ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO.

Luciano SaavedraTrabajo8 de Mayo de 2016

913 Palabras (4 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD UNIACC

                                             DESARROLLO DEL RECIEN NACIDO

PAOLA CAMPOS GAETE

Universidad UNIACC

PAULA RAMIREZ

04 DE ABRIL 2016

[pic 1]


Resumen

El presente trabajo desarrolla algunos conceptos de la  Psicología del Desarrollo , relacionado con un caso Clínico   que extrae información, del    texto entregado para su  lectura y análisis del desarrollo neurocomportamental del recién nacido prematuro de 34 a 40 semanas asistente al Programa Madre Canguro


Introducción

El desarrollo del ciclo del ciclo de vida involucra variados aspectos internos y externos del ser humano , siendo la psicología evolutiva  la que se ocupa de describir, explicar predecir e intervenir en el comportamiento normal del ser humano a lo largo de su ciclo vital .

En este andar nos encontramos con anormalidades del proceso siendo uno de ellos los bebes prematuros .

DESARROLLO

1.- Periodo Crítico: Es el tiempo en que la acción de un estímulo o condición especifica interna o externa es requerida para el desarrollo normal, haciendo referencia a los momentos claves en el desarrollo humano, en que el organismo se encuentra maduro para responder y despertar su potencial.


El niño prematuro está expuesto a  múltiples cambios,  debido a que pasa   de un ambiente tranquilo  en donde no requiere de mayores esfuerzos  para su desarrollo y sobrevivencia a un mundo lleno de estímulos  que interrumpen la apacible vida que llevaba en el vientre de la madre. Periodos críticos en el caso de los  prematuros, pueden  existir muchos  siendo  la succión  uno de ellos,  debido a que  su capacidad de succión se encuentra limitada  ya que no cuenta con la  suficiente fuerza  y peso para succionar  el pecho materno y poder obtener su alimentación. Cuando esto ocurre es necesario utilizar mamadera  o la utilización de una sonda nasogástrica.

Periodo sensibles: es una etapa del desarrollo durante la cual el sistema nervioso es susceptible a las influencias del medio ambiente que permiten o facilitan el logro de ciertas habilidades cognitivas, en este periodo existe la posibilidad de recuperar las habilidades que no se aprendieron en su momento.-

El Apego   cuando él bebe nace antes de tiempo  es muy difícil que lo entreguen de inmediato a sus padres, y por experiencia propia quedan hospitalizados   al cuidado de los profesionales de la salud  los que  por razones  de jornadas laboral  no cuentan con el tiempo suficiente para  estimular el vínculo afectivo con él bebe  propio de  la proximidad  , si el estímulo materno  se  encuentra  ausente o desaparece  abruptamente en este periodo, es  muy difícil que se pueda  recuperar de ser así ,  trae  consecuencias   en el desarrollo del niño y del futuro adulto.

Influencias Normativas según la edad: los bebes prematuros presentan una serie de inconvenientes debido a la falta de maduración,   sus órganos  no están completamente desarrollados y por lo tanto necesitan  de cuidados especiales. Este proceso de inmadurez del ciclo vital del desarrollo afecta a todos los organismos prematuros por igual.

Influencias normativas según la historia: actualmente  contamos con mayor educación, la historia, el tiempo, los avances nos han heredado  gran cantidad de conocimientos al respecto, beneficiándonos con mayores probabilidades y posibilidades para que los  bebes prematuros logren sobrevivir y se adapten al medio.-

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (127 Kb) docx (42 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com