DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y BASES FISIOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO.
AURMARIApuntes8 de Diciembre de 2016
3.728 Palabras (15 Páginas)555 Visitas
TEMA 12:
DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y BASES FISIOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO.
ÍNDICE.
- INTRODUCCIÓN.
- DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y BASES FISIOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO.VIAS RESPIRATORIAS Y PULMONES.
- Vías respiratorias:
- Nariz.
- Faringe.
- Laringe.
- Tráquea.
- Bronquios, bronquiolos y alveolos.
- Pulmones y pleura.
- FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN.
- Mecánica de la respiración.
- Inspiración.
- Espiración.
- Intercambio de gases en los pulmones.
- Intercambio de gases en los tejidos.
- Transporte de gases en la sangre.
- Transporte de oxígeno.
- Transporte de dióxido de carbono.
- Volúmenes de aire intercambiados en la ventilación pulmonar.
- Regulación de la respiración.
- Corteza cerebral.
- Receptores que influyen sobre la respiración.
- TIPOS DE RESPIRACIÓN.
- PATOLOGÍAS FRECUENTES.
- BIBLIOGRAFÍA.
- INTRODUCCIÓN.
Los órganos del aparato respiratorio van a actuar como distribuidores de aire y como intercambiadores de gases para el cuerpo, asegurando el suministro de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono hacia y desde las células del cuerpo.
Además de la distribución del aire y el intercambio gaseoso, el aparato respiratorio filtra, calienta y humidifica el aire que respiramos.
También influyen en el habla o producción de sonidos y hace posible la detección de olores u olfato.
- DESCRIPCIÓN ANATÓMICA Y BASES FISIOLÓGICAS DEL APARATO RESPIRATORIO.VIAS RESPIRATORIAS Y PULMONES.
Los órganos que componen el aparato respiratorio funcionan como abastecedores y distribuidores de aire, a excepción de los alveolos, donde se realiza el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono, entre los tejidos y los capilares sanguíneos.
El aparato respiratorio está dividido en vías respiratorias superiores (situados fuera de la cavidad torácica) y en vías respiratorias inferiores (situados dentro de la cavidad torácica).
La vía superior se compone de nariz, laringe y faringe.
La vía inferior se compone de tráquea, bronquios y bronquiolos.
- Vías respiratorias:
- Nariz.
Es el órgano que comunica con el exterior. Consta de una parte externa llamada nariz y otra interna situada en el techo de la boca.
El interior es hueco y está dividido por el tabique nasal (cartilaginoso) en dos mitades o fosas nasales tapizadas por tejido epitelial (mucosa), donde se localizan los cilios protectores de la nariz, necesarios para filtrar las partículas grandes del aire inspirado. Comunica con el exterior mediante un ensanchamiento llamado vestíbulo.
En la parte lateral de cada fosa hay tres cavidades, debido a las prolongaciones óseas del etmoides, que forman los cornetes (superior, medio e inferior).
Entre ellos quedan unos estrechos canales o meatos (superior, medio e inferior respectivamente).En el meato inferior se abre el conducto lacrimonasal.
2.1.2. Faringe.
Es un conducto de aproximadamente 12,5 cm de longitud, que se divide en tres porciones: nasofaringe, orofaringe (situada detrás de la boca) y larofaringe. Comunica el aparato digestivo, con el respiratorio, permite el paso de aire y de los alimentos e interviene en el proceso de fonación.
2.1.3. Laringe.
Es el órgano que comunica la faringe con la tráquea. Se denomina caja de voz. Se localiza en la parte anterior del cuello, entre la IV y VI vértebras cervicales. Está constituida básicamente por cartílago y músculos. Consta de nueve cartílagos,( tres pares y seis impares).
En la laringe se distingue tres porciones anatómicas:
- El vestíbulo o parte superior.
- Los ventrículos (zona glótica), donde se localizan las cuerdas vocales falsas (pliegues superiores) y las cuerdas vocales verdaderas (pliegues inferiores) formadas por tejido fibroso que van del cartílago tiroides al aritenoides.
