ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Bioquímica

Th3r45mu411 de Junio de 2015

3.484 Palabras (14 Páginas)441 Visitas

Página 1 de 14

• Haz una clasificación cuantitativa de los bioelementos.

R: Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N

Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total.

Las propiedades físico-químicas que los hacen idóneos son las siguientes

1.Forman entre ellos enlaces covalentes, compartiendo electrones

2.El carbono, nitrógeno y oxígeno, pueden compartir más de un par de electrones, formando enlaces dobles y triples, lo cual les dota de una gran versatilidad para el enlace químico

3.Son los elementos más ligeros con capacidad de formar enlace covalente, por lo que dichos enlaces son muy estables.

4.A causa de la configuración tetraédrica de los enlaces del carbono, los diferentes tipos de moléculas orgánicas tienen estructuras tridimensionales diferentes . Esta conformación espacial es responsable de la actividad biológica.

5.Las combinaciones del carbono con otros elementos, como el oxígeno, el hidrógeno, el nitrógeno, etc., permiten la aparición de una gran variedad de grupos funcionales que dan lugar a las diferentes familias de sustancias orgánicas . Estos presentan características físicas y químicas diferentes, y dan a las moléculas orgánicas propiedades específicas, lo que aumenta las posibilidades de cración de nuevas moléculas orgánicas por reacción entre los diferentes grupos.

6.Los enlaces entre los átomos de carbono pueden ser simples (C - C), dobles (C = C) o triples lo que permite que puedan formarse cadenas más o menos largas, lineales, ramificadas y anillos.

Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.

Azufre: Se encuentra en dos aminoácidos (cisteína y metionina) , presentes en todas las proteínas. También en algunas sustancias como el Coenzima A

Fósforo: Forma parte de los nucleótidos, compuestos que forman los ácidos nucléicos. Forman parte de coenzimas y otras moléculas como fosfolípidos, sustancias fundamentales de las membranas celulares. También forma parte de los fosfatos, sales minerales abundantes en los seres vivos.

Magnesio: Forma parte de la molécula de clorofila, y en forma iónica actúa como catalizador, junto con las enzimas , en muchas reacciones químicas del organismo.

Calcio: Forma parte de los carbonatos de calcio de estructuras esqueléticas. En forma iónica interviene en la contracción muscular, coagulación sanguínea y transmisión del impulso nervioso.

Sodio: Catión abundante en el medio extracelular; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

Potasio: Catión más abundante en el interior de las células; necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

Cloro: Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de agua en la sangre y fluído intersticial.

• Cita dos características que hagan del carbono un elemento idóneo para formar parte de las moléculas de los seres vivos.

R:1. el carbono es la molecula base de la cual parte toda la quimica organica, esto se debe a sus propiedades quimicas en cuanto a electronegatividad, valencias, etc etc etc.

2.en el organismo es pues la base de los carbohidratos, proteinas y grasas (por eso se llama quiica organica), es a partir del carbono que se constituyen cada una de estas moleculas, por ejemplo, un carbohidrato comun tiene C6H12O6, una proteina esta hecha de aminoacidos y estos a su vez de una formula similar C5H7O3N2 por poner un ejemplo

mientras que una grasa sera C12H24O6

neuroransmisores peptidicos, hormonas esteroideas, en fin, todo tiene carbono

en resumne es la base estructural sobre la cual se forman todas las moleculas que componen a un ser vivo incluyendo al hombre

• Haz un esquema de la molécula de H2O . ? Por qué se dice que en teoría el agua es una molécula neutra y en la práctica no ?.

Moléculas de agua

--

R: se dice que las moléculas de agua son neutras en la teoría por que directamente, no tienen carga, osea son "neutras" propiamente dicho, por que las cargas negativas del oxigeno que cancelan con las de los Hidrógenos....

después en la vida real no es neutra, por que tiene polos + y polos -, esto es una de las características del agua de poder formar los puentes de hidrogeno, estos puentes son relaciones entre moleculas de agua , mas específicamente entre los hidrógenos de una molecula y los ; N, O, P y S de otras moléculas...

es por esta interaccion que se puede decir que las moleculas de agua no son neutras....

otra fundamentacion es por que cuando vos tenes una molecula de agua, nunca esta conmletamente neutra, si no que se diferencian estos polos de los que hable al principio.

