Cultivo De Lilium
juanjo65427 de Junio de 2013
4.789 Palabras (20 Páginas)370 Visitas
i I i ^ii^l
Núm. 10183 HD
CULTIVO DEL
LILIUM
(Azucena hibrida)
LUIS M. HERREROS DELGADO
Servicio de Extensión Agraria
Centro Regional de Tacoronte
JUNTA DE: CANARIAS
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION
CULTIVO DEL LILIUM
(Azucena híbrida)
El cultivo del lilium, llamado también «azucena híbrida» ,
se va extendiendo en estos _ últimos años, entrando ya en muchas
alternativas junto a los principales cultivos para flor
cortada.
El amplio surtido de variedades, con una extensa gama de
colores, la facilidad en la apertura de la flor y su duración
en agua, le dan a esta flor un gran poder competitivo.
El principal productor de lilium en Europa es Holanda.
Son también productores importantes Estados Unidos y Japón.
En Canarias comenzó a cultivarse en 1973 en invernaderos
de plástico. En la actualidad se realizan también cultivos al
aire libre, destinándose el producto a la exportación y al
mercado local. Su demanda va en aumento de día en día.
CARACTERISTICAS BOTANICAS
El lilium pertenece a la familia de las liliáceas. Del género
Lilium existen unas 90 especies, cuyo origen está en el hemisferio
norte.
El bulbo de la mayoria de los lilium es de tipo escamoso,
teniendo un plato basal donde se insertan las escamas. Estas
son hojas modificadas que contienen agua y sustancias de reserva.
Hay escamas externas e internas; las internas están más
apretadas, rodeando al brote nuevo. En el plato basal, al lado
del brote viejo, se forma la yema con el nuevo meristemo; a
su alrededor se irá formando un nuevo grupo de escamas.
Las esc^mas son sensibles a períodos largos de sequía.
Fig. 1.-Cultivo de lilium, variedad Conneticut Kine, en invernadero.
Los bulbos se clasifican por la medida de su perímetro. En
general, para flor cortada el mínimo debe ser de 10 cm.
Del plato basal salen tainbién las raíces, que tienen, entre
otras, una función importante en la evolución de las hormonas,
por lo que se deben conservar incluso cuando se almacena
el bulbo.
La mayoría de los bulbos forman las llamadas raíces de
tallo, que salen por encima del bulbo y juegan un papel importante
en la absorción de agua y nutrientes por la planta.
Las hojas pueden estar separadas o apiñadas. Las flores,
llamadas también «campanas», pueden ser erguidas y colgantes
y tener forma de trompeta, estrella, turbante, etc. La gama de
colores es bastante amplia: blanco, blanco-crema, amarillo,
anaranjaúo, rosa, así como algunas combinaciones de éstos en
una misma flor.
VARIEDADES
Cada año aparecen nuevas variedades en el mercado,
aprovechando principalmente para su introducción las exposiciones
internacionales de flores para flor cortada. El cultivador,
para elegir una variedad, deberá tener en cuenta su experiencia
y la posible demanda del mercado.
Fig. 2.-Variedad Enchantment.
Destacan, para flor cortada, las siguientes variedades:
Enchantment
Es una de las variedades más cultivadas, de color anaranjado,
flor erguida y bastante precoz. Plantada en Tacoronte
(norte de Tenerife), el 9 de enero floreció a los 67 días y
plantada el 8 de septiembre se comenzó la recolección a los
53 dias. El número medio de flores por tallo estuvo entre 8
y 11 y la longitud de los tallos entre 50 y 75 cm. Muy sensible
a la falta de humedad relativa y al exceso de luminosidad.
Red night
De color rojo oscuro y flor erguida. Precoz. Plantada en
Tacoronte el 9 de enero floreció en la misma fecha que la
anterior. Algo sensible a la clorosis férrica. Número de campanas
o flores por tallo entre 5 y 8. Longitud del tallo entre
70 y 100 cm.
Yellow Blaze
Flor amarilla con puntos oscuros. Buena variedad para aire
libre o invernadero; de las más resistentes a la salinidad.
Altura hasta 120 cm, flores erguidas. Tiene de 6 a 8 botones
por tallo. En Tacoronte floreció a los 103 días de la plantación,
hecha el 9 de enero. Se ha cultivado con éxito en el
sur de Tenerife.
Fig. 3.-Variedad Red night.
Lady Killer
Parecido al Enchantment, pero ha ido mejor en Tenerife.
Algo más tardía, floreció a los 71 días de la plantación,
realizándose ésta en la misma fecha que para la anterior.
