DEBES INICIAR DESCRIBIENDO LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE PREFERENCIA TIENES QUE HACER UNA CITA, SILVIA SCHMELKES HABLA DE ELLOS
Karely De Jesus VerduzcoDocumentos de Investigación27 de Abril de 2017
5.004 Palabras (21 Páginas)312 Visitas
1.2 Diagnóstico pedagógico.
DEBES INICIAR DESCRIBIENDO LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS A NIVEL NACIONAL DE PREFERENCIA TIENES QUE HACER UNA CITA, SILVIA SCHMELKES HABLA DE ELLOS
(DE AQUÍ PODRIAS RESCATAR ALGUNOS PROBLEMAS) En la actualidad la educación en México se encuentra en cambios en consecuencia de varios factores están inmersos el político, económico los resultados obtenidos como nación a nivel nación internacional y la situación de violencia en la que se encuentra la sociedad, para ello, necesitamos conocer a fondo el estado de la educación en nuestro país violencia es detonante para la realización de la ruta de mejora, según lo menciono la maestra Alba Martínez Olivé durante el quinto taller nacional de supervisores, debido a los índices de violencia en el país, siendo un obstáculo para que se logren los aprendizajes esperados. Lo que dio paso a la construcción de dos propósitos centrales para la educación básica los cuales son aprender a aprender y aprender a convivir, este es importante para la convivencia sin restarle al otro propósito ya que sin convivencia no hay aprendizajes.El currículo nacional establece que el alumno debe desarrollar competencias, las cuales están directamente vinculadas con el ser, saber y hacer, considerando que el primer paso para lograr la construcción de conocimientos, habilidades y destrezas es el desarrollo de actitudes y valores, debido a que si el alumno logra apropiarse de actitudes positivas, conoce y aplica valores.
A lo largo de la práctica docente realizada en el grupo de quinto B en la escuela El Maestro Rural se han presenciado una serie de experiencias que permiten identificar las fortalezas y debilidades del grupo(ESCUELA EN GENERAL, NO SOLO DEL GRUPO). FALTA QUE INTEGRES EL ENFOQUE Y EL METODO UTILIZADO Por medio de diferentes técnicas de investigación como el diario de campo, la observación participante, entrevistas, encuestas, entre otras, se arrojaron los siguientes resultados.
Las fortalezas y debilidades detectadas en el quehacer educativo se clasifican según su naturaleza, pueden ser administrativos, de enseñanza y de aprendizaje.
En ocasiones, se observa que el maestro utiliza el trabajo en equipos, y es notable que esta práctica les agrada a los alumnos, la cual la convierte en una fortaleza que caracteriza al grupo, se ve que es unido a la hora del trabajo colaborativo, se vuelve muy participativo, los alumnos adquieren confianza y hacen que la clase resulte más interesante, esto favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se observa que los estudiantes se interesan por expresar sus ideas, experiencias y conocimientos a los demás.
ESCRIBIR LAS FORTALEZAS DE LA ESCUELA (SIN DESCRIBIRLAS)
ESCRIBIR LAS DEBILIDADES O PROBLEMAS (SIN DESCRIBIRLOS)
- ENSEÑANZA
- APRENDIZAJE. TIENES QUE PONER LOS QUE HAY EN CADA UNO DE LOS PROCESOS DE LA DIAPOSITIVA 5. (TIENEN QUE SER APRENDIZAJES ESPERADOS QUE NO ALCANZAN LOS NIÑOS POR LO QUE LOS TIENES QUE SACAR DEL PROGRAMA)
- ADMINISTRATIVOS
(ESTOS LOS TIENES QUE CLASIFICAR EN CADA UNO DE LOS AMBITOS QUE TE PUSE ARRIBA SIN DESCRIBIRLOS, TE ANEXE UNAS DIAPOSITIVAS QUE NOS MOSTRO LA MAESTRA PARA QUE PUEDAS UBICARLOS MEJOR) En el proceso escolar de quinto grado, son muchos los problemas que aquejan y dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que los alumnos no respetan la autoridad del docente, los que participan dentro del contexto escolar tales como docentes, padres de familia y alumnos aún no existe un trio para educar, lo cual se puede observar, es por eso que se pueden desencadenar muchos problemas del quehacer educativo, sobre todo si no se cuenta con los recursos necesario para resolverlos, de estos problemas se pueden mencionar algunos que se observaron y pueden ser de distinta naturaleza, tales como; resistencia a relacionarse con sus compañeros , seguir reglas es algo que se les dificulta demasiado ya que utilizan violencia verbal y física , controlar los impulsos de su carácter es algo que sobre sale en los problemas de agresiones.Existe un problema a nivel escolar ya que se le otorga menor importancia a la materia de Formación Cívica y Ética argumentando que los valores y las actitudes dependen del núcleo familiar, por lo que solo se les enseñan los conceptos y términos que maneja el libro de texto dejando de lado la funcionalidad que tiene cada uno de ellos en la vida diaria. Por otro lado encontramos que existen los alumnos que no tienen el apoyo para su aprendizaje ya que el docente no es participe de la inclusión y lo menos que hace es voltear a ver al alumno con necesidades especiales y de esa misma manera no hacen adecuaciones curriculares para atender la diversidad.
