DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DOCENTES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
ov_arce28 de Mayo de 2015
6.650 Palabras (27 Páginas)379 Visitas
INTRODUCCION
La evaluación es un proceso cognitivo complejo que involucra diferentes mecanismos en los que hay que definir los elementos a evaluar, fijar un marco en el que se realizará la evaluación, recopilar la información de los evaluadores que tomen parte en el problema y finalmente calcular un resultado que nos indique la valoración global del elemento, modelo, producto, persona o sistema, que estamos evaluando.
La evaluación al desempeño docente es un aspecto muy importante que se ha llevado acabo con el fin de mejorar e incentivar las actividades de los Docentes dentro de la Educación Superior, con la finalidad de conocer los aciertos y deficiencias de los docentes y proponer, alternativas que fortalezcan y transformen el trabajo de los mismos.
En este proceso se evalúan aptitudes docentes de los profesores de la Universidad así como los servicios proporcionados por ésta. Las evaluaciones actuales utilizan un modelado preciso de la información a pesar de que se evalúan indicadores en su mayoría de naturaleza cualitativa, por lo que el marco de evaluación es poco flexible lo que puede llevar a obtener evaluaciones poco representativas.
En esta contribución se propone una arquitectura para un Sistema Web que automatice todo el proceso de evaluación de la calidad docente universitaria. Este sistema implementa dicho proceso sobre un marco de evaluación flexible que permitirá modelar las evaluaciones sobre los distintos indicadores atendiendo a la naturaleza de los mismos, mediante un contexto con Información Heterogénea (numérica, lingüística) y define un modelo de evaluación basado en un proceso de decisión con Información Heterogénea.
En los últimos años la Web se ha convertido en el servicio más importante de Internet y proporciona acceso universal a una amplia gama de información a millones de usuarios. Utilizando un simple programa para navegar en Internet, los usuarios pueden acceder a su área de trabajo, transferir documentos de un área compartida a su máquina y viceversa. Pero esto sólo nos garantiza la comunicación de información y no el impacto que ocasiona en los alumnos.
Por lo tanto, CECAR, no debe ser ajena a estos cambios tecnológicos, mejoras, servicios a través de un punto de conexión a la internet sin problema alguno.
En este apartado vamos a conocer detalladamente por capítulos, como se lleva a cabo el desarrollo del proyecto.
En el Capítulo I, se formula y justifica el problema de CECAR para llevar a cabo el proceso de la Evaluación de Docentes al no contar con una Aplicación Web que agilice la evaluación docente periódicamente. Además, se plantean los objetivos que se persiguen y las áreas de conocimiento que abarca el proyecto.
En el capítulo II, se presenta una descripción de la investigación
En el capítulo III, se presenta una descripción de las diferentes fases de desarrollo del proyecto, las razones por las cuales se seleccionó y su adecuación al problema y por último se exponen las conclusiones a las que se ha llegado una vez finalizado el proyecto, así como también el conjunto de recomendaciones tanto para la Universidad, docentes y estudiantes de CECAR.
CAPITULO I
En el presente capitulo se aborda una breve descripción de la propuesta de investigación del proceso de la evaluación de docentes que es aplicada semestralmente por la Corporación Universitaria del Caribe, que ha ayudado en su momento establecer protocolos para la realización de dicho examen que es dirigida hacia la población Cecarense especial mente a estudiantes y docentes que ayudan a los Directivos Administrativos de Postgrado de la Universidad a la toma de decisiones para mejorar la mano de obra de la calidad de sus docentes en su formación integral en el diario vivir y de paso dejar bien alto el plantel educativo “CECAR” en la región Caribe y el país.
1. TÍTULO
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DOCENTES EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE
1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA
La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, es una institución de educación Superior, de carácter privado sin ánimo de lucro, fundada el 26 de Julio de 1976, reconocida oficialmente mediante personería Jurídica No.7786 expedida en 1978 por el Ministerio de Educación Nacional.
Inicialmente se llamó Corporación Educativa del Caribe, pero en septiembre 23 de 1995 la sala de fundadores decidió cambiar por el que hoy tiene. La Corporación inicia labores académicas en febrero de 1987, diez años después de su fundación legal, tiempo en el que se tramitaron todos los requisitos legales.
Los fundadores de la Corporación eran en el momento de su creación, profesores y administradores con muchos años de experiencia Universitaria en el ámbito regional. A través de estos años CECAR, ha sido un elemento activo dentro del proceso de desarrollo de la región, iniciando labores en la docencia universitaria y su cuerpo de docentes sean de mejor calidad cumpliendo unos aspectos que exige el plantel.
De la misión de CECAR se deriva el compromiso de ésta con el desarrollo de la Región Caribe Colombiana en cuanto a potenciar la formación del capital humano altamente calificado y revestido de los mejores principios éticos y morales capaz de promocionarse a sí mismo e integrarse fácilmente a la sociedad.
Operacionalizar este compromiso significa apostarle a la calidad en los procesos educativos que lo harán posible. Esto quiere decir que la calidad de la enseñanza puede ser mejorada aumentando la capacidad de los docentes para comprender sus valores educativos a través de la práctica.
Para lograr lo anterior, se hace necesario que la institución realice periódicamente la evaluación de sus docentes y reflexione a partir de los resultados obtenidos, mejorando continuamente la calidad y contribuyendo con ello al crecimiento permanente del proceso educativo.
CECAR no ha sido ajeno a este proceso y semestralmente viene desarrollando de forma manual el proceso de evaluación docente. Esta labor es desarrollada por cada coordinador de programa, quien se apoya en su equipo docente para la aplicación del Instrumento de evaluación a una muestra de estudiantes de aproximadamente el 20% del total del grupo de cada asignatura. El que no se aplique el instrumento al 100% de los estudiantes se debe a lo costoso en dinero y tiempo de procesamiento de la encuesta, por lo que resulta dispendioso a la hora de clasificar o sistematizar y almacenar los resultados. Lo anterior supone altos costos en papelería, así como la inversión de gran cantidad de tiempo en la revisión y tabulación de los datos. Lo cual para dar respuesta a la problemática mencionada, se propone la implementación de una aplicación que le permita a la institución la posibilidad de evaluar cualitativa y cuantitativamente la labor a los coordinadores de programa, docentes, sus métodos y estrategias pedagógicas entre otros, arrojando resultados exactos en forma rápida y confiable, aprovechando la infraestructura existente sin incurrir en grandes inversiones de equipos y tiempo.
Sin embargo si requiere avanzar en procesos de calidad que permitan mejorar la calidad de la enseñanza, se hace necesario solucionar esta problemática, con el fin de mejorar la retroalimentación y la valoración de la prueba en los docentes a través de un Sistema de Información, que permita mayor eficiencia en los procesos evaluativos, aprovechando a las tecnologías que día a día vienen surgiendo y el constante desarrollo tecnológico.
1.2. JUSTIFICACION
A medida que la región evoluciona y se hace participe del desarrollo global. Las instituciones también deben hacer parte de ello y aún más cuando es una entidad educativa formadora de nuevos profesionales, capaces de suplir las principales necesidades de nuestra sociedad. A nivel mundial se proponen nuevos instrumentos de valoración que sirven para la evaluación individual de docentes, para estimar el nivel de calidad de la enseñanza, utilizando metodologías deductivas, analíticas y comparativas. En un mercado altamente competitivo como es la docencia, el diario vivir de la profesión de docente y la formación del maestro, obliga a la construcción de los ambientes y de las conciencias de los egresados universitarios. Es por ello, que el docente debe ser un formador de profesionales y por consiguiente, ha de ser una persona madura, en actitud de permanente evolución y cambio, profundamente humana y promotor de una sociedad cada vez más justa e igualitaria.
Conocer los elementos teóricos y empíricos que determinan la entidad del profesor universitario, se constituye en la base para generar a partir de ellos, estrategias que promuevan un mayor compromiso de los profesores con su labor de excelencia académica, con su rol de la sociedad de contribuir en la formación de estudiantes competentes y por consiguiente a la institución en investigación, educación y proyección hacia la comunidad.
En la actualidad, la Corporación Universitaria del Caribe cuenta con un sistema que le permite manipular la información de la evaluación docente. La principal funcionalidad que tiene este software es la de realizar la tarea inserción de datos producidos en la encuesta diligenciada físicamente por los estudiantes.
Con este proyecto se
...