ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultivo Hidroponico

manuelfrank5 de Junio de 2015

4.862 Palabras (20 Páginas)282 Visitas

Página 1 de 20

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En la actualidad se está viviendo en una sociedad intensamente transformada por la ciencia y la tecnología, las cuales se rigen en medios privilegiados para enfrentar los desafíos de sus constantes cambios. Sin embargo, existe una disociación entre los avances científicos y la posibilidad de acceso masivo de la población a ellos. De hecho, éstos se encuentran entre los bienes menos equitativamente distribuidos en el planeta. En este contexto, Rietti y otros (2004) señala: “la democratización de la ciencia y sus metas enfatizan la importancia de la educación científica y tecnológica, que podría considerarse como una operación de socialización conducente al crecimiento del conjunto de la sociedad” es decir, la educación debe estar a la par de los grandes avances y progresos científicos.

Según la UNESCO (1999), “el futuro de la humanidad dependerá de la producción, difusión y utilización equitativas del saber”. Es decir, quienes estén involucrados en la generación de conocimientos científicos y tecnológicos tienen la responsabilidad ineludible de contribuir a hacer éstos accesibles. Esto compete plenamente a las instituciones educativas, que incluyen entre sus funciones la investigación y la divulgación de éstas a distintos sectores de la sociedad.

Es importante señalar, que la divulgación científica es crucial, y debe comenzar en los niveles educativos iníciales, que son los que potencialmente tienen más probabilidad de incorporar la ciencia como valor cultural. En este sentido, en las instituciones educativas del sub sistema de educación media general, se viene desarrollando proyectos científicos, a fin que los estudiantes aprendan parte de la ciencia y elaboren una investigación brindando aportes al conocimiento y crecimiento de la ciencia, y formarse integralmente.

De allí, que la ejecución del siguiente proyecto el cual es de suma importancia porque la investigación ayuda a mejorar el estudio y permite establecer contacto con la realidad a fin de que se conozca mejor. Al respecto, Portet (2011) señala: “El proyecto científico constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora y ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas”. Al hablar de una investigación para un proyecto metodológico la importancia de este se basa en proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo.

Es por eso, que en la institución se hace necesario la elaboración de un proyecto que contribuya para construir conocimientos sobre la investigación.

Por ello, los estudiantes del Quinto Año sección “A” del Liceo Bolivariano “Guanipa” del Estado Barinas Municipio Barinas determino la importancia de elaborar un proyecto basado en la elaboración de un jabón en pasta a base de residuos de aceite vegetal, ya que este brindará conocimientos científicos en la fabricación del mismo, y se reutilizará los desechos de la grasa convirtiéndola por medio de un proceso químico, es en un jabón que brindará aportes a la comunidad en general.

En este mismo orden de ideas, es importante señalar que en la actualidad según observaciones en los diferentes hogares de los autores de la investigación se pudo determinar que se usa jabones que contienen procedimientos químicos no naturales, es decir, industriales; que en muchos casos no pueden brindar beneficios a la piel de las personas que lo usan, por ello, que se puede mencionar que un jabón natural es más beneficioso y al ser fabricado a base de residuos de aceite usado, va a servir de manera significativa para contrarrestar la gran escases del producto que existe en la comunidad actualmente y al mismo tiempo se verán beneficiados con el uso de este producto.

Ante esta realidad, se hace necesario realizar esta investigación, el cual permite formularse importantes interrogantes a las que habrán que darle respuestas pertinentes y que por relevancia sean consideradas las siguientes:

¿Cómo se elabora el jabón en pasta a base de residuos de aceite vegetal?

¿Cuál es el proceso de elaboración del jabón en pasta a base de residuos de aceite vegetal?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3. Objetivo general:

Elaborar un jabón en pasta a base de residuos de aceite vegetal para la limpieza de las prendas de vestir en Guanapa II. Barinas Estado Barinas.

