DIAGNOSTICO DE SALUD
JULYRODELOPráctica o problema9 de Febrero de 2021
16.079 Palabras (65 Páginas)116 Visitas
DIAGNÓSTICO DE SALUD 2014
HOSPITAL GENERAL SUB ZONA No. 4 C/MF
DIAGNÓSTICO DE SALUD 2017
HGSZ 4 C/MF Navolato
Autorización
Aprobó:
Por la Dirección de Prestaciones Médicas
Dr. Jose Luis Ahuja Navarro
Titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas
Revisó:
Dr. Francisco Javier Ochoa Pineda
Director HGSZ No. 4 C/MF
Elaboró
Dra. Alma Guadalupe Carreras Favela
N53Coordinador Clínico de Turno
HGSZ No. 4 Navolato C/MF
INDICE
• Introducción………………………………………………………………..4
• Justificación………………………………………………………………..6
• Objetivo General…………………………………………………………..6
• Objetivo Especifico………………………………………………………..7
Capítulo 1. Determinantes Sociales y del comportamiento…………………7
Capítulo 2. Determinantes ambientales……………………………………….28
Capítulo 3. Indicadores de salud……………………………………………….42
Capítulo 4. Priorización de problemas…………………………………………..65
Conclusiones Generales…………………………………………..….…………66
Anexos………………………………………………………………………………71
Introducción.
Debido a la importancia de establecer los principales problemas de salud en nuestra unidad y los factores que inciden para poder llevar a buen término las metas y programas de prevención y atención al daño, se elabora este documento con el fin de proporcionar a los directivos médicos, información del estado de salud de la población y la unidad y saber la priorización de los problemas.
Para lograr esto, es necesario la identificación de problemas, exploración de alternativas de solución y determinación de prioridades, utilizando el método de Hanlon el cual está basado en cuatro componentes: Magnitud, Severidad, Eficacia y Factibilidad.
En los últimos cinco años, la población en el municipio ha tenido un crecimiento promedio de 1 % y la población Derechohabiente IMSS de un 3 %.
El municipio cuenta con poca migración, tanto del interior del país como al extranjero y por ser un Estado eminentemente agrícola, durante el período de Octubre – Mayo, tenemos una inmigración de 34,063 jornaleros agrícolas de los cuales aproximadamente un 19 % llegan al municipio (2784 jornaleros) provenientes de Estados del sur del país (registrados en el IMSS), principalmente Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Michoacán por lo que la población total del Estado se mantiene estable. Sin embargo cifras no oficiales mencionan hasta un total de 150,000 jornaleros que migran al Estado en este mismo ciclo.
Somos una Unidad Médica de Segundo Nivel, con Unidad de Medicina Familiar con una población adscrita 62,793 Derechohabientes a la unidad. Una población de 53,864 adscrita a la unidad de medicina familiar, una población usuaria de 53,864, y un total de asegurados de 27,902, con 11 consultorios de medicina familiar y el promedio de 2500 Derechohabientes por médico familiar. Con 35 camas censables y nos corresponden 1225 derechohabientes por cama.
El 23 % de la población adscrita a médico familiar corresponde al grupo de adulto mayor.
El 69 % de la población asegurada trabajadora se dedica a actividades que representan mayor riesgo para la salud como lo es la agricultura, ganadería, pesca, servicios a empresas y particulares, industria de la transformación y construcción.
Se ha tenido un incremento en las picaduras de alacrán con respecto al año previo 17.8% y de un 38 % en las mordeduras de perro.
La mayor parte del municipio mantiene un clima cálido, por lo que es frecuente en la temporada de verano el aumento de las enfermedades gastrointestinales. Durante el 2016 fue un 26 % con respecto al año previo.
Para atender a la población del Municipio de Navolato se cuenta con una unidad de segundo nivel, con 6 especialidades básicas, cubiertas por 40 médicos no familiares, especialistas en cinco consultorios de especialidad, 11 consultorios de medicina familiar cubierto por 41 médicos familiares, 118 enfermeras, 6 médicos internos de pregrado, 35 camas censables y 41 no censables. Un consultorio de primer contacto en urgencias, cubierto los 365 días del año, y un consultorio dental cubierto en turno matutino y vespertino de lunes a viernes.
Se cuenta con Laboratorio de análisis clínicos con 2 peines y un servicio de transfusión sanguínea. Una unidad médica móvil con médico dental, médico general para la atención de los jornaleros en temporada agrícola y en PREVENIMSS en empresas cuando termina el ciclo agrícola.
De acuerdo a los indicadores de salud más importantes tenemos que los principales motivos de consulta de medicina familiar se encuentran la hipertensión arterial esencial, seguida de la diabetes mellitus, Rinofaringitis, supervisión del embarazo y faringitis aguda.
Los casos nuevos de enfermedades transmisibles más frecuentes son las infecciones respiratorias agudas, infecciones intestinales por otros organismos y los males definidos, otras helmintiasis, amibiasis intestinal y varicela. Las neumonías y bronconeumonías con un ascenso importante en los últimos años aparecen en octavo lugar.
Dentro de los casos nuevos de enfermedades no transmisibles se encuentra en primer lugar las infecciones de las vías urinarias, úlceras, gastritis y duodenitis, hipertensión arterial, diabetes mellitus no insulinodependiente y el asma.
Los estilos de vida actuales, el sobrepeso(actualmente el porcentaje de obesidad en la población de 20 años y más, supera el 32 % ) siguen favoreciendo las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus con sus múltiples complicaciones y la hipertensión arterial con sus consecuencias como es el aumento de enfermedades cerebrovasculares, angina de pecho y enfermedades isquémica del corazón, todos estos padecimientos representan un incremento importante en los costos de tención así como problemas de invalidez lo que eleva las tasas de invalidez inicial por cada 1,000 trabajadores de empresas afiliadas.
El cáncer cérvico-uterino, el cáncer de mama y la tuberculosis pulmonar siguen siendo los programas básicos prioritarios, para una detección oportuna y dar seguimiento para disminuir la mortalidad por estos casos.
En riesgos de trabajo los de mayor frecuencia están relacionados con problemas músculo esquelético derivados de las actividades productivas destacando de manera importante los esguinces y torceduras de columna lumbar.
En cuanto a la mortalidad las patologías con tendencia al incremento se encuentran las neumonías y bronconeumonías, enfermedad cerebro vascular, hipertensión arterial, angina de pecho, leucemias, cáncer de próstata.
No se ha podido incrementar el porcentaje de puerperio de bajo riesgo.
El promedio de días por incapacidad temporal y riesgo de trabajo sigue a la alza en correlación a los principales motivos de consulta.
El incremento en la oportunidad y la atención prenatal ha contribuido a detectar de manera oportuna los factores de riesgo de las embarazadas logrando reducir de manera importante la mortalidad materna y perinatal.
Justificación:
Un insumo básico para la planeación en salud, es contar con un buen diagnóstico de salud que permita establecer claramente cuáles son los principales problemas de salud de la población y cómo influye el entorno social y ambiental en que se desenvuelven. Sinaloa y el Municipio de Navolato se caracterizan por tener una orografía muy diversa por lo que las actividades económicas son muy variadas ya que de acuerdo al ciclo estacional se tienen que ir cambiando las prioridades en las acciones a emprender.
En particular se destaca la inmigración que se da en el ciclo agrícola Octubre-Mayo de cada año de un gran número de jornaleros agrícolas que vienen desde los estados del sur. Esta población es muy vulnerable para muchos problemas de salud por lo que su atención debe ser muy estricta.
Objetivo General:
Contar con información confiable, de calidad y completa que nos permita conocer la situación del estado de salud que guarda la población derecho habiente del IMSS en el Municipio de Navolato en relación al daño y factores condicionantes.
Objetivos Específicos:
• Identificar los factores condicionantes y determinantes que afectan la salud de la población derecho habiente del Municipio de Navolato.
• Identificar las tendencias de los principales problemas de salud.
• Identificar necesidades de recursos para mejorar el desempeño.
• Identificar y priorizar los problemas más relevantes en salud.
...