvita). En aguas continentales son además frecuentes boratos, nitratos y sulfocarbonatos.

9- Qué minerales son más comunes en las rocas sedimentarias detríticas? ¿Por qué son tan abundantes estos minerales?

Los constituyentes fundamentales de la mayoría de las rocas sedimentarias detríticas son los minerales de arcilla y el cuarzo. Recordemos que los minerales de arcilla son el producto más abundante de la meteorización química de los silicatos, en especial los feldespatos. El otro mineral común, el cuarzo, es abundante porque es extremadamente duradero y muy resistente a la meteorización química.

Otros minerales comunes de las rocas detríticas son los feldespatos y las micas.

10- Cuál es la base fundamental para distinguir entre las diversas rocas detríticas?

EL tamaño del clasto es la base fundamental para distinguir entre las diversas rocas sedimentarias detríticas

11- Cómo están relacionados el grado de selección y la redondez con el transporte de los granos de arena?

La esfericidad y redondez son funciones de la energía de transporte, la distancia de transporte desde la fuente y la edad de las partículas. Los granos jóvenes, o cercanos a la fuente, son de forma angular, mientras que aquellos que han sido transportados largas distancias, o retrabajados a partir de rocas sedimentarias preexistentes, tienen mayor esfericidad y redondez.

12- Distinga entre las dos categorías de rocas sedimentarias químicas.

La diferencia radica en el proceso de precipitación del material

  • Precipitación del material mediante procesos inorgánicos, como la evaporación y la actividad química que pueden producir sedimentos químicos.
  •  Precipitación del material mediante procesos orgánicos, a partir de restos de organismos acuáticos que forma sedimentos bioquímicos.

13- Cuál es la base fundamental para distinguir entre las diversas rocas sedimentarias químicas?

IDEM 12

14- Qué es la diagénesis? Ejemplifique.

El término diagénesis (dia= cambio; génesis = origen) es un término colectivo para los cambios químicos, físicos, y biológicos que tienen lugar después de la deposición de los sedimentos. Conforme los sedimentos van siendo enterrados, son sometidos a temperaturas y presiones cada vez más elevadas. La diagénesis se produce en el interior de los primeros kilómetros de la corteza terrestre a temperaturas que en general son inferiores a los 150ºC a 200ºC.

El sedimento por diagénesis se convierte en una roca sedimentaria y posteriormente por diagénesis se puede transformar en una roca metamórfica.

15- Enumere los ambientes sedimentarios importantes para la geología del petróleo.

Los ambientes sedimentarios suelen estar localizados en una de las tres categorías: continental, marina o de transición (línea de costa)

  • Ambientes Continentales: Los ambientes continentales están dominados por la erosión y la deposición asociadas a corrientes.
  • Ambientes marinos: Los ambientes deposicionales marino somero alcanza profundidades de unos 200 metros y se extiende desde la orilla hasta la superficie externa de la plataforma continental. El ambiente marino profundo se encuentra mar adentro, a profundidades superiores a los 200 metros más allá de la plataforma continental.
  • Ambientes de transición: La Línea de costa es la zona de transición entre los ambientes marino y continental. Aquí se encuentran los depósitos conocidos de arena y grava denominados playas

Los deltas se cuentan entre los depósitos más importantes asociados a los ambientes de transición. Las acumulaciones complejas de sedimentos se forman hacia el mar cuando los ríos experimentan una pérdida abrupta de velocidad y depositan su carga de derrubios detríticos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (109 Kb) docx (35 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com