Cálculo De Aviones
drjones12 de Enero de 2014
4.318 Palabras (18 Páginas)381 Visitas
Calculo de Aviones
Author: Guillem Borrell
Revision: 0.9
Copyright: Este documento es de dominio publico salvo las guras.
Indice de contenidos
0. Cuestiones preliminares
Objetivo de la asignatura
Bibliografa
Anteproyecto de Avion
Para aprobar la asignatura...
1. Concepto y contenido de la asignatura
El proyecto de un avion. Fases del proyecto
Certicacion
2. Aspectos economicos
Factores que in
uyen en la adquisicion de un avion
Economa del avion
Actuaciones del avion
Fabricante
Otros factores
Costes asociados a la explotacion de un avion comercial para una lnea aerea
DOC
Contribuciones
Criterios de Reduccion
Factores que reducen el DOC
Precio del avion
3. Conguracion general de un avion de transporte subsonico
Introduccion
Fuselaje
Ala
Ala alta
Ala media
Ala baja
1
Efecto de la localizacion del ala
Conguracion interior
Seguridad
Actuaciones y condiciones de vuelo
Aspectos estructurales
Planta propulsora
Seleccion del tipo
Seleccion del numero de motores
Posicion de los motores
Seleccion nal del motor
Supercies de cola
Tren de Aterrizaje
4. Arquitectura de Aviones
Introduccion
Arquitectura del Fuselaje
Proposito
Cargas sobre el fuselaje
Estructura basica
Arquitectura del ala
Revestimiento
Largueros
Costillas
Tanques de combustible
Arquitectura de la cola
Cola convencional
Cola en T
5. Dise~no del fuselaje
Introduccion
Disposicion de la cabina en aviones de transporte
Dise~no en planta de las cabinas
Accesos, evacuacion y servicios del avion en tierra
Dimensionado
6. Polar del avion
Introduccion
Terminologa de la resistencia aerodinamica
Calculo Practico de CD0
Calculo practico de '
Reduccion de la resistencia aerodinamica
Reduccion del CD0
7. Actuaciones en vuelo horizontal
2
Condiciones de Crucero
Coeciente de sustentacion optimo para vuelo horizontal
Variacion del cj con el Mach de vuelo
Empuje necesario para el crucero
8. Actuaciones en pista y en subida
Estimacion de la distancia de despegue
Metodo para la estimacion de la distancia de despegue
Aterrizaje
Actuaciones en subida
9. Pesos del avion
Introduccion
Estimacion inicial de los pesos del avion
Carga de pago
Peso vaco operativo
Peso de combustible
Estimacion del peso de combustible para reservas
10. Dimensionado inicial
Punto de dise~no
Criterios para seleccionar el punto de dise~no
Dimensionado del ala
Supercies de cola
Disposicion del tren de aterrizaje
11. Diagrama de pesos-alcances
Obtencion del diagrama PL-R
Utilidad del diagrama PL-R
12. Dise~no de alas en regimen subsonico
Introduccion
Actuaciones del avion
Comportamiento ante rafagas
Entrada en perdida de perles y alas
Propiedades de los perles frente a la perdida
Entrada en perdida del ala
Comportamiento en subsonico alto
Comportamiento de perles
Efecto de la
echa en el ala
Bataneo
13. Seleccion de parametros geometricos del ala
Forma en planta del ala
3
Alargamiento
Espesor Relativo
Parametro de estrechamiento
Parametro de torsion
14. Dispositivos hipersustentadores y supercies de mando en el ala
Consideraciones generales
Dispositivos hipersustentadores
Flap de intrados o split
ap
Flap simple
Flap Fowler
Flaps ranurados
Eleccion del dispositivo hipersustentador
Dispositivos hipersustentadores de borde de ataque
Comportamiento aerodinamico
Alerones
Spoilers
15. Distribucion de pesos y centrado
Introduccion
Flexibilidad y restricciones en la posicion de la carga de pago
Pasajeros
Mercancas
Combustible
Efecto de la disposicion general
Centrado del avion
16. Supercie horizontal de cola
Funciones
Estabilidad estatica longitudinal
18. Cargas del tren sobre las pistas
Introduccion
Tipos de pistas
Metodo LCN/LCG
Metodo ACN/PCN
19. Tren de aterrizaje
Introduccion
Disposicion del tren de aterrizaje
20. Seguridad en la aviacion
Introduccion
Accidentes e incidentes
4
Segurdad en la aviacion
Prevencion de accidentes
Investigacion de accidentes
A. Parametros caractersticos de alas
B. Practicas de laboratorio
C. Preguntas tpicas de examen
0. Cuestiones preliminares
Objetivo de la asignatura
Capacitar a losalumnos para llevar a cabo dise~no preliminar de aviones de transporte, con especial
atencion al desarrollo de la conguracion y la aeronavegabilidad. La asignatura se centrara en el ambito
de los aviones de transporte de pasajeros.
