ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Curso de sistemas ecológicos

Ulises2509Tutorial19 de Octubre de 2015

3.166 Palabras (13 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 13

Objetivo general de la materia/asignatura

Integrar en la preparación del futuro profesionista la conciencia del respeto a la naturaleza ejerciendo

el conocimiento técnico-científico de su entorno natural ; para que al actuar como profesional en su

ámbito de desarrollo, tenga la educación, cultura y la conciencia ecológica; así como la importancia que

 la materia representa en la reducción de costos operativos de cualquier empresa.

Tema/Unidad:

  1. Naturaleza de los Ecosistemas

Objetivo general del tema/unidad:

Explicar la definición de ecología  y sus diferentes divisiones y desarrollo de esta nueva ciencia. Conocer y explicar la importancia de las estrategias basadas en la Ecología para lograr un entorno sustentable a nivel global.

Seguimiento de la planeación didáctica del tema:

Firma del Representante de Grupo

Observaciones

Firma del Director Académico

Observaciones

Duración

Contenidos - Subtemas

Objetivos (S) según el tipo y nivel de aprendizaje:

Informativos (Conocer, Comprender, Aplicar),

Formativos (Habilidades, Actitudes, Valores)

Referencias Bibliográficas

(06 horas)

1.0  Introducción al Estudio de la Ecología. (1 hr.)

  • Explicar la forma de calificar y de trabajar durante el curso y tendrá la capacidad de identificar la integración ambiental para un desarrollo sustentable.

  • Explicar la definición de ecología  y sus diferentes divisiones y desarrollo de esta nueva ciencia.

CASELIN SÁNCHEZ, RUIZ REYES, 2002. Sistemas Ecológicos Industriales,

U. D. G. México

G. Tyller Miller y Scott E. Spoolman. 2010. Principios de Ecología. Cengage. 5a. Ed. México

Masters G.M., Ela W.P. 2008. Introducción a la Ingeniería Ambiental.  Pearson/Prentice Hall. Ed. España

Baca Urbina Gabriel, Romero Vallejo Sergio. 2007. Proyectos Ambientales en la Industria. Grupo Editorial Patria. 1a. Ed. México

  1. El Planeta Tierra. (1 hr.)
  • Identificar y conocer los conceptos acerca de sistema ecológico, elemento biótico y abiótico que conforman el planeta.

  1. La Madre Tierra. (1 hr.)
  • Explicar que nuestro Planeta tiene recursos renovables y no renovables y la estrategia para utilizarlos de manera sustentable.

1.3  El Tejido de la Luz. (1 hr.)

  • Conocer las propiedades de la luz solar y sus efectos físicos, químicos y biológicos sobre los seres vivos en el planeta.

1.4  La Tierra será como los hombres sean. (1 hr.)

  • Analizar los efectos de las diferentes actividades de la sociedad humana sobre el planeta. Establecer las características comunes que se presentan en las diferentes regiones que habita el ser humano en relación al  desarrollo, progreso e industria.

1.5  La Basura un Problema Común. (1 hr.)

  • Conocer y explicar las estrategias adoptadas sobre el manejo de los desechos generados a partir de las actividades humanas en las zonas rurales y zonas urbanas.

Tema/Unidad:

  1. Energía de los Ecosistemas

Objetivo general del tema/unidad:

Conocer y explicar el funcionamiento de los Ecosistemas, su dependencia del Medio Ambiente y la necesidad de recursos para su sobrevivencia y la forma en que el ser humano puede llevar a cabo un subsidio de energía.

Seguimiento de la planeación didáctica del tema:

Firma del Representante de Grupo

Observaciones

Firma del Director Académico

Observaciones

Duración

Contenidos - Subtemas

Objetivos (S) según el tipo y nivel de aprendizaje:

Informativos (Conocer, Comprender, Aplicar),

Formativos (Habilidades, Actitudes, Valores)

Referencias Bibliográficas

(04 horas)

2.1 La Ecosfera (1 hr.)

  • Conocer y explicar la definición de “Ecósfera” y analizar los diferentes conceptos que implica el conocimiento del medio ambiente a nivel mundial, a partir de las características y diferencias entre las diferentes regiones y la adaptación de los seres vivos al medio.  
  • Analizar la energía que contiene una región, así como los recursos que se necesitan para la generación de oxígeno.

CASELIN SÁNCHEZ, RUIZ REYES, 2002. Sistemas Ecológicos Industriales,

U. D. G. México

G. Tyller Miller y Scott E. Spoolman. 2010. Principios de Ecología. Cengage. 5a. Ed. México

Masters G.M., Ela W.P. 2008. Introducción a la Ingeniería Ambiental.  Pearson/Prentice Hall. Ed. España

Baca Urbina Gabriel, Romero Vallejo Sergio. 2007. Proyectos Ambientales en la Industria. Grupo Editorial Patria. 1a. Ed. México

2.2 La Fotosíntesis (Cómo se fabrica el Oxígeno). (1 hr.)

  • Conocer y distinguir los componentes básicos que intervienen en las plantas que realizan fotosíntesis y como se fabrica el oxígeno.

