ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESERCIÓN ESCOLAR DURANTE EL PERIODO ACADÉMICO 2011-2012 EN EL LICEO BOLIVARIANO "LUIS CASTRO" EN LA POBLACIÓN DE BOCA DEL RÍO, MUNICIPIO PENÍNSULA DE MACANAO, ESTADO NUEVA ESPARTA.

12 de Junio de 2013

4.934 Palabras (20 Páginas)934 Visitas

Página 1 de 20

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

BOCA DEL. ESTADO NUEVA ESPARTA

RESALTAR EL APORTE CULTURAL DEL SR. LUCIO MARIN COMO PATRIMONIO CULTURAL VIVIENTE DE LA POBLACIÓN DE BOCA DEL RÍO- MUNICIPIO PENÍNSULA DE MACANAO.

TRABAJO ESPECIAL DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE BACHILLER, MENCIÓN CIENCIAS.

AUTOR: DANIELA MARIN

TUTOR: LCDA. LUISA ALBORNOZ

BOCA DEL RÍO, DE MARZO DE 2 012

DEDICATORIA

Es mi deseo como sencillo gesto de agradecimiento, dedicarle mi humilde obra de Trabajo plasmado en el presente Informe, en primera instancia a mis abuelos, Sonia Marin y Luis Albornoz, quienes permanentemente me apoyaron con espíritu alentador, contribuyendo incondicionalmente a lograr las metas y objetivos propuestos.

A la Institución U. E. Luis Beltrán Prieto Figueroa quien me ha visto crecer y formarme todos estos años.

A los docentes que me han acompañado durante el largo camino, brindándome siempre su orientación con profesionalismo ético en la adquisición de conocimientos y afianzando mi formación como estudiante.

Dedico este trabajo de igual manera a mi tutora Luisa Albornoz quien me ha orientado en todo momento en la realización de este proyecto que enmarca el último escalón hacia un futuro en donde sea partícipe en el mejoramiento del proceso de enseñanza y aprendizaje.

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud, principalmente está dirigida al Dios Todopoderoso por haberme dado la existencia y permitido llegar hasta donde he llegado.

Igualmente agradezco muy profundamente a todas las personas que hicieron posible la realización del mismo, entre los que se deben mencionar Al Sr. Lucio Marin

A la casa de estudios por haberme dado la oportunidad de ingresar al sistema de Educación y cumplir este gran sueño.

A todas y todos quienes de una u otra forma han colocado un granito de arena para el logro de este Trabajo, agradezco de forma sincera su valiosa colaboración.

INTRODUCCIÓN

Boca del rio, atractiva población donde la hermosura de sus paisajes naturales, la grandeza de sus recursos y la gran calidad humana de su gentilicio constituyen un hermoso marco donde costumbres, tradiciones y valores la destacan como lugar privilegiado de este magnífico terruño insular, donde se han forjado grandes familias con el trabajo incansable y cotidiano, basado en conocimientos y costumbres adquiridos a través del tiempo y de generación en generación.

Podríamos destacar grandes personalidades que con su incansable labor han logrado contribuir con su trabajo, el fortalecimiento de nuestro crecimiento integral, como es el caso de Lucio Marin, hombre trabajador dedicado durante 51 años a la fabricación de barcos de grandes y pequeñas dimensiones en una de las rancherías propias de nuestro pueblo a orilla del mar, sitio perfecto para realizar este trabajo poniendo de manifiesto la sabiduría, destreza, conocimientos adquirido por la práctica diaria y transmitida por sus antecesores.

La carpintería de ribera es una actividad que significa al hombre, defiende el trabajo cooperativo para su crecimiento personal y social, vea con claridad la relación que existe entre sus intereses y habilidades, y que adquiera una visión emprendedora que le permita mejorar su calidad de vida.

Nosotros debemos darnos cuenta de lo que tenemos en nuestra comunidad la carpintería de ribera es un arte que se realiza en boca del rio, debido a la experiencia y habilidad acumuladas a lo largo de siglos de tradición, es decir, de padres a hijos, de maestro-aprendiz.

Estas embarcaciones fabricadas de forma por hombre de nuestra propia localidad y a orilla de nuestras playas, constituyen la mayor fuente de trabajo e ingreso económico para nuestra comunidad, siendo este el sustento de muchas familias de la población peninsular, de allí la importancia de querer conocer más de estas expresiones autóctonas de nuestra región.

La investigación está estructurada en cuatro capítulos el primero consta del planteamiento del problema, objetivos, justificación e hipótesis. El segundo capítulo refleja los antecedentes de la investigación, bases teóricas y bases legales. El tercer capítulo lo constituye el tipo de investigación, técnicas e instrumentos recolección de datos y población y muestra. El capitulo cuatro está formado por la conclusiones y recomendaciones

CAPITULO I: EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Venezuela es un país rico en historia, cultura, bellezas naturales, explotación económica, costumbres, tradiciones entre otras cosas, pero entre todo la antes mencionado destaca su gente, el venezolano carismático y luchador el cual ha mantenido vivo todas estas tendencias poniendo en práctica su innovación y el trabajo arduo. En el terruño venezolano es muy importante la pesca sobre todo en los estados orientales donde el fruto del mar y su venta es el sustento de muchas familias, en estos estado se practica, la pesca Artesanal y la carpintería de ribera siendo estas, parte de la cultura de muchos pueblos.

La carpintería de ribera es una actividad económica y cultural de gran importancia en el Estado Nueva Esparta, ya que este, está compuesto por tres islas donde la pesca es fundamental. Esta actividad ya tiene muchas personalidades conocidas por su labor de calidad en la fabricación de embarcaciones, resaltando entre muchos a Lucio Marin, el cual fue nombrado como patrimonio cultural viviente por su incomparable labor como carpintero de ribera, orgullo del estado insular.

La necesidad de tener mayor conocimiento que el cotidiano, sobre los personajes de importancia que rodean el pasado y presente histórico de nuestro Municipio Península de Macanao, sobre esos valores que a veces no logramos visualizar por ser tan familiares, es lo que nos ha despertado nuestro interés en realizar una investigación en profundidad sobre los influencia de las personalidades como Lucio Marin, que llegan a constituir un verdadero valor cultural para nuestra región.

Es una necesidad inminente a los pobladores de una determinada área geográfica, conocer las raíces de su propio origen, de cómo surge, en este caso, las diferentes actividades que se realizan para sustentar la vida económica y relacionarla con la vida social y cultural de esa área. Todo este pensamiento nos hace ver que existen personajes de relevante importancia que van dejando sus huellas y van creando escuela para que otros a su vez, vayan aprendiendo y continúen engrandeciendo su arte.

Surge entonces la necesidad de conocer más a cerca de la vida, del oficio y la obra de un personaje como Lucio Marín, al que no hemos escogido por azar, sino que, entre innumerables posibilidades de nuestro terruño, hemos seleccionado por su fructífera vida que además, consideramos que tiene un amplísimo valor investigativo, por su aporte al desarrollo de la carpintería de ribera y por ende, a la historia de este municipio.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la importancia histórica social y cultural de la población de Boca del Río, dando a conocer un ejemplo del Patrimonio Cultural Viviente de nuestro Municipio Península de Macanao, en la persona del señor Lucio Marin.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Realizar una investigación sobre la vida y obra del Señor Lucio Marín, carpintero de ribera.

2. Determinar cómo ha influenciado la carpintería de ribera en la economía de la región sobre todo la realizada por el Señor Lucio Marin para la población de Boca del Río y las poblaciones que la circundan.

3. Concienciar a los estudiantes de la U. E. Luis Beltrán Prieto Figueroa sobre la importancia del conocimiento que deben tener como habitantes del Municipio Península de Macanao, a cerca de los valores que, personas como el Señor Lucio Marín, aportan al Patrimonio Cultural de la región.

JUSTIFICACIÓN

Las costumbres de los pueblos se van perdiendo si no se van replanteando cada día y si no se mantienen en su esencia, para vigorizarlas y hacer que perduren en el tiempo. Y mantenerlas, conservando la verdadera raíz y origen de las manifestaciones sociales, culturales y artesanales de una región, es una tarea que nos hemos propuesto en el presente proyecto, porque además, es un derecho sentirnos orgullosos de ellas y dejarlas en evidencia para futuras generaciones.

Más aun, a las personas que se encargan de realizar el trabajo directamente, de construir esas manifestaciones, debemos y es nuestra responsabilidad, rendirles un homenaje, resaltando con interés y con propiedad, su obra. Al igual que mostrar respeto y admiración por estos trabajadores incansables en su infinito por preservar las costumbres y culturas artesanales y enseñarlas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com