ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DECRETO SUPREMO


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  1.432 Palabras (6 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 6

NACONALIZACION DE LOS HIDROCARBUROS

1. Introduccion

Los hidrocarburos son un componente muy importante de la historia del siglo XX en Bolivia. Si bien el país ha estado históricamente asociado a la minería, a través del descubrimiento del petróleo se logró vincular el Oriente con el resto del país. Pero este proceso resultó ser altamente explosivo y volátil, con dos nacionalizaciones y un actual proceso de cambio de políticas en relación con este sector. Los hechos más importantes serán abordados a continuación.

Las primeras concesiones de petróleo en Bolivia datan de 1865 aunque éstas no tuvieron resultados prácticos. Gracias a las gestiones de un visionario empresario, Luís Lavadenz se perforó el primer pozo descubriendo petróleo en 1913, obteniendo una concesión de un millón de hectáreas para la exploración de petróleo. Debido a los cuantiosos gastos y capital requerido para esta tarea, Lavadenz vendió sus intereses y concesiones a la empresa Richmond Levering Company de Nueva York en 1920. Posteriormente, otra compañía norteamericana, Standard Oil Company compró las concesiones de Richmond Levering. En 1924 esta empresa descubrió el campo Bermejo, en 1926 Sanandita, en 1927 Camiri y en 1931 instaló refinerías en estas dos últimas localidades

2. Objetivo

• Explicar todo lo referente a la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia

3. Desarrollo

La creación de YPFB fue provocada por la Guerra del Chaco por la supuesta existencia de petróleo en el chaco boreal. Así, el 12 de diciembre de 1936 el Gobierno del Coronel David Toro se promulgó el Decreto de creación de YPFB.

3.1. Primera nacionalización

La guerra del Chaco había demostrado fehacientemente la actitud soberbia de la Standard que se negó a ayudar a Bolivia en pleno conflicto en cuestiones elementales, como provisión de gasolina de aviación y transportó combustible clandestinamente a la Argentina y a Paraguay.

La compañía no cumplió sus compromisos, no perforó los pozos comprometidos, su producción no superó los 300 barriles diario; y lo que probablemente hizo, a pesar de la modesta dimensión de nuestras reservas, es mantener los campos de Bolivia como potenciales reservas de su producción internacional.

El gobierno de Toro recorrió caminos contradictorios antes de decidirse por la nacionalización. El 7 de junio de 1936 declaró la caducidad de las concesiones previas a la ley de 1921 (lo que exceptuaba precisamente a la Standard), el 24 de octubre promulgó la nueva ley del petróleo expresamente favorable a la empresa, el 13 de noviembre se estableció que la Standard no tenía cuentas pendientes con el erario. Pero apenas cuatro meses después, tras una ardua reunión de gabinete, decidió la nacionalización de la compañía. El decreto determinó la caducidad de las concesiones petrolíferas y la reversión de todos sus bienes al estado. La decisión del gobierno boliviano fue histórica, no sólo por el cambio de actitud radical en relación a la inversión externa, sino porque fue la primera estatización en la historia del país y la primera que se hizo en toda América del Sur.

La Standard intentó revertir la medida, pero el hecho consumado se mantuvo. El magro consuelo para la transnacional se dio en 1942 en el gobierno de Peñaranda, que decidió pagar una modesta indemnización de 1,7 millones de dólares.

Cuatro meses antes, el 21 de diciembre de 1936 se creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), iniciativa de personalidades como Dionisio Foianini, Enrique Mariaca, Humberto Vázquez y Jorge Muñoz Reyes, cuya palabra fue decisiva para la nacionalización de la Standard. YPFB se fortaleció con los bienes revertidos e inició un camino cuyo impulso y gravitación en la economía comenzó en los años cincuenta.

Durante los años '40, Bolivia cae en una inestabilidad política, YPFB sale adelante por el impulso del Presidente Gualberto Villarroel, quien apoya la construcción de refinerías, oleoductos e importante infraestructura para la comercialización de los productos de la empresa.

En los '50, gracias al trabajo desarrollado de la década anterior y al descubrimiento de yacimientos nuevos, el país logra transformarse en importador de petróleo a país exportador. Hasta entonces, la producción no había logrado abastecer la demanda interna, por lo cual se entra en la "Etapa de Oro" de YPFB.

En 1955, se iniciaron las operaciones del oleoducto Camiri-Yacuiba que permitiría la exportación a la Argentina.

En la segunda mitad de los años '50, también se inicia la construcción del oleoducto Sica-Sica - Arica que permitiría realizar exportaciones de petróleo a Chile.

En 1955, el Gobierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro promulga el Código del Petróleo, permitiendo el ingreso de capitales privados al negocio de los hidrocarburos.

A principios de los '60, la empresa crece y la producción de sus campos se estanca, obligando a YPFB a tomar créditos internacionales para desarrollar nuevos trabajos de exploración y perforación.

En 1966 se perfora el pozo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.9 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com