Definicion De Las Relaciones Internacionales
Andi18cc5 de Agosto de 2013
3.000 Palabras (12 Páginas)310 Visitas
GENERALIDADES
DEFINICION
Ante la interrogante Qu← son las Relaciones Internacionales (RRII)? Debe tenerse en cuenta que las mismas suelen estudiarse desde dos perspectivas:
A) Como disciplina acad←mica: Los t←rminos Relaciones Internacionales y Estudios Internacionales hacen referencia a la disciplina desarrollada en Reino Unido. La primera c£tedra de RRII fue creada en 1919 en Inglaterra y la primera Universidad consagrada a las RRII fue el Instituto de Estudios Internacionales fundado en 1927 en Ginebra, teniendo como objetivo formar diplom£ticos asociados a la Sociedad de Naciones, antecedente m£s prximo de Naciones Unidas. Dicha disciplina trata sobre el estudio de los asuntos extranjeros y de las grandes cuestiones del Sistema Internacional en materia pol■tica, econmica, jur■dica y diplom£tica: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el de las organizaciones no gubernamentales (ONG), y el de las empresas multinacionales, as■ como de otros sujetos que poco a poco han ido incrementando el grado de interaccin del sistema internacional.
El campo de accin de las RRII es realmente amplio, lo que permite a los estudiosos de dicha materia la realizacin de mltiples labores tanto en el plano acad←mico como pr£ctico, entre las que se pueden resaltar las siguientes:
" Desarrolla actividades de inteligencia estrat←gica, sobre temas de pol■tica exterior, relaciones internacionales y seguridad internacional.
" Detecta y analiza un problema internacional, sus causas y posibles consecuencias, y plantea alternativas de solucin.
" Fomenta la aproximacin y la comunicacin con los diferentes actores de la sociedad internacional.
" Desempea actividades de representacin del pa■s en foros internacionales de car£cter gubernamental y no gubernamental.
" Desarrolla actividades pblicas y privadas en el campo de las relaciones comerciales externas.
" Disea y evala planes, programas y proyectos sectoriales vinculados con la cooperacin t←cnica internacional.
" Asesora y brinda apoyo en temas relativos a la pol■tica exterior y las relaciones internacionales.
" Desarrolla actividades de investigacin en el campo de las Relaciones Internacionales en instituciones pblicas y privadas, del pa■s o del exterior
" Participa en la administracin de instituciones de car£cter internacional.
Las RRII como disciplina acad←mica abarca el estudio de un campo muy amplio, que algunas veces ha sido dif■cil limitar, dentro de las materias principales de estudio pueden mencionarse las siguientes:
" An£lisis y formulacin de la pol■tica exterior de los Estados.
" Econom■a Pol■tica Internacional
" Derecho Internacional
" Filosof■a
" Geograf■a (a trav←s de la Geopol■tica)
" Sociolog■a
" Antropolog■a
" Psicolog■a
En la actualidad, destacan los siguientes temas revisados por esta disciplina: la globalizacin, el Estado, la ecolog■a y el desarrollo sostenible, el terrorismo y el crimen organizado, el desarme y el control de armamento, el nacionalismo, el desarrollo econmico, las finanzas internacionales, los derechos del Hombre y otros.
Asimismo vale sealar que como disciplina acad←mica rene ciertas caracter■sticas especiales:
1. Es una disciplina que pertenece al campo de las Ciencias Sociales.
2. Es una disciplina no exclusiva de las ciencias pol■ticas, pues su campo de estudio se ha ampliado a muchas m£s materias, por lo que actualmente se le califica como un campo de estudio interdisciplinario y multidisciplinario.
B) Como objeto de estudio: definir de forma conceptual las RRII no ha resultado una tarea f£cil para los estudiosos de la misma, por lo anterior se presentan a continuacin algunas conceptualizaciones tericas:
Tradicionalmente las RRII han sido definidas como la rama de las ciencias pol■ticas que estudia las relaciones entre unidades pol■ticas con rango de nacionales y que trata fundamentalmente con la pol■tica internacional.
Para algunos autores las RRII podr■an definirse como el conjunto de relaciones econmicas, pol■ticas y culturales que los Estados mantienen entre s■, esta definicin incluir■a el estudio de las RRII en dos niveles, el estatal y el supranacional, este ltimo referido a las Organizaciones Internacionales.