UNA VEZ HECHA LA CLASIFICACION ARAS UNA JERARQUIZACION DE TODOS LOS PROBLEMAS QUE ENCONTRASTE, LOS VOLVERAS A ESRIBIR INICIANDO CON EL QUE MAS AFECTA LA PRACTICA (PONDRAS EL PROCESO AL QUE PERTENE, EL CAMPO DE FORMACION Y LA MATERIA) DESPUES SEGUIRAS CON LOS DEMAS HASTA TERMINAR CON EL QUE MENOS LA AFECTA.
Teniendo como principal la falta de fomento y uso de los valores en la escuela primaria y el acoso escolar, la falta de implementación de programas referente a los valores el rendimiento.
DESPUES DE LA JERARQUIZACION ESCRIBIRAS COMO AFECTAN ESTOS PROBLEMAS A LA PRACTICA
Destacando la problemática la falta de valores repercute en la práctica escolar y el rendimiento de los niños debido a que se pierde mucho tiempo para iniciar la clases entre las discusiones de los alumnos.es urgente tratar esta problemática
De enseñanza: una debilidad es que el docente no cumple adecuadamente con los elementos de una secuencia didáctica (inicio, desarrollo, cierre y evaluación), al empezar sus clases se va directamente al desarrollo de la actividad, no despierta los conocimientos previos de sus alumnos, no realiza el cierre de la situación didáctica, no retroalimenta lo aprendido, se va directamente a la evaluación pero tampoco se observa que registre los resultados en algún instrumento. Lo cual resulta una problemática ya que no permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle adecuadamente, queda inconcluso. Otra debilidad es la antigüedad por lo que sus métodos de enseñanza son tradicionales, no se actualiza ni es capaz de innovar sus estrategias, no utiliza las TICS, no acepta sugerencias de sus alumnos para tomar decisiones, es muy autoritario. Utilizar métodos tradicionales desmotiva a los alumnos, los oprime, no permite que ellos mismos construyan su aprendizaje, por lo tanto no se desenvuelven adecuadamente. El programa de estudios no está a la par de los libros de textos de los alumnos, realizar las planeaciones en algunas ocasiones no se realizan, pérdida de tiempo. Otro problema es que la secuencia didáctica no esté bien organizada pues no tiene bien planeado el inicio, desarrollo y cierre, lo que provoca que no exista motivación en los alumnos para activarlos o las clases no sean llamativas, además que pueden no haber materiales didácticos suficientes para realizar la clase. La insuficiencia de tiempos es otro problema, pues existen muchas interrupciones en el aula de personas internas como externas al salón de clases, cuando no existen fundamentos teóricos en las planeaciones se denota un descontrol en el nivel cognitivo de los alumnos porque en ocasiones no hay un equilibrio entre lo que se enseña y lo que el niño de acuerdo a su edad, lo que puede aprender y por último las clases son discursivas y no existe una interacción o adecuación a los distintos estilos de aprendizaje de los alumnos por parte de los profesores del plantel, la monotonía en las clases escolares y sobre todo la falta de valores de los alumnos de la escuela primaria el maestro rural. Provocando a los alumnos de este grado que platiquen, se pongan a jugar o que esperan a que se les grite, si hay alguna interrupción de parte de alguien ellos platican y gritan saliendo la persona estos alumnos siguen la maestra de grupo tiene que gritarles para que se callen con el recreo para que tomen otra actitud, entre los niños han dicho que tiene una niña consentida y que de todos modos se hará lo que ella diga.
Problemas de aprendizaje: la falta de valores desde la responsabilidad, puntualidad, honestidad, provoca que dentro de la clase los alumnos tengan problemas en todas las materias, pues no comprenden las indicaciones, los alumnos de quinto grado, tiene dificultades para aprender matemáticas, ciencias, español, y la formación cívica y ética es la más aburrida esto genera en los alumnos desesperación, quieren copiar a los demás y se portan inquietos tratando de distraerse con algo, no comprenden las clases de inglés y provoca el aburrimiento de los niños, aprenden en la asignatura de exploración de la naturaleza y la entidad donde vivo, al parecer no pueden aprender o retener datos en base a esas asignaturas, de tal manera que la lectura la hacen por compromiso no por gusto y las dificultades cognitivas para atender al docente , es por eso que se debe fomentar en los alumnos desde el primer año escolar los valores hacerle ver que son los que los formaran en su futuro. La indisciplina es un problema que también afecta la enseñanza-aprendizaje de los niños; dentro del aula se observaron varios casos, algunos muy fuertes; esto se presenta en todos los grados, tanto en la educación básica, y porque no decirlo hasta en educación superior, ya que los jóvenes en la actualidad también presentan este problema; no comprenden lo que leen y tienen malas conductas suelen ser una expresión de las carencias emocionales o necesidades no satisfechas de nuestros hijos; la ausencia prolongada de los padres, los cambios por la edad, la falta de límites e incluso la alimentación podrían ser la explicación de muchos casos de indisciplina. En el caso de la indisciplina, se ha observado que la maestra se lleva llamándoles la atención a los niños, les grita y ellos se controlan en ocasiones, pero a los pocos minutos empiezan de nuevo a interrumpir la clase, no son capaces de poner atención a la maestra sobre la clase que está impartiendo, y es un 30% del grupo lo que presentan este problema, estos niños tienen dificultades para seguir las reglas de la maestra, hablan demasiado en clase, no establecen buena relación con sus compañeros, son ofensivos por cualquier cosa. Cuando se presentan este tipo de problemas, el docente acude con la psicóloga de la escuela para que la apoye con estos casos especiales o manda llamar a los padres de los niños e informarles sobre el comportamiento de sus hijos.
...