DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHOQUERETARO9 de Diciembre de 2012
2.877 Palabras (12 Páginas)552 Visitas
ALUMNO: DEL CATILLO GUILLEN GUILLERMO
CUARTO CUATRIMESTRE
MATERIA: DERECHO ADMINISTRATIVO.
AUTOEVALUACIONES
TEMA I
1. Mencione por lo menos 3 principales escuelas que han influenciado en la conformación de la Administración Pública.
Escuela clásica, neoclásica, y humanista.
2. Cite el nombre de 3 pensadores vinculados con la evolución histórica dela administración pública.
Max Weber
3. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en la época prehispánica.
Mediante el mandato directo de los reyes y emperadores indígenas, que a su vez delegaban el poder a los sacerdotes. Las creencias religiosas también jugaban un papel primordial en la Administración en la época prehispánica.
4. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en la Época Virreinal.
Los títulos nobiliarios eran asignados con la intención de delegar la administración de un determinado territorio y estos gozaban de todos los derechos que el virrey o incluso el mismo rey les otorgara.
5. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en el México independiente.
La administración pública era centralista, es decir el presidente gozaba de privilegios de forma tal que él era el que manejaba a su antojo la administración pública.
6. Describa como se estableció la organización Política y Administrativa en la época post revolucionaria.
Esta época esta marcada por una gran desorganización política, debido a que la falta de una constitución democrática dejaba ver un gran vacio de poder, por un tiempo hubo independencia, pero esta era mermada al mismo tiempo por la incógnita de quién era el encargado de administrar los recursos y hasta donde llegaban sus facultades para hacerlo.
7. Establezca la organización Política y Administrativa en la época contemporánea
Es una República democrática, representativa y federal y para su administración pública está dividida en treinta y dos estados soberanos y un Distrito Federal.
8. De un concepto de Servidor Público.
Persona encargada de administrar un servicio público encaminado o con la finalidad de proveer un beneficio a los ciudadanos.
9. De un concepto de Administración Pública.
Es la administración de la totalidad del aparato burocrático encargado de gestionar los recursos de una nación a favor y bienestar de esta.
10. Especifique como eran las relaciones laborales entre el Estado y sus servidores en las Épocas Prehispánica, Época Colonial, Independiente, Post revolucionaria y Contemporánea.
11. Defina los términos Obras y Servicios Públicos.
Servicios públicos, las actividades, entidades u órganos públicos o privados con personalidad jurídica creados por Constitución o por ley, para dar satisfacción en forma regular y continua a cierta categoría de necesidades de interés general, bien en forma directa, mediante concesionario o a través de cualquier otro medio legal.
Obras públicas son todas aquellas actividades en la que los recursos públicos son utilizados para desarrollar la infraestructura necesaria para el bienestar de una sociedad.
12. Diga con sus propias palabras la importancia del estudio Histórico de la Administración Pública y su relación con el México Contemporáneo
Radica en aprender cual ha sido el desarrollo y evolución, para de esa manera entender cuál podría ser el futuro de la Administración pública de nuestro país, de la misma manera se pueden entender los errores cometidos en el pasado para así desarrollar métodos más ingeniosos para llegar a las metas de una sociedad moderna sin cometer errores de anteriores administraciones..
13.- Defina Ciencia Política.
11. Vincule la Administración Pública y su contexto Sociopolítico actual.
Actualmente el gobierno federal está trabajando con el programa: “Seguro Popular”, el cual está encargado de ofrecer cobertura médica gratuita a las personas de bajos recursos de México, para lograrlo coordina a las diferentes dependencias federales, al igual que a los gobiernos de los Estados, que a su vez coordinan a los municipios, estos se ayudan de los funcionarios públicos de los ayuntamientos para inscribir y organizar a los derecho habientes a dicho programa, el cual a su vez utiliza a jóvenes universitarios como prestadores de servicio social en dicho programa.
TEMA II
1. Defina que es la Teoría de la Burocracia.
Concibe las organizaciones como si fueran entidades absolutas, existiendo en el vacío, como sistemas cerrados. La burocracia define su propio modo de reclutar sus funcionarios, las relaciones entre ellos, etc., sin depender de la colectividad que la sustenta o del ambiente que la rodea. La burocracia es libre de cualquier intervención externa.
2. Mencione las aportaciones de Merton, Selznick y Gouldner, a la Teoría de la Burocracia.
Merton: se basa en las consecuencias no previstas de organización de acuerdo con los principios de la máquina y enfatiza la previsión del comportamiento.
Selznick: la burocracia es adaptativa y dinámica. Cuando los resultados de una organización no son aceptados por el medio ambiente hay que alterar su actividad y su estructuración antes de alcanzar la aceptación local. Cuando el producto o servicio de una organización no es aceptado por su medio ambiente; ésta deja de existir, a no ser que reciba subsidio de una organización matriz o modifique el producto o servicio.
Gouldner:la exigencia de control por parte de la organización conduce a la imposición de reglas burocráticas:•esas reglas buscan la adopción de directrices generales e impersonales que definen lo que es permitido y lo que no es y establece un patrón de comportamiento mínimo aceptable
3. ¿Quién fue Max Weber, y que aporte da para el estudio de la materia?
Weber de origen alemán fue sociólogo, abogado y profesor de las universidades de Berlín. Friburgo, Heildelberg y Munich, fue el creador del modelo burocrático, este pensador menciono también los diferentes Tipos de autoridad como son: autoridadlegal, autoridad tradicional y autoridad carismática. Así mismo, los aportes realizados por la teoría burocrática clásica, planteándose el modelo burocrático de las organizaciones a partir de la “propuesta teórica” básica, sobre la estructura y funcionamiento de las burocracias.
4. Defina el término tecnocracia.
R: El término tecnocracia se deriva de los vocablos griegos tecnos ("técnica") y kratos ("fuerza", "dominio" o "poder"), por tanto, tecnocracia significa literalmente "gobierno de los técnicos". Se impone para indicar la progresiva expansión del poder de los técnicos de producción, basado en el supuesto de que quien está capacitado para gobernar el proceso industrial empresarial está capacitado para gobernar no solamente enteros sectores productivos, sino también la sociedad industrial en su conjunto.
5. ¿Qué es el desarrollo?
El desarrollo, es crecimiento, evolución o transformación de una entidad, al paso del tiempo; ya sea ambiental, económica y social. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medioambiente y la bonanza económica. Estas deben satisfacerse las necesidades de la sociedad como alimentación, ropa, vivienda y trabajo, pues si la pobreza es habitual, el mundo estará encaminado a catástrofes de varios tipos, incluidas las ecológicas. Asimismo, el desarrollo y el bienestar social, están limitados por el nivel tecnológico, los recursos del medio ambiente y la capacidad del medio ambiente para absorber los efectos de la actividad humana.
6. ¿Por qué se dice que la Administración Pública tiene autonomía?
Porque es capaz de darse sus propias normas para regir su vida interior, e independiente, en cuanto que, en sus relaciones con los demás no está supeditado a ellos. El derecho administrativo es autónomo por eso tiene sus propios principios, doctrinas y normas. Administración pública, entendido como un proceso de decisiones, actividades, funciones y medios orientados a resolver las necesidades públicas, según los mecanismos sociales o políticos con que se determinan.
7. Diga qué relación tiene la Administración Pública con otras disciplinas.
a)En la administración pública y el derecho constitucional, la administración tiene su contenido de origen en la Constitución y el derecho constitucional, determinan la naturaleza, organización, funcionamiento, fines y justificación del estado, lo que significa la fusión del órgano que lleva a cabo la administración pública.
b)En la administración pública y la sociología, en razón de que esta es la madre de las ciencias sociales y estudia al hombre en todos sus aspectos de relación e interacción con sus semejantes, como base y fundamento de sus reglas; a través de la administración pública se llevan a cabo todas las actividades necesarias con la finalidad de satisfacer las necesidades de la sociedad.
c)En la administración pública y la economía, esta relación se deriva del hecho que para realizar las actividades, atribución es, tareas o encomiendas de la administración pública es necesario tener conocimiento de los recursos
...