- La cavidad infraglótica: que comunica la laringe con la tráquea.
Los músculos pueden ser de dos tipos intrinsecos, que parten y terminan en la propia laringe, y extrinsecos,que la fijan a otras estructuras. Colaboran en los procesos de la respiración, la producción de la voz (por vibración de las cuerdas vocales al entrar el aire) y de la deglución.
El espacio entre las cuerdas vocales es la glotis. Hay otro cartílago que cubre en parte la abertura de la laringe, que es la epiglotis, que actúa como una puerta que cierra la laringe durante la deglución e impide que los alimentos entren en la tráquea.
2.1.4. Tráquea.
La tráquea es un conducto de unos 11 cm de largo que se extiende desde la laringe hasta los bronquios. Desciende por delante del esófago y penetra en el mediastino, desviándose ligeramente a la derecha, donde se divide en los bronquios principales o primarios, derecho e izquierdo respectivamente. Está formada por quince anillos de cartílago hialino, abiertos en su parte posterior en forma de C y recubiertos por una mucosa ciliada, que da firmeza a la pared evitándose que esta se colapse. Entre los anillos hay fibras elásticas dispuesta longitudinalmente, que permite que se extienda descienda durante la inspiración y que ayudan a la retracción pulmonar durante la espiración.
La tráquea, además de tener función distribuidora de aire, también tiene función protectora, gracias a la producción y desplazamiento de moco, que es importante para atrapar y eliminar los contaminantes transmitidos por vía aérea.
2.1.5. Bronquios, bronquiolos y alveolos.
Se localizan en el extremo inferior de la tráquea, que se divide para formar los dos bronquios principales primarios: el derecho (corto, ancho y vertical) y el vertical (largo y estrecho).
Su estructura es similar a la de la tráquea. Está formado por anillos incompletos y cuando entran en los pulmones se hacen completos. Estos anillos están tapizados en su parte interna por mucosa ciliada.
Cada bronquio principal, al entrar en los pulmones, se divide en ramas de menor calibre o bronquios lobulares (secundarios), que a su vez se dividen en otros más pequeños o bronquios segmentarios (terciarios), que continúan ramificándose, formando los bronquiolos, que van subdividiéndose en tubos de menor calibre o conductos alveolares hasta terminar en los sacos alveolares, que están formados por un conjunto de alveolos de tamaño microscópico.
Conforme se van ramificando los bronquios, van perdiendo los anillos cartilaginosos, de forma que al llegar a los alveolos, sólo queda la capa superficial interna, que está constituida por células de tejido plano epitelial.
La tráquea, junto con los bronquios y sus ramificaciones constituye el árbol bronquial.
2.1.6. Pulmones y pleura.
Los pulmones son órganos bastante grandes. El pulmón derecho tiene tres lóbulos y el izquierdo dos. La porción superior estrecha de cada pulmón, que llega hasta debajo de la clavícula, es el vértice o ápex. La porción inferior más ancha que se apoya sobre el diafragma es la base.
La pleura es una membrana extensa, fina, húmeda y deslizante que cubre la superficie externa de los pulmones y reviste la superficie interna de la caja torácica. Reviste una gran cavidad cerrada del cuerpo y los órganos situados dentro de ella.
La pleura reviste una gran cavidad cerrada dentro del cuerpo y los órganos situados dentro de ella.
La pleura parietal tapiza las paredes de la cavidad torácica; la pleura visceral cubre los pulmones, y el espacio intrapleural está entre las dos membranas pleurales y contiene el líquido suficiente para hacer que ambas partes de la pleura permanezcan húmedas y deslizantes y puedan moverse con facilidad mientras los pulmones se inflan y desinflan en cada respiración.
- FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN.
La respiración consiste en el transporte de oxígeno desde las atmósfera hasta las células pulmonares y la eliminación de dióxido de carbono desde los alveolos hacia el exterior. Este proceso de intercambio gaseoso (hematosis) se realiza en varias fases:
...