ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionario De Procesal Mercantil

yaz210323 de Octubre de 2012

3.317 Palabras (14 Páginas)2.419 Visitas

Página 1 de 14

Cuestionario para examen mercantil

1.- Porque la materia mercantil tiene carácter federal? Ya que la facultad de legislar en materia mercantil o de comercio es propia del Congreso de la Unión de acuerdo a la reforma de ley el 14 de diciembre de 1883 a la fraccion X del artículo 73 de la constitución.

2.- Cuantos tipos de Juicios Mercantiles hay? Articulo 1055 CC o Los Juicios Mercantiles son Ordinarios, Orales, Ejecutivos o los especiales que se encuentren regulados por cualquier ley de índole comercial (convencionales judiciales).

3.- Como se determina una controversia mercantil? Articulo 1049 Cco, son juicios mercantiles los que tienen por objeto ventilar y decidir las controversias que conforme a los artículos 4, 75 y 76 se deriven de actos comerciales, sin dejar de tomar en cuenta si el caso en particular no es un acto de los que la doctrina denomina mixtos.

4.- Explique un supuesto de un procedimiento convencional ante tribunales. Articulo 1052 Cco los Tribunales se sujetaran al procedimiento convencional que las partes hubieran pactado, siempre que tenga formalidad en escritura pública o ante un juez que conozca de la misma demanda en cualquier estado del juicio y que siempre y cuando se respeten las formalidades del procedimiento. (2 personas tienen una diferencia y no llegan a un arreglo (no existe juicio, acuden a un notario y ante en una escritura pública o una póliza, el procedimiento que llevaran a cabo para la diferencia que tienen.

5.- Que es la convencionalidad? Es la capacidad de modificar el proceso, y la facultad que tienen las partes de determinar con libertad la forma en que se va a tramitar el procedimiento.

6.- La regulación jurídica en materia mercantil se rige… artículo 1054 Cco en caso de no existir convenio de las partes sobre el procedimiento ante tribunales, salvo que las leyes mercantiles establezcan un procedimiento especial o una supletoriedad expresa, los juicios mercantiles se regirán por las disposiciones del Cco y en su defecto se aplicara el Código Federal de Procedimientos Civiles y si no regula la institución cuya suplencia se requiere, la ley local respectiva.

7.- Que es la jurisdicción concurrente? Articulo 104 Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos, Es aquella que permite conocer de una misma materia a dos órganos jurisdiccionales de esfera jurídica distinta.

8.- En qué casos aplica la supletoriedad? La supletoriedad se aplica cuando existen lagunas en nuestra legislación aplicando así una ley supletoria (El CCo regula lo relativo a la demanda pero es insuficiente y deficiente pues no contempla los requisitos que debe de contener la misma, por esa razón se aplica supletoriamente el CFPC).

9.- Explica la diferencia entre personalidad y personería? La personalidad es, la capacidad procesal que tiene una persona de actuar válidamente en el proceso, y la personería es el conjunto de elementos que permiten constatar las facultades de alguien que representa a otro.

10.- Que documentos deben acompañarse en la demanda oficial? Articulo 1061 Cco, poder que acredite la personalidad del que comparece en nombre de otro, documento (s) que acrediten el carácter con el que el litigante se presenta a juicio, documentos en los que se funda la acción del actor, o el demandado las excepciones, todos los documentos que sirvan como prueba, copias simples de la demanda, la contestación y las pruebas (correr traslado)

11.- Cinco supuestos de formalidades judiciales. Las actuaciones deben de practicarse en días y horas hábiles, (todos los días del año excepto domingos y los días que no laboren los tribunales, ya sea por periodo vacacional, desde las siete a las 19.00 hrs), el Juez puede inhabilitar días y horas inhábiles cuando hay una causa urgente, el secretario hará constar los días y horas en las que se presente un escrito, los autos pueden ser consultados por las partes o por los interesados El tribunal está obligado a expedir a costa del solicitante, sin demora alguna, copia simple o fotostática de los documentos o resoluciones que obren en autos.

12.- Que es una notificación? Es un medio legal de comunicación entre el tribunal y las partes, que da a conocer el contenido de una resolución judicial.

13.- Explique las notificaciones personales? Las notificaciones personales son aquellos medios legales que directamente se les hacen llegar a los involucrados y que garantizan el derecho de las partes de la asistencia al Juicio.

14.- En qué casos proceden las notificaciones por edictos? Cuando se ignore el domicilio de la persona que debe ser notificada, En el caso de que en el documento base de la acción se haya pactado domicilio convencional para recibir las notificaciones, si se acude a realizar la notificación personal en dicho domicilio y éste no corresponde al de la demandada.

15.- Que características debe de constar en la cedula de notificación? Autoridad que lo exhibe, las partes, numero de oficio, el asunto que se esta tratando.

16.- Cual es la sanción procesal en caso de violación de las formalidades judiciales? La preclusión es la que sanciona la falta de oportunidad de un acto procesal, la caducidad sanciona la inactividad procesal y la prescripción ataca la acción y la hace ineficaz.

17.- Conceptualice que es un término judicial es el tiempo en que un acto procesal debe de llevarse a cabo para tener eficacia y validez legal.

18.- Refiere que es un gestor judicial? Es aquel que comparece para promover en el interés del actor o del demandado Por aquel que no estuviere presente en el lugar del juicio ni tenga representante legítimo, sujetándose a las disposiciones de los artículos relativos del Código Civil Federal, y gozará de los derechos y facultades de un mandatario judicial, comprometiéndose con el dueño del negocio a pagar los daños, los perjuicios y gastos que se le irroguen a éste por su culpa o negligencia.

19.- Que se entiende por litisconsorcio? Artículo 1060 es la que existe siempre que dos o más personas ejerciten una misma acción u opongan la misma excepción, por lo cual deberán litigar unidas y bajo una misma representación.

20.- Cuando puede designarse un representante común? Se puede designar cuando existe litisconsorcio de cualquier clase, sea el designado por los interesados o por el juez, será el único que puede representar a los que hayan ejercitado la misma acción u opuesto la misma excepción, con exclusión de las demás personas.

22.- En qué forma limita la jurisdicción a la competencia? La jurisdicción se encuentra limitada en dos formas: objetivamente por que el juez que conozca del asunto debe ser competente por razón de materia, grado, territorio, cuantía y grado y subjetivamente porque el órgano jurisdiccional debe de tener independencia respecto de las partes para resolver de modo equitativo. (los jueces tienen jurisdicción, pero no todos son competentes para un asunto determinado, un juez competente es aquel que tiene sobrentendida la jurisdicción pero puede ser que un juez que tenga competencia si ejerza jurisdicción).

23.- Explique las reglas de la competencia? Toda demanda debe interponerse ante Juez Competente, Las contiendas sobre competencia sólo podrán entablarse a instancia de parte, Todas las providencias que dicten los jueces para sostener su competencia, o los tribunales superiores al resolver dichas cuestiones, deberán ser precisamente fundadas en ley, El litigante que hubiere optado por uno de los dos medios de promover una incompetencia, no podrá abandonarlo y recurrir al otro, ni tampoco emplearlos sucesivamente, La jurisdicción por razón del territorio y materia son las únicas que se pueden prorrogar, salvo que correspondan al fuero federal, La competencia por razón de materia, es prorrogable con el fin de no dividir la continencia de la causa en aquellos casos en que existan contratos coaligados o las prestaciones tengan íntima conexión entre sí, o por los nexos entre las personas que litiguen, sea por razón de parentesco, negocios, sociedad o similares, o deriven de la misma causa de pedir. En consecuencia ningún tribunal podrá abstenerse de conocer de asuntos alegando falta de competencia por materia cuando se presente alguno de los casos señalados, que podrán dar lugar a multiplicidad de litigios con posibles resoluciones contradictorias.

También será prorrogable el caso en que, conociendo el tribunal superior de apelación contra auto o interlocutoria, las partes estén de acuerdo en que conozca de la cuestión principal. El juicio se seguirá tramitando conforme a las reglas de su clase, prosiguiéndose este ante el superior.

24.- Que es la incompetencia por declinatoria? Son las que se proponen ante el Juez que se considera incompetente, pidiéndole que se abstenga, del conocimiento de un hecho y remite lo actuado al superior para que el decida la cuestión de competencia.

25.- Que es la competencia por inhibitoria? Es la que se intenta ante el Juez que se considera competente, y se le pide que gire oficio al que estima no ser competente, para que remita lo actuado al tribunal superior y el requirente también remite lo actuado por el mismo tribunal para que este decida cuál será la competencia.

26.- Cuantos tipos de resoluciones judiciales pueden dictarse en un proceso? Decretos de trámite, autos provisionales, autos definitivos, autos preparatorios, sentencias interlocutorias, sentencias definitivas.

27.- Que es la acumulación de autos? Es la que sirve para evitar se divida la continencia de la causa con el fin de que se resuelvan los juicios en una sola sentencia.

28.- Como se tramita la acumulación de autos? Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com