Las fases principales del dise~no de un avion son por orden cronologico:
1. Dise~no conceptual
2. Dise~no preliminares
3. Dise~no detallado
Esta asignatura se centra en el dise~no conceptual y el preliminar sin llegar al dise~no detallado. En
esta fase el desarrollo de la conguracion se centra en el aspecto externo del avion y el dise~no para
cumplir los requisitos del proceso de certicacion (aeronavegabilidad).
Bibliografa
Hay dos ttulos principales:
Roskam, J. Airplane Design (1985). Es una enciclopedia del calculo de aviones. No se para a
justicar las formulas, solo pretende ser un manual.
Torenbeek. E. Synthesis of Subsonic Airplane Design. (1976). Se parece mas a un libro de
texto que el Roskam pero la tipografa es muy deciente y algunas veces se va por las ramas.
Ademas, como informacion adicional las siguientes revistas merecen la pena.
Aviation Week and Space Technology
Flight International.
AIAA Journal
Journal of Aircraft.
Las dos primeras son divulgativas y tienen interes para el anteproyecto. Las dos siguientes son mas
cientcas y no tan utiles.
5
Anteproyecto de Avion
Existe la posibilidad de realizar un trabajo voluntario, un anteproyecto del dise~no de un avion. Es un
trabajo voluntario que puede ser realizado de dos formas distintas.
1. En grupos de cuatro a seis personas. Debe ser entregado antes de las 13:0 horas del 20 de
Diciembre, ampliable al 9 de Enero a la misma hora previa peticion del grupo.
2. De forma individual (si lo desea) para los alumnos que quieran hacer el proyecto de avion
como PFC.
El proyecto hara media con la nota del examen nal en la nota de la asignatura, siempre para sumar
y siempre en el caso que se haya aprobado el examen.
Al nal del guion de la asignatura se encuentra una referencia de como realizar las tablas de aviones
semejantes, parte importante del anteproyecto.
Para aprobar la asignatura...
Es necesario haber realizado y superado las practicas de laboratorio
Aprobar el examen nal, para lo que se requiere:
{ Figurar en las actas
{ Superar la puntuacion mnima de todas las preguntas (normalmente de 3 puntos)
Los errores graves pueden puntuar negativamente. La coleccion de problemas de la asignatura
contiene problemas de examenes recientes que pueden servir como referencia.
1. Concepto y contenido de la asignatura
El proyecto de un avion. Fases del proyecto
El comienzo del proyecto de un avion surge por demanda de un cliente o por un estudio de mercado
elaborado por la propia empresa. Los fabricantes forman entonces un grupo de tabajo o grupo de
proyecto para elaborar el avion. El proceso de dise~no consta de tres fases:
Dise~no conceptual A cargo de une quipo peque~no de la ocina de proyectos que establece un mnimo
de especicaciones iniciales y conguraciones posibles. Es un proceso creativo que culmina con
un espacio de conguraciones posibles con nula o pobre precision en los resultados.
Dise~no preliminar Es un proceso de optimizacion de los resultados obtenidos durante el dise~no conceptual.
Es durante este proceso cuando se escoge una de las posibles conguraciones que sera la
6
denitiva del avion, es lo que se conoce como conguracion congelada. Una vez dado este paso se
espera que el contratista la acepte o se produzca una buena acogida por parte del mercado. Desde
el inicio del dise~no conceptual hasta la conguracion nal pueden pasar de tres a varios a~nos.
Aceptacion del mercado La aceptacion del mercado se expresa mediante las reservas de compra que
se produzcan. El exito del proyecto depende de las ventas del avion, si no hay una buena acogida
al proyecto por parte del mercado no se sigue con el. Si se llega a la cantidad necesaria de reservas
se pasa al proceso de dise~no detallado en el que se concreta la precision hasta el nivel de la pieza.
Certicacion
...