Cultivo De Rambutan
chuyordaz4 de Enero de 2014
1.626 Palabras (7 Páginas)692 Visitas
RAMBUTAN
Nombre científico: Nephelium lappaceum Familia: Sapindaceae Nombres comunes: rambután, mamon chino, litchi peludo. Origen: Malasia e Indonesia (Ochse et al. 1976, Lamski et al. 1987, Walker y Watson 1988, Thindall et al 1994, y morera y Umaña 1996) Distribución: es ampliamente distribuido en el sureste de Asia y es cultivado en Tailandia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India, Sri Lanka, África, Australia y América Central (18°Norte y 18°Sur del Ecuador). Adaptaciones: zonas tropicales húmedas. Ciclo vegetativo: perenne. Tipo de fotosíntesis:
Requerimientos climáticos
Fotoperiodo:
Altitud: desde 0 hasta 1800 msnm.
Precipitación: Las precipitaciones anuales deben estar comprendidas entre 2000 a 4000 mm con una buena distribución a lo largo del año. En caso de tener un periodo de sequía de más de dos meses, se recomienda establecer un sistema de riego para que pueda prosperar este cultivo.
Humedad ambiental: prefiere atmosferas con relativa humedad alta aproximadamente un 82%.
Temperatura: entre 25 y 30°C.
Luz: La luz puede afectar el desarrollo del color de la cáscara de la fruta. De hecho, las antocianinas, que son responsables de la coloración roja son sensibles a la intensidad de la luz. Generalmente, las frutas maduras de la parte interna de los árboles tienen colores menos intensos y brillantes que las frutas de la parte exterior directamente expuestas a la luz solar. Sin embargo, no se conoce hasta la fecha informaciones sobre el tipo de longitud de ondas que afecta la coloración de la fruta de rambután.
Requerimientos del suelo
Textura de suelo: El rambután puede ser cultivado en varios tipos de suelos, siendo los más recomendables los suelos profundos (mayor de 1 m de profundidad) con buen drenaje, de textura media (contenido de arcilla entre 30 a 35%), con estructura granular a bloques angulares o sub-angulares, con porosidad total de 50 a 60%, que permitan buena circulación de agua y aire, así como también una buena penetración del sistema radicular. Se debe evitar cultivar el rambután en suelos arcillosos (contenidos mayores de 60% de arcilla), con poca permeabilidad, con posibilidades de estancamiento de agua y mala aireación, como también suelos arenosos, ya que generalmente son de baja fertilidad y bajo pode de retención de humedad.
Profundidad de suelo: suelos profundos (mayor de 1. 00m de profundidad)
Salinidad: evitar suelos demasiado salinos.
pH: esta de entre 4.5 - 6.5
...