ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DERECHO DE AUTOR

Carolina6572 de Agosto de 2014

794 Palabras (4 Páginas)256 Visitas

Página 1 de 4

¿QUÉ ES EL DERECHO DE AUTOR?

PRÓLOGO

El presente texto contiene meramente conceptualizaciones relacionadas al derecho de autor, con el objeto de ilustrarnos del tema. En México el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), es el órgano desconcentrado adscrito a la Subsecretaría de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública encargado de proteger y fomentar los derechos de autor; promover la creatividad; controlar y administrar el registro público del derecho de autor; mantener actualizado el acervo cultural de la nación y promover la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y los derechos conexos.

El INDAUTOR es la autoridad administrativa en materia de derechos de autor y derechos conexos que en el ámbito de sus atribuciones brinda día a día diversos servicios a la comunidad autoral y artística, nacional y extranjera, así como a los respectivos titulares de derechos; recibe y atiende diversos trámites diarios, entre los que destacan: . El registro de obras y contratos de cesión y licencias de uso.

¿QUÉ ES EL DERECHO DE AUTOR?

Es el reconocimiento que otorga el Estado a todo creador de obras literarias y artísticas, en virtud del cual el autor goza de derechos de tipo personal, llamado derecho moral y económico llamado derecho patrimonial.

Podemos definir al derecho de autor como "... la facultad exclusiva que tiene el creador intelectual para explotar temporalmente, por sí o por terceros, las obras de su autoría (facultades de orden patrimonial), y en la de ser reconocido siempre como autor de tales obras (facultades de orden moral), con todas las prerrogativas inherentes a dicho reconocimiento.

¿QUÉ ES UNA OBRA?

El objeto de la protección del derecho de autor es la obra. Para el derecho de autor, obra es la expresión personal de la inteligencia que desarrolla un pensamiento que se manifiesta bajo una forma perceptible, tiene originalidad o individualidad suficiente, y es apta para ser difundida y reproducida.

¿QUÉ OBRAS SE PROTEGEN?

El artículo 13 de la Ley Federal del Derecho de Autor cataloga las clases de obras que son objeto de protección, a continuación el listado:

• Literaria;

• Musical, con o sin letra;

• Dramática;

• Danza;

• Pictórica o de dibujo;

• Escultórica y de carácter plástico;

• Caricatura e historieta;

• Arquitectónica;

• Cinematográfica y demás obras audiovisuales;

• Programas de radio y televisión;

• Programas de cómputo;

• Fotográfica;

• Obras de arte aplicado que incluyen el diseño gráfico o textil, y

• De compilación, integrada por las colecciones de obras, tales como las enciclopedias, las antologías, y de obras u otros elementos como las bases de datos, siempre que dichas colecciones, por su selección o la disposición de su contenido o materias, constituyan una creación intelectual.

Las demás obras que por analogía puedan considerarse obras literarias o artísticas se incluirán en la rama que les sea más afín a su naturaleza.

¿CUÁNTO DURA LA PROTECCIÓN DEL DERECHO DE AUTOR?

La protección que otorga la Ley Federal del Derecho de Autor a las obras es la vida del autor y cien años después de su muerte, en caso de coautoría, este término se computa a partir de la muerte del último autor.

¿CÓMO REGISTRO UNA OBRA?

El trámite se realiza ante el departamento de registro del Instituto Nacional del Derecho de Autor, se llena el formato INDAUTOR 001, se pagan derechos por la inscripción, y en un término de treinta (30) días hábiles se le regresa el certificado de registro correspondiente.

Documentos y trámites son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com