ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definición De La Madera

acbuenocEnsayo26 de Octubre de 2013

3.782 Palabras (16 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 16

ÍNDICE:

1. Definición Madera

2. Características Madera.

3. Propiedades de la Madera

4. Tipos de Madera.

5. Tipos de Secado Madera.

6. Aplicación en estructuras.

-Madera en acabados.

-Madera en Pisos

-Madera elemento estructural.

7. -Madera en encofrado.

8. Forma de Venta

9. Distribuidores

10. Destrucción de la Madera.

11. Bibliografía.

DEFINICIÓN DE LA MADERA

La madera es un material encontrado como principal contenido del tronco de un árbol. Es la materia prima que más ha explotado el ser humano desde la antigüedad. La madera es el material de construcción más versátil: se puede utilizar para crear un entramado estructural oculto muy basto o para proporcionar un acabado de mayor calidad. Es fácil de trabajar, duradera y también ofrece una amplia gama de opciones estéticas.

Cuando seccionamos un árbol, podemos apreciar las siguientes partes:

1. Médula Vegetal: Parte central del tronco. Constituido por tejido flojo y poroso.

2. Duramen: Madera de la parte interna, de mayores resistencias.

3. Albura: Madera de la sección externa del tronco, de color más claro. Es la zona más viva, saturada de sabia y sustancias orgánicas. Se transforma con el tiempo en duramen.

4. Cámbium: Es la base del crecimiento en espesor del árbol.

5. Corteza: Capa exterior que sirve para proteger los tejidos.

CARACTERÍSTICAS DE LA MADERA

Las características de la madera varían según la especie del árbol origen e incluso dentro de la misma especie por las condiciones del lugar de crecimiento. Aun así hay algunas características cualitativas comunes a casi todas las maderas.

La madera es un material anisotrópico en muchas de sus características, por ejemplo en su resistencia o elasticidad.

Si al eje coincidente con la longitud del tronco le nombramos como axial y al eje que pasa por el centro del tronco y sale perpendicular a la corteza le llamamos transversal, podemos decir que la resistencia de la madera en el eje axial es de 20 a 200 veces mayor que en el eje transversal.

La madera es un material ortótropo ya que su elasticidad depende de la dirección de deformación.

Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto del ambiente como en caso de inmersión en agua, si bien de forma y en cantidades distintas.

La polaridad de la madera le hace a fin con otros productos polares como agua, barnices, pegamentos con base de agua, etc.

La densidad de la madera varía notablemente entre especies. Una vez secas, hay especies que apenas alcanzan los 300 kg/m3 .No obstante la densidad habitual de la mayoría de especies se encuentra entre los 500 y los 800 kg/m3. La densidad también puede variar significativamente en una misma especie, o incluso en un mismo árbol, en función de la altura del fuste y de la distancia al centro del tronco.

PROPIEDADES DE LA MADERA

Propiedades Físicas:

a. Anisotropía

Casi todas las propiedades de la madera difieren en las tres direcciones básicas de anatomía de la madera.

La dirección axial es paralela a la dirección de crecimiento del árbol.

La radial es perpendicular a la axial y corta al eje del árbol. La dirección tangencial es paralela a la radial, cortando los anillos anuales.

b. Higroscópicidad

Es la capacidad de la madera para absorber la humedad del medio ambiente. Dependiendo del tipo de madera y de su punto de saturación, el exceso de humedad produce hinchazón. La pérdida de humedad durante el secado la madera contrae las fibras diferente en las tres direcciones, la contracción axial es la menos, la contracción tangencial es aproximadamente el doble de la radial.

c. Densidad

Cuanto más leñoso sea el tejido de una madera y compactas sus fibras, tendrá menos espacio libre dentro de sus fibras, por lo que pesará más que un trozo de igual tamaño de una madera con vasos y fibras grandes. La densidad de la madera varía con la humedad. La madera verde tiene valores ge 50% a 60% y se reduce durante el secado, por ejemplo el peso de la madera de roble recién cortado es de alrededor de 1000 kg/m³ y en estado seco baja a 670 kg/m³.

Las maderas se clasifican según su densidad aparente, en pesadas, ligeras y muy ligeras. Las maderas duras son más densas.

d. Hendibilidad

Es la resistencia que ofrece la madera al esfuerzo de tracción transversal antes de romperse por separación de sus fibras. La madera de fibras largas, con nudos o verde es más hendible.

e. Dureza

La resistencia al desgaste, rayado, clavado, corte con herramientas, etc., varía según la especie del árbol. La madera del duramen es más dura que la de la albura. La madera seca es más dura que la verde. Según su dureza, la madera se clasifica en:

• Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, de hoja caduca, por lo que son más densas.

• Maderas blandas: las maderas de coníferas son más livianas y menos densas que las duras.

• Maderas semiduras: Muchas maderas no se las puede clasificar en las categorías anteriores por tener una densidad y resistencia variadas.

Algunas maderas de especies duras o blandas presentan mayor o menor resistencia y características que las hacen más fácil o difícil de trabajar, por lo que la clasificación es en la práctica referida a la facilidad o dificultad que en general presentan las maderas para el trabajo con herramientas.

f. Flexibilidad

Es la capacidad de la madera de doblarse o deformarse sin romperse y retornar a su forma inicial. Las maderas verdes y jóvenes son más flexibles que las secas o viejas.

g. Estabilidad

Al secarse la madera pierde humedad hasta alcanzar un equilibrio con el medio ambiente, dependiendo de la humedad ambiental, densidad, escuadría de las piezas, orientación de sus fibras y sección de los anillos, se contraerá en mayor o menor grado durante y mantendrá su forma o se deformará curvándose y rajándose. Para reducir éstas posibles alteraciones la madera se estiba separándola con listones finos que permitan se aereación, protegiéndola del sol, exceso de calor y humedad. Las tablas aserradas radialmente son más estables que las aserradas tangencialmente.

h. Óptica

El color y la textura de la madera son estéticamente agradable, los nudos y cambios de color en algunas maderas realzan su aspecto. Los rayos ultravioletas degradan la lignina de la madera produciendo tonalidades en la veta de color gris sucio y oscureciendo su superficie. Éste efecto de la luz solar se limita a la superficie y puede ser contrarrestado protegiéndolas con esmaltes o lacas.

i. Olor

El aroma de la madera se debe a compuestos químicos almacenados principalmente en el duramen. Las maderas pueden diferenciarse por su olor.

j. Biológicas

La madera es biodegradable, pero lo tanto se pudre y es afectada por insectos, hongos y bacterias que producen un daño permanente, con mayor frecuencia si los niveles de humedad superan el 20%. Algunas maderas son más resistentes que otras debido a su contenido de lignina que impide la penetración de las enzimas destructivas en la pared