2.3 Instantes en el Tiempo (La Evolución de los Ecosistemas) (1 hr.)

  • identificar la forma en que los diferentes ecosistemas han evolucionado ante los cambios ambientales terrestres.

Tema/Unidad:

  1. Ecología de las Poblaciones

Objetivo general del tema/unidad:

Conocer el funcionamiento de las poblaciones marinas, fluviales, lacustres y terrestres respecto a los satisfactores que les proporciona su Medio Ambiente y analizar las causas del aumento o disminución de las poblaciones y las nuevas especies en un Hábitat.

Seguimiento de la planeación didáctica del tema:

Firma del Representante de Grupo

Observaciones

Firma del Director Académico

Observaciones

Duración

Contenidos - Subtemas

Objetivos (S) según el tipo y nivel de aprendizaje:

Informativos (Conocer, Comprender, Aplicar),

Formativos (Habilidades, Actitudes, Valores)

Referencias Bibliográficas

(04 horas)

3.1 Recursos Oceánicos. (1 hr.)

  • Conocer e Identificar la importancia que tiene y tendrá el manejo de los diferentes recursos oceánicos, así mismo, realizar una comparación entre el recurso ambiental terrestre y el recurso ambiental oceánico, para describir  una estrategia del posible desarrollo del ser humano en un futuro.

CASELIN SÁNCHEZ, RUIZ REYES, 2002. Sistemas Ecológicos Industriales,

U. D. G. México

G. Tyller Miller y Scott E. Spoolman. 2010. Principios de Ecología. Cengage. 5a. Ed. México

Masters G.M., Ela W.P. 2008. Introducción a la Ingeniería Ambiental.  Pearson/Prentice Hall. Ed. España

Baca Urbina Gabriel, Romero Vallejo Sergio. 2007. Proyectos Ambientales en la Industria. Grupo Editorial Patria. 1a. Ed. México

3.2 Pirámides de la Vida. (1 hr.)

  • Identificar mediante ejemplos una cadena alimenticia y distinguir a los seres autótrofos y heterótrofos. Identificar un recurso biótico y la importancia que tiene para la supervivencia del ser humano y de las diferentes especies.

3.3 Castillos en el Aire (Diversidad de Ecosistemas). (1 hr.)

  • Conocer la diversidad en un ecosistema y las diferencias que se tienen entre los ecosistemas.

  • Clasificar y reconocer los diferentes conceptos acerca de la energía en leyes y fundamentos, para  establecer una meta en los Ecosistemas y su productividad, tomando en cuenta la alimentación de las poblaciones.

Tema/Unidad:

  1. Estructura y función de los Ecosistemas I

Objetivo general del tema/unidad:

Conocer e identificar los ecosistemas básicos globales y su funcionamiento; la generación de oxígeno y bióxido de carbono a nivel mundial, respecto a la época del año y el deterioro medioambiental.

Seguimiento de la planeación didáctica del tema:

Firma del Representante de Grupo

Observaciones

Firma del Director Académico

Observaciones

Duración

Contenidos - Subtemas

Objetivos (S) según el tipo y nivel de aprendizaje:

Informativos (Conocer, Comprender, Aplicar),

Formativos (Habilidades, Actitudes, Valores)

Referencias Bibliográficas

(04 horas)

4.1 Energía de los Ecosistemas por los ciclos del Sol. (1 hr.)

  • Conocer la cantidad de energía que requiere un ecosistema y la forma en que se ha adaptado ante la provisión de energía por parte del sol y la forma en que el ecosistema se ha adaptado ante los ciclos estacionales del sol.

CASELIN SÁNCHEZ, RUIZ REYES, 2002. Sistemas Ecológicos Industriales,

U. D. G. México

G. Tyller Miller y Scott E. Spoolman. 2010. Principios de Ecología. Cengage. 5a. Ed. México

Masters G.M., Ela W.P. 2008. Introducción a la Ingeniería Ambiental.  Pearson/Prentice Hall. Ed. España

Baca Urbina Gabriel, Romero Vallejo Sergio. 2007. Proyectos Ambientales en la Industria. Grupo Editorial Patria. 1a. Ed. México

  1. El problema ambiental de Chapala. (1 hr.)
  • Identificar los factores que intervienen en el problema ambiental de Chapala.
  • Describir la interactividad que tienen los seres humanos con el planeta, así como la importancia que el agua tiene.

4.3 El deterioro del agua. (1 hr.)

  • Identificar y analizar la forma en que el agua deja de ser aprovechable por los seres vivos y el daño que puede suceder a un ecosistema por falta de agua aprovechable, o, porque ha sido deteriorada por un proceso industrial o comercial y los efectos colaterales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (191 Kb) docx (41 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com