De más altura que la E^nchantment y con un número de
botones florales algo mayo^r.
Pirate
De color rojo claro, es una de las variedades más bonita.
Su inconveniente está en la sensibilidad a las quemaduras en
las hojas. Plantada en Tacoronte el 20 de noviembre comenzó
la recolección el 24 de febrero en invernadero de plástico y
una semana más tarde al aire libre. Altura hasta de 70 cm,
con 6 a 9 flores por tallo.
Chinook
Color rosa salmón, sensible al pulgón. Plantada el 9 de
enero floreció a los 105 días. Altura hasta 100 cm, con 9 a
12 botones florales por tallo.
Fire Cracker
Color rojo, poca altura, 50 cm, con 8 a 9 botones florales
por tallo y buen color. Floreció a los 75 días en la plantación
de enero.
-6-
Connecticut King
Es una de las variedades más cultivadas. Destaca su color
amarillo puro brillante y su larga duración en agua. Tallos
de hasta 65 cm con 8 a 10 flores. La plantación en enero floreció
a los 83 días. Sensible al exceso de abono, a las altas
temperaturas en el suelo y a la falta de luz.
Sterling Star
Color blanco. Pueden quemársele fácilmente las puntas de
las hojas por deficiencias en el riego. Altura hasta 70 cm, con
6 a 8 botones florales por tallo. Floreció a los 77 días de la
plantación realizada en enero.
Yellow Star
Color amarillo. Flor parecida a la de Yellow Blaze, pero
la disposición en el tallo es diferente. Altura en el invernadero
hasta de 120 cm, con 8 a 10 botones grandes por tallo. Se
comenzó la recolección a los 105 dias de la plantación de
enero.
Fig. 4.-Variedad Connecticut
King.
-^-
Arai-S
Flores alargadas y blancas. En primer cultivo el número
de «campanas» por tallo puede variar entre 2 y 8; en segundo
cultivo puede aumentar el mismo, pero son más cortas. Tallos
hasta 66 cm. Comienza la recolección a los 83 días de la plantación
de enero. Tiene un periodo de recolección amplio,
casi un mes.
White Queen
Flores grandes, blancas, con aroma. Se comenzó la recolección
a los 92 días de la plantación. Tallo de hasta 110 cm.
Esta variedad ha presentado algún problema por ataque de
virus.
Rubrun Uchida
Color rosado fuerte con moteado. Se llama también «azucena
orquídea», por la forma y belleza de su flor. Recolección
a los 144 dias de la plantación en enero. Tallos de 80
a 110 cm, con 5 a 8 flores resistentes a la manipulación.
Fig. 5.-Variedad Sterling
Star.
Fig. 6.-Ramo de lilium formado por las
variedades Yellow Blaze, amarilla; Fire Cracker,
roja, y Lady Killer, rosada.
Rubrun Cran Commander
Similar a la anterior, con tonos rojizos más fuertes en el
color de las flores. Floración igual de tardía y tallos de 70 cm
con 8 flores.
Africa Queen
Con flor en forma de embudo, color albaricoque anaranjado,
con la parte exterior más oscura.
Pink Perfection
De color rosa tirando a lila. Se debe proteger del sol cuando
está en floración, para evitar que palidezca el color.
Regale
Color blanco con la parte exterior púrpura claro. Es sensible
a la falta de luz y al exceso de temperatura. Puede alcanzar
una altura de 100 cm.
Orange Triumph
De color naranja fuerte con puntos oscuros. Flor en forma
de estrella. Altura de hasta 55 cm.
Otras variedades destacadas son: Sunray, Medallón y Golden
Fantasie, de color amarillo; Star Gare, Esther y Prominence,
rojas; Festival, amarillo ocre matizado, y Mont Blanc,
blanca.
-9-
MULTIPLICACION
El lilium se puede multiplicar por semillas, sistema de importancia
vital para la obtención de nuevas variedades, uiilizando
bulbos, bulbillos de las hojas, bulbillos del tallo, escamas
de bulbos y por tejidos o meristemos. Este último sistema
es el utilizado para obtener plantas libres de virus.
Multiplicación por semillas
Entraña ciertas dificultades, sobre todo en la germinación.
Hay especies que se prestan más que otras. Aunque la flor
puede autofecundarse, es mejor efectuar una polinización cruzada.
Para ello se eliminan los estambres de las flores seleccionadas
como madres tan pronto como comience su apertura.
Varios días después de abierta la flor es cuando el pistilo
está más receptivo para recibir el polen.
EI polen se puede guardar en un tubo de cristal tapado
con un algodón durante bastante tiempo,
...