Las definiciones anteriores adolecen de ser restrictivas, pues limitan hasta cierto punto el amplio contenido de las RRII, presentando los siguientes problemas:
1. Hacen referencia a un nmero limitado de actores de las RRII en cuanto a la mencin exclusiva de las unidades pol■ticas con rango de nacionales (Estados) o a las Organizaciones Internacionales. De esta manera excluyen a actores que en la actualidad est£n tomando relevancia en el sistema al ser protagonista de una serie de fenmenos de pol■tica internacional que trasciende entre las naciones y que hasta en algunos casos no se encuentran subordinados a las unidades estatales, como el caso del crimen organizado y las organizaciones terroristas.
2. Hace mencin al campo exclusivo de la pol■tica exterior, en un mundo interdependiente donde es casi imposible separar la pol■tica domestica o interna de ciertas repercusiones que se dan en otros Estados.
3. Asimismo ubican a las RRII en el campo de las ciencias pol■ticas y ha quedado evidenciado que no pertenece en exclusiva a este campo, cada vez sus estudios abarcan no solo relaciones de car£cter pol■tico sino tambi←n asuntos que involucran otras materias como el campo cultural, econmico entre otras.
Debido a las limitantes anteriores, algunos autores han desarrollado conceptos m£s amplios sobre las RRII, mismos que se presentan a continuacin:
Algunos manifiestas que las RRII incluye el estudio de todas las interacciones humanas a trav←s de las fronteras nacionales y de los factores que afectan dichas interacciones. Para otros las RRII son un conjunto de mecanismos mediante los cuales los Estados, las sociedades civiles y los Organismos Internacionales interaccionan entre s■ para responder a desaf■os individuales o colectivos.
Dichas definiciones ampl■an en campo de las RRII en dos sentidos: al incrementar el nmero de actores pues no la limita a las entidades Estatales o a los Organismos Internacionales y al hacer referencia a una serie de interacciones sin limitarla al campo de lo pol■tico.
IMPORTANCIA DE LAS RRII
Cada etapa en la historia es de gran reflexin para la condicin humana, as■ por ejemplo la primera mitad del siglo XX estuvo marcada por dos guerras mundiales que trajeron consigo una serie de consecuencias negativas as■ como una transformacin en las RRII y al mismo tiempo en la segunda mitad del mismo siglo XX se desarrollo una guerra ideolgica que pretendi una lucha geopol■tica global polarizando al mundo en dos ejes.
Ante tal situacin y las constantes transformaciones de la sociedad internacional debemos preguntarnos Qu← esperar para este siglo? La respuesta a dicha interrogante no se ve limitada a un numero reducido de situaciones, en la actualidad la humanidad se enfrenta a fenmenos internacionales con graves consecuencias si los mismos no saben ser dirigidos por los l■deres mundiales en las interacciones de sus relaciones, entre dichos fenmenos se pueden mencionar los siguientes:
" Nuevas alianzas estrat←gicas (mas que todo en el plano comercial),
" Deterioro ambiental,
" Proteccin de la Persona Humana,
" Aumento del armamento nuclear (atmico, biolgico y qu■mico)
" Crisis econmicas,
" Ataques terroristas,
" Incremento en las comunicaciones,
" Proliferacin de enfermedades,
" Narcotr£fico, crimen organizado,
" Pobreza / hambre
" Guerras/ Paz mundial?
Vivimos en un mundo de cambios fundamentales en la historia de la humanidad, donde situaciones como las anteriores han determinado el incremento permanente de las interconexiones a trav←s de la geograf■a, la cultura y otras disciplinas, separando el actual contexto internacional de la idea de comunidades individuales, trascendiendo a un tipo de interacciones en diversos campos y superando los l■mites geogr£ficos.
De ah■ la gran importancia de las RRII, pues el gran incremento de las comunicaciones e interacciones entre una diversidad de actores ha tenido como resultado que todas las poblaciones en el mundo asuman consecuencias de los actos que se llevan a cabo en espacios territoriales ajenos al suyo, lo que permite que dichas poblaciones se encuentren mejor informadas de dichos sucesos internacionales y por tanto m£s preparadas para hacer frente a dichas consecuencias.
De esta manera el bienestar de las comunidades puede verse afectado sustancialmente por mltiples factores desde el desarrollo del armamento o su disminucin hasta por aumentos o disminuciones en las barreras comerciales. Es as■ como la interdependencia aunque se ha convertido en un clich←, no ha dejado de ser un fenmeno de gran importancia, considerar al mundo como una "aldea global" no es del todo descabellado, pues lo que sucede en tierras lejanas nos importa ahora cada vez mas.
Lo anterior nos hace pensar en si no es m£s conveniente hacer a las poblaciones m£s consciente de su estad■a en el mundo, ya que la mayor■a de nosotros no est£
...