Diagnostico De Salud
Claudia18021 de Febrero de 2014
1.996 Palabras (8 Páginas)392 Visitas
Instituto Mexicano del Seguro Social
Hospital General Regional No. 196
“Fidel Velázquez Sánchez”
Delegación Estado de México Oriente
Coordinación de Educación e Investigación en Salud
NOMBRE DEL PASANTE:
ARTURO CONTRERAS GALICIA
DE LA INSTITUCION EDUCATIVA:
COLEGIO MARIE CURIE
PERIODO:
1°- AGOSTO- 2011 al 31- JULIO- 2012
NOMBRE DEL PROFESOR:
LIC. ENF. MA. DEL CARMEN PEREZ TAPIA
FECHA DE ENTREGA:
23 de Diciembre de 2011
INDICE
2.- Introducción.
3.- Objetivos.
4.-Justificación.
5.-Diagnostico de Salud de la Localidad Comprendida por HGR No. 196
5.1 Factores de la localidad comprendida por HGR No.196
5.1.1 Factores Demográficos
5.1.2 Factores Socio-Económicos Y Culturales
5.1.3 Factores de medio
5.1.4 Daño a la Salud
5.2 Análisis de los daños a la salud
5.2.1 Análisis de los daños a la salud en relación al tiempo
5.2.2 Análisis de los daños a la salud en relación al espacio para comparar las tasas de
incidencia o prevalencia con relación a otras unidades de la zona e indicadores
nacionales.
6.-Programa y Organización del Trabajo.
6.1 Universo.
6.2 Espacio.
6.3 Tiempo.
7.- Material y Equipo Utilizado.
8. Principales problemas detectados.
8.1 Programa de salud tomando en cuenta su magnitud, trascendencia y vulnerabilidad
9. Propuestas y sugerencias para continuar con las acciones de salud y programas aplicados en la comunidad.
10. Conclusiones.
11. Anexo.
12. Bibliografía.
2. INTRODUCCIÓN
Un diagnóstico situacional de salud consiste en la caracterización mediante la observación del objeto de estudio, desarrollando las diversas etapas del proceso administrativo para mejorar los servicios multidisciplinarios de salud, es la ejecución de una metodología que permite la detección de diversas problemáticas y su importancia relativa, así como los factores que la determinan; se puede definir también como el conocimiento aproximado de las diversas problemáticas de una población (objetivo), a partir de la identificación e interpretación de los factores que determinan su situación, un análisis de sus perspectivas y una evaluación de la misma, el cual es un juicio de valor en torno al proceso salud- enfermedad en relación a las necesidades. Es por eso que se desarrolla para juntar los elementos necesarios y detectar los puntos clave del servicio, poder atacarlos y así mismo crear un plan de trabajo, estrategias y mejorías en la calidad de atención de los servicios multidisciplinarios de enfermería, nutrición, radiología y optometría que se brindan en el HGR N°196.
El propósito es identificar los problemas detectados en términos de diferente índole como son:
Naturaleza: enfermedades o problemas (bacteriano, viral, parasitario, micótica, etc.).
Vulnerabilidad: recursos disponibles como: inmunización, tratamiento, diagnóstico, etc. para prevenir, controlar o erradicar el problema:
Trascendencia: impacto social o económico. Pérdidas por enfermedad, incapacidad o muerte.
Magnitud: incidencia, mortalidad o porcentajes según variables de población, espacio y tiempo.
Su importancia se basa en la oportunidad de identificar las diferentes problemáticas de la población que se atiende en el HGR N° 196 que comprende los municipios de Ecatepec, Acolman y Tecamac, para posteriormente precisar líneas de acción, actividades, objetivos, metas, asignación y distribución de recursos, los cuales son elementos imprescindibles en la elaboración de programas de salud.
Algunas de sus aplicaciones más importantes son las siguientes:
Proporciona información indispensable para la evaluación de los programas de salud.
Ofrece información sobre distintas problemáticas, factores de riesgo o necesidades de una población.
Permite diseñar programas de prevención, control o erradicación de enfermedades y de promoción o recuperación de la salud.
DEFINICIÓN DE SISTEMA:
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un mandato legal derivado del Articulo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su misión es ser el Instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. Es decir, el aumento en la cobertura de la población se persigue como un mandato constitucional, con un sentido social.
Por su parte, El Articulo 2 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistemas y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizado por el estado. En este sentido, el Instituto proporciona a sus derechohabientes una gama de seguros que permita cumplir con lo establecido en la Ley y sobre todo brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias ante el acaecimiento de cualquiera de los riesgos especificados en la LSS.
El IMSS está organizado en 37 delegaciones entre las cuales encontramos la Delegación Regional Estado de México Oriente, originada en el año 1998.
Se encuentra ubicada geográficamente al oriente del Estado y limita con los estados de: Morelos, Hidalgo y Distrito Federal. Los habitantes de la zona conurbana de los municipios de Chalco, Tecamac, Ecatepec, Texcoco, Netzahualcóyotl, Los Reyes la Paz, Chimalhuacán y Coacalco son atendidos en esta delegación.
La Delegación cuenta con 44 Unidades de Medicina Familiar que suman 499 Consultorios, 7 Hospitales Generales de Zona, 1 Hospital de Obstetricia con Unidad de Medicina Familiar y 2 Hospitales Generales Regionales.
3. OBJETIVO
Objetivo General:
Identificar la morbi-mortalidad oportuna en el sector salud de las clínicas No 92, 93 y HGR 196 en Ecatepec de Morelos, para lograr la satisfacción de los usuarios mediante una atención de calidad, asegurando el trato digno y oportuno, haciendo uso de los recursos terapéuticos y no terapéuticos en un hospital seguro, para así incentivar el desarrollo personal y profesional de las carrera interdisciplinarias.
Objetivos Específicos:
Se estudiara y analizara cada una de las unidades para identificar las enfermedades más frecuentes.
Se determinara la enfermedad por la que se genera la mayor mortalidad por unidad.
Se obtendrán estadísticas de cada unidad.
Se realizara un análisis global para determinar la causa de mayor mortalidad.
Se evaluara si las personas de cada unidad tienen conocimiento de la causa por mayor mortalidad.
Se evaluara si el derecho-habiente conoce las causas de dicha enfermedad así como su evolución.
Se dará a conocer a los derecho-habientes y no derecho-habientes la importancia de un organismo sano.
4. JUSTIFICACIÓN
La práctica clínica en el servicio social, realizado por los pasantes de las diferentes especialidades interdisciplinarias como: enfermería, nutrición, optometría y radiología, tienen como objetivo principal cubrir el área de Proceso Salud Enfermedad en los diferentes grupos etarios que acuden a recibir atención médica a las clínicas No 92, 93 y HGR 196.
La población que acude al HGR No. 196, será estudiada para determinar la morbi-mortalidad, lo cual nos determinara la viabilidad de resolución de problemas a los que actualmente se enfrentan los profesionales de la salud, en base a los cambios demográficos que se analicen y se identifiquen en la población derechohabiente.
Mediante la práctica adquirida en el servicio social y actualización del diagnóstico de salud se abordaran temas relacionados con la formación de los profesionales en enfermería, nutrición, optometría y radiología, demostrando al término del proceso los conocimientos adquiridos.
5. FACTORES DE LA LOCALIDAD COMPRENDIDA POR HGR NO.196
POBLACION 2010, AMGD CD. AZTECA HGR No.196
Grupo de edad UMF 93 UMF 92 Sub Total Total
Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres
< 1 1,325 1,450 799 854 2,124 2,304 4,428
1 1,554 1,625 1,023 1,030 2,577 2,655 5,232
2 1,642 1,803 1,041 1,131 2,683 2,934 5,617
3 1,670 1,788 1,157 1,231 2,827 3,019 5,846
4 1,737 1,815 1,157 1,299 2,894 3,114 6,008
5 1,704 1,762 1,273 1,210 2,977 2,972 5,949
6 1,882 1,856 1,231 1,269 3,113 3,125 6,238
7 1,868 1,948 1,220 1,238 3,088 3,186 6,274
8 1,793 1,931 1,249 1,338 3,042 3,269 6,311
9 1,901 1,982 1,202 1,288 3,103 3,270 6,373
...