1.4. Objetivos Específicos:

 Diagnosticar el proceso de elaboración del jabón en pasta a base de residuos de aceite usado.

 Determinar los ingredientes que se utilizan para la elaboración del jabón en pasta a base de residuos de aceite.

 Identificar los utensilios que se deben utilizar para elaborar el jabón en pasta.

 Elaborar el jabón en pasta a base de residuos de aceite vegetal

 Verificar la factibilidad del jabón en pasta para la limpieza de las prendas de vestir.

1.5. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

El proyecto de investigación titulado “Elaboración de un Jabón en pasta a base de residuos de aceite vegetal tiene gran importancia ya que Cada día se estila más la utilización y fabricación casera, como forma de ahorro y respeto al medio ambiente. La elaboración de este tipo de jabón no sólo es buena desde el punto de vista medioambiental sino que también es ideal para la piel, la ropa y para el bolsillo al ser muy económico.

Al respecto, la investigación tiene justificación a nivel teórico, metodológico, práctico, institucional, educativo; y salud de la siguiente manera: En el nivel teórico, va a permitir el conocimiento del proceso de elaboración del jabón a base de residuos de aceite usado, así como también, de la elaboración del proyecto científico, y los diferentes pasos que se deben cumplir dentro del mismo, para lograr la aprobación del Quinto Año de Ciencias.

Por otra parte, a nivel metodológico es importante señalar que se conocerán los diferentes métodos y características para la elaboración del jabón; así como los ingredientes y cada uno de los pasos que se deben cumplir, para la obtención de un jabón de calidad. De igual forma, en relación con el nivel práctico es importante ya que se dará cumplimiento a cada uno de los objetivos de la investigación.

En este mismo orden de ideas, también se puede señalar que la investigación es importante a nivel institucional y educativo por lo que se realizará y se ejecutará un estudio que cumplirá con los requisitos inherentes a las exigencias que allí exigen en el proyecto científico, para dar realce al Liceo Bolivariano Guanipa, dentro del Municipio, por los conocimientos que pueden aportar a través del mismo.

Para finalizar en relación con el aspecto de salud podrá beneficiar al cuidado de la piel y sus prendas de vestir por ser un producto natural sin químicos, que aportará salud a la piel y a los enceres de las personas que usen dicho producto elaborado.

2. MARCO TEÓRICO.

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION.

Los Antecedentes de la investigación son todos aquellos acontecimientos históricos que contribuyen a la presente investigación.

Según Hurtado y Toro (2005) “son indagaciones previas que sustentan el estudio, tratan sobre el mismo problema o se relacionan con otros. Sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad” (p. 89); es decir, son las investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio, en esta investigación se recurrirán a las siguientes:

Venegas (2004) realizó una investigación titulada: “Elaboración de un Jabón” en la Escuela Básica “Los Bosquitos” del Estado Trujillo, tuvo como propósito incentivar por medio de estrategias la elaboración de un jabón con métodos sencillos en la Escuela con los estudiantes, docentes, padres y representantes. La Investigación estuvo enmarcada en un tipo de investigación descriptiva dentro de un diseño de campo. Utilizando como muestra de la población a los estudiantes del sexto grado de la Escuela para que todos conozcan la importancia que tiene los procesos científicos sobre la elaboración de jabones. Entre las conclusiones a la que llego el investigador es importante señalar, que concluyó determinando que la motivación por medio de estrategias puede contribuir de manera efectiva a la práctica de experimentos y actividades científicas dentro de la institución.

En este mismo orden de ideas, Ramírez (2005) realizó un proyecto comunitario titulado: La Elaboración de un Jabón con residuos de grasa de pollo, como alternativa de solución a la contaminación de nuestra comunidad”, en la Comunidad Las Mesas parte alta del municipio Antonio Rómulo Costa del Estado Táchira. Su objetivo estuvo dirigido a promover actividades que contribuyan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com