ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Código federal de instituciones y procedimientos electorales

victor20122Ensayo17 de Mayo de 2012

903 Palabras (4 Páginas)1.058 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

COFIPE es un sistema que asesora a la creación de nuevos partidos políticos, el derecho que tienen y obligaciones. La función estatal de organizar las elecciones de los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.

Este Código reglamenta las normas constitucionales relativas a los derechos y obligaciones político-electorales de los ciudadanos, La organización, función y prerrogativas de los partidos políticos y el régimen aplicable a las agrupaciones políticas. Para el desempeño de sus funciones las autoridades electorales establecidas por la Constitución y este Código, contarán con el apoyo y colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales.

COFIPE

CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES.

El primer artículo de la COFIPE, informa las disposiciones que se presentan en el código del orden público y observaciones generales del territorio, dejando en claro el sufragio para los extranjeros la elecciones para presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Informa las normas constitucionales, y organización de los poderes Legislativo y Ejecutivo de la Unión.

Cancelando toda información de propaganda durante las elecciones, únicamente se procese con la propaganda del Instituto Federal Electoral, y caso especiales de emergencia para el contacto de la sociedad.

Contando con el apoyo de las instituciones federales, Estatales y Municipales. Esto con el fin de obtener una participación ciudadana para las elecciones, y contando con todo el servicio que el Instituto Federal Electoral ofrece para el cumplimiento de las misma y obtener la elecciones mas claras y precisas.

El nuevo Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece un régimen severo para los partidos políticos, al endurecer las sanciones, que incluyen la supresión de la propaganda en radio y televisión y la disminución de sus prerrogativas, además de obligarlos a transparentar su información y someterlos a una fiscalización puntual de los recursos públicos y privados que reciban, ya que para ese fin se suprime el secreto bancario, fiduciario y fiscal.

La discusión en torno a las reformas al Cofipe la acaparó la inconformidad de los concesionarios de medios electrónicos por la disposición que les impide vender espacios en sus emisiones para propaganda electoral, y el enojo de los partidos pequeños ante las nuevas reglas en materia de coaliciones, que los obligan a demostrar su fuerza real en los comicios.

Por ello poco se ha discutido en torno a la adecuación del marco legal para los partidos, que fue modificado de fondo, y obliga a que toda fuerza política responda por infracciones antes no contempladas, como son emprender guerras sucias en contra de candidatos e instituciones.

Es motivo de sanción para los partidos no cumplir con las nuevas disposiciones en materia de transparencia, que los obligan a poner al alcance de los ciudadanos la información que tenga que ver con sus informes anuales o parciales de ingresos y gastos, tanto de campaña como de precampaña, su situación patrimonial, con el inventario de los bienes inmuebles de que sean propietarios, así como la relación de organizaciones y particulares que les hubieran entregado, donaciones y los montos aportados por cada uno.

Los ciudadanos podrán incluso solicitar a través del Instituto Federal Electoral (IFE) informaciones específicas de los partidos en materia pública –excepto datos confidenciales relativos a las estrategias políticas y de campaña–, como datos personales de los afiliados, dirigentes y candidatos, así como la relativa a juicios en curso.

Igualmente el Cofipe considera como infracciones a sancionar en el caso de los partidos la realización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com