ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones fundamentales en Volumetría.

Coni NietoApuntes19 de Abril de 2017

19.089 Palabras (77 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 77

Definiciones fundamentales en Volumetría.

Valoración, es la adición cuidadosamente medida y regulada de una solución (generalmente de concentración conocida) sobre otra cuya concentración desea conocerse y hasta que se considera que la reacción ha terminado. También se llama titulación, valoración directa  o  titulación directa.

Retrovaloración. En ocasiones es necesario agregar un exceso del reactivo valorante para determinar después este exceso con un segundo reactivo de concentración conocida. También se llama valoración por retroceso, doble valoración  o  valoración por retorno.  

Solución patrón, corresponde a aquella solución de concentración exactamente conocida que se utiliza en las valoraciones. Para efectos cuantitativos esto significa que su concentración es conocida hasta el cuarto decimal. También se llama solución estándar  o  solución normalizada.

Patrón primario, es un compuesto químico muy puro, estable y de composición bien  definida que, después de un simple secado, permite pesar directamente la cantidad requerida para preparar una solución de concentración conocida. También se llama estándar primario.

Existen numerosos reactivos que se emplean con frecuencia en Volumetría y que no son patrones primarios (caso del HCl, NaOH, KMnO4, etc.). En estos casos se prepara una solución de concentración aproximada independientemente de un patrón primario, pero para conocer su concentración exacta se debe valorar con respecto a un patrón primario. Este proceso se llama  normalización o estandarización.

Punto de equivalencia  o  punto estequiométrico, es aquel instante de la valoración en que han reaccionado cantidades estequiométricamente equivalentes de ambas soluciones (la valorante y la valorada), o sea es el punto en que no hay exceso de ninguna de las dos soluciones. Es un punto teórico.

Punto final, es el instante preciso de la valoración en que se manifiesta alguna señal, perceptible por los sentidos, de que ha ocurrido un cambio brusco que indica el término de la valoración.

Error de valoración, corresponde a la diferencia entre el punto final y el punto de equivalencia.

Indicadores, son sustancias químicas que detectan el punto final de una valoración al experimentar un cambio de color como resultado de los cambios de concentración que tienen lugar en las cercanías del punto de equivalencia.

Alícuota, es una fracción conocida de volumen, medida mediante pipeta aforada, proveniente de un volumen mayor de disolución.

CALIBRADO DE MATERIAL VOLUMETRICO

I.- PIPETA AFORADA DE 25 mL  (se debe realizar en triplicado)

     1.  PRIMERA MEDICIÓN.

Temperatura agua                                        =        21 ºC

Volumen pipeta (nominal)                                 =        25 mL

Masa de agua (en aire contra pesas de latón)        =        24,8301 g

Densidad de agua (21 ºC)                                =        0,99802 g/cc

Densidad pesas (se suponen de latón)                =        8,4 g/cc

  1. Cálculo de la masa corregida (en el vacío):

[pic 1]

W1 = W2 + W2   d aire   _    daire[pic 2][pic 3]

                               d agua        d pesas

en que:                W1        = peso en el vacío

                W2        = peso en el aire

        d aire        = 0,0012 (g/cc)

        d pesas        = 8,4 (g/cc)

                [pic 4]

        W1 = 24,8301 + 24,8301      0,0012   _  0,0012

                                                 0,99802          8,4

                W1 = 24,8301 + 0,0263

                W1 = 24,8564 g                                        masa corregida[pic 5]

  1. Cálculo del volumen verdadero (a 21 ºC):

masa corregida                24,8564

Vverdadero (a 21 ºC)   =    ---------------------        =       --------------

                          d H2O (a 21 ºC)                        0,99802

Vverdadero (a 21 ºC) = 24,906 mL                             volumen corregido a 21 ºC[pic 6]

  1. Cálculo del volumen a 20 ºC

V20 = VT [1 + 0,000025 (20 – T)]         ;      (en que:        T = temperatura medida)

V20 = 24,906 [1 + 0,000025 (20 – 21)]

V20 = 24,905 mL                                  volumen corregido a 20 ºC[pic 7]

  1. SEGUNDA MEDICION ( DUPLICADO ).
  2. TERCERA MEDICION ( TRIPLICADO ).

CUADRO RESUMEN  : Calibrado de pipeta aforada

Nº experiencia

Volumen Nominal pipeta (mL)

Temp. agua

(ºC)

Vol. corregido a 20 ºC (mL)

Volumen corregido a 20 ºC (promedio) (mL)

Corrección = Vverd – Vnom (mL)

% error = (corrección x100) / Vnominal

1

25

21

////////////////

///////////////////

///////////////////

2

25

22

3

25

23

////////////////

///////////////////

///////////////////

II.- MATRAZ AFORADO DE 100 mL  (se debe realizar sólo una vez)

Temperatura agua                        =        22 ºC

Densidad de agua (22 ºC)                =        0,99780 g/cc

Masa de agua (en aire)                =        99,842 g

  1. Cálculo de la masa corregida (en el vacío), a 22 ºC
  2. Cálculo del volumen verdadero, a 22 ºC
  3. Cálculo del volumen a 20 ºC

CUADRO RESUMEN  : Calibrado de matraz aforado

Volumen Nominal matraz (mL)

Temperatura agua

(ºC)

Peso del agua (g)

Volumen corregido a 20 ºC (mL)

Corrección = Vverd – Vnom (mL)

% error = (corrección x100) / Vnominal

100

22

99,842

II.- BURETA DE 50 mL  (graduada en 1/10)

  1. Fracción de 0 → 10 mL

1.1.  PRIMERA MEDICION.

Temperatura agua                        =        23 ºC

Densidad de agua (23 ºC)                =        0,99757 g/cc

Masa de agua (en aire)                =        9,9860 g

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (877 Kb) docx (935 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com