ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DE REPELENTE A BASE DE NICOTINA.

norma maximoEnsayo16 de Octubre de 2016

2.620 Palabras (11 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

PROTOCOLO DE INVESTIGACION.

DESARROLLO DE REPELENTE A BASE DE NICOTINA.

IRVING JAIR TREJO CASTRO.

CARLOS ANTONIO ALFARO REYES

ERICK DANIEL SÁNCHEZ ESQUIVEL


INDICE

I.        RESUMEN        

II.        ESTADO DEL ARTE        

III.        DEFINICIÓN DEL PROBLEMA O PREGUNTA A RESPONDER        4

IV.        JUSTIFICACIÓN        5

V.        OBJETIVOS        6

V.I Objetivo general        6

V.II Objetivos específicos        6

VI.        HIPÓTESIS O META DE INGENIERÍA        6

VII.        MÉTODO EXPERIMENTAL        6

VIII.        CRONOGRAMA.        7

INTRODUCCIÓN



Los productos sintéticos destinados a controlar plagas y enfermedades en los vegetales han tenido un rol muy marcado en el incremento de la producción agrícola. Sin embargo el uso continuo e indiscriminado de estas sustancias, no sólo ha causado enfermedades y muertes por envenenamiento a corto y largo plazo, sino también ha afectado al medio ambiente. Actualmente el sector agrícola ha sido un factor determinante en la economía y además la gente busca calidad para su sustento. Un ejemplo es el estado de Sinaloa siendo el mayor productor agrícola, ya que por su situación geográfica (clima) es uno de los estados con mayor potencial para cumplir la función de constituirse en la despensa de alimentos que requiere la humanidad, e incluso este incremento utiliza la mano de obra que es de gran ayuda para generar fuentes de trabajo. Pero como bien sabemos todo este tipo de productos tienen algo en común, son muy débiles ante las plagas, un claro ejemplo es que para tener mayor producción de alimentos muchas veces requieren métodos como; el monocultivo de las variables altas de producción, el cultivo múltiple mediante la eliminación y reducción de suelos descansados, el uso de fertilizantes, etc. Este tipo de métodos hacen una mayor producción tanto de productos, como de plagas ya que crean un ambiente favorable para ellas. Es por ello que el proyecto se hace con el fin de encontrar una alternativa natural, para el control de plagas de insectos, y así remplazar los pesticidas sintéticos, los plaguicidas, los insecticidas orgánicos, etc. Por repelentes ofreciendo una mayor seguridad para el medio ambiente. Nuestro objetivo es crear un repelente a base nicotina ya que esta aporta derivados para el control de plagas de insectos, la dosis del cigarro, que estimula al hombre, es letal para los insectos.

OBJETIVO GENERAL

  • Elaboración de un repelente natural a base de nicotina con el fin de controlar plagas de insectos que afectan en los cultivos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Identificar las propiedades que tiene la nicotina, como acción repelente natural

  • Identificar qué tipo de plagas van a ser repulsivas  por la nicotina

  • Comparar y comprobar la efectividad del repelente de la nicotina contra las plagas que se manifiestan en los cultivos.

JUSTIFICACION


Durante mucho tiempo, los insecticidas son utilizados para el control de plagas y han sido denominados los de segunda generación, el abuso de ellos ha llegado a causar graves daños al medio ambiente y problemas de salud al hombre, tanto al que consume los alimentos, como al que los aplica al cultivo.

Entre los principales problemas que causan el uso excesivo de estos insecticidas podemos mencionar la bioacumulación y la resistencia por parte de las plagas, lo cual, genera un aumento en los gastos por parte del agricultor debido a la necesidad de utilizar mayor cantidad de plaguicida.

La organización mundial de salud (OMS) por medio de la organización para la agricultura (FAO) han propuestos estrategias para el control de plagas y evitar los problemas causados por insecticidas sintéticos. 
Por eso en la presente investigación se implementara un repelente natural elaborados a base de nicotina para el control de estas plagas, que sea sustentable con el medio ambiente y el ser humano. También se hará  un trabajo fitoquímico de las plantas para ver la estructura y caracterización de la actividad biológica de diversas sustancias producidas por los vegetales y ver como actúa dicho agente activo.
 

RESUMEN

La contaminación en la actualidad en las tierras de cultivo ha alcanzado grandes números de hectáreas, lo cual se traduce en grandes territorios infértiles, derivados de distintos factores, como el mal uso de tierras, sobrexplotación y principalmente el uso de pesticidas, que no solo afectan las tierras cultivables sino todo el medio ambiente.

La pérdida de tierras fértiles es una gran pérdida para el sector productor de alimentos, así como representa pérdidas de flora y fauna, afectando el medio ambiente directamente.

Esta situación es propicia para el desarrollo de un nuevo pesticida amigable para el medio ambiente y algunos insectos que favorecen el crecimiento de los cultivos. Este pesticida será desarrollado a base de nicotina, por sus propiedades que de alguna manera ahuyentan algunas plagas como los saltamontes y pulgón,  mosca blancas, lepidópteros, miradores, pulgones y orugas, y es moderadamente inocuo con larvas como la mariquita, gran depredador de pulgones, como el Stethorus puctum.

[pic 2]

ESTADO DEL ARTE

El componente activo de la nicotina, es el componente principal para el desarrollo de este repelente, con sus propiedades se pretende que funcione como auyentador de plagas, lo que hace atractiva la nicotina para producir un repelente es que será un producto biodegradable amigable en todos los sentidos con el medio ambiente.

Este repelente tendrá como medio de disolución el alcohol, porque no reacciona con la nicotina, así mismo permite que la nicotina conserve sus propiedades para repeler plagas, también el alcohol se evapora rápidamente en medio ambiente libre, dejando bien fijo el ingrediente activo (nicotina).

Se pensó en utilizar agua pero tenía un pequeño inconveniente, que si reacciona con la nicotina, haciendo que el ingrediente activo pierda sus propiedades, así que el agua queda descartada mientras se determinan ciertos criterios para poder utilizarla.

DEFINICION DEL PROBLEMA

En la actualidad, los campesinos cuentan con muchas más herramientas de trabajo, para asegurar la producción de sus cultivos, gracias a la tecnología y sus desarrollos que día a día mejoran y ofrecen variedad de artículos para cada tipo de cultivo, como los pesticidas, que en la actualidad son un contaminante muy toxico para el medio ambiente, y nocivo para la salud de las persona que aplican este tipo de productos.

Como sabemos hay diferentes tipos de suelos, algunos más ricos en minerales que otros, facilitando la producción de su siembra, optando por la comodidad de no tener algún riesgo de amenaza para sus cosechas, gozamos de productos que facilitan esa comodidad, a costa de, contaminar, tanto al medio ambiente como a nosotros mismos.

El principal problema para los agricultores es el deterioro de sus cultivos por plagas invasoras que se comen o echan a perder los cultivos, así mismo, la aplicación de pesticidas, afecta las tierras cultivables, deteriorando las mismas, desgastando los minerales o contaminando con los componentes de los pesticidas comúnmente aplicados, dejando las tierras secas, ósea sin capacidad para producir. Posteriormente se va deteriorando el suelo y subsuelo, acarreando con un desequilibrio en el ecosistema, agrandándose el terreno infértil por la rápida contaminación del suelo a través de lluvias o la simple acción misma de los ingredientes de los pesticidas que deterioran los alrededores de las tierras que alguna vez fueron cultivadas.

Hay cierto tipo de insectos que ayudan al crecimiento de algunos cultivos, los cuales son exterminados por los pesticidas o ahuyentados en su mayor causa, esto provoca que los cultivos no se desarrollen en su mayor punto de producción, por lo cual los campesinos han optado por el cultivo genéticamente mejorado, para no tener pérdidas mayores a su inversión, esto trae más contras que repercuten directamente al ser humano y animales,  por el consumo en masa, específicamente consumo de maíz y trigo, producido en cantidad y no de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (309 Kb) docx (968 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com