• Explica por qué la molécula de agua se considera un dipolo.

R: Una molecula de agua esta formada por dos H unidos a un Oxigeno (H2O). Los tres atomos no estan en la misma linea, sino que se forma un angulo entre el O y los dos H.

El O es mucho mas electronegativo que los H, es decir, que el O tiene mas fuerza para atraer los electrones de los enlaces dentro de la molecula. Por ello, al atarer la nube electronica con mas fuerza, el oxigeno posee una carga parcial NEGATIVA. Al mismo tiempo cada H queda con una deficiencia en electrones (ya que estos se han desplazad sobre el O) quedandoles una caraga parcial POSITIVA.

El hecho de que esten en angulo y NO en linea recta, permite que quede una carga neta negativa en un extremo de la molec y otra positiva en el extremo de los H sin que se anulen o compensen mutuamente.

Por ello se dice que es un dipolo, ya que un sector o polo de la molec tiene carga parcial neg (el polo del o) y otro sector o polo tiene carga parcial positiv (el polo de los H).

• Haz un esquema que indique como se disocia la molécula de H2O.

R: Las propiedades de las disoluciones dependen del equilibrio del solvente, las disoluciones acuosas dependen del equilibrio de la disociación del agua. El agua, tanto en el estado puro como en el estado de disolvente es disociada en iones llamados hidronio: H+ e hidroxilo: OH-

Donde aq significa acuoso. Esta disociación, en dirección a la derecha ocurre únicamente hasta que el equilibrio se alcanza, después ocurre en ambas direcciones a la misma velocidad. Aproximadamente una de cada 500 millones de moléculas de agua se disocia. La ecuación se puede escribir igual que la de cualquier disociación:

Siendo Kc la constante de disociación del agua, debido a que la disociación es prácticamente siempre la misma, se puede combinar con una nueva constante Kw:

• Comenta tres reacciones biológicas en las que el agua actué como reactivo.

• Facilita las reacciones químicas del metabolismo y actúa como reactivo químico produciendo hidrataciones, hidrólisis y reacciones de oxidación-reducción (redox).

• Para sus características térmicas (elevadas calor específica y calor de vaporización) actúa como amortiguador térmico, y favorece el mantenimiento de la temperatura de los seres vivos frente los cambios exteriores.

• Actúa como lubrificante permitiendo los desplazamientos de órganos (por ejemplo, los huesos en las articulaciones).

• Haz una relación de las propiedades de la molécula de agua.

• Acción disolvente

El agua es el líquido que más sustancias disuelve, por eso decimos que es el disolvente universal. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno.

En el caso de las disoluciones iónicas los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando "atrapados" y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.

La capacidad disolvente es la responsable de que sea el medio donde ocurren las reacciones del metabolismo.

• Elevada fuerza de cohesión.

Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un líquido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático.

• Gran calor específico.

También esta propiedad está en relación con los puentes de hidrógeno que se forman entre las moléculas de agua. El agua puede absorber grandes cantidades de "calor" que utiliza para romper los puentes de hidrógeno por lo que la temperatura se eleva muy lentamente. Esto permite que el citoplasma acuoso sirva de protección ante los cambios de temperatura. Así se mantiene la temperatura constante.

• Elevado calor de vaporización.

Sirve el mismo razonamiento, también los puentes de hidrógeno son los responsables de esta propiedad. Para evaporar el agua, primero hay que romper los puentes y posteriormente dotar a las moléculas de agua de la suficiente energía cinética para pasar de la fase líquida a la gaseosa.

Para evaporar un gramo de agua se precisan 540 calorías, a una temperatura de 20º C y presión de 1 atmósfera.

• Haz un esquema en el que se vea como la molécula de agua disocia a una sal.

R: conocemos como hidrólisis al proceso en el cual una molécula de agua reacciona con un o más iones de una sal, conjugada de un ácido o base débil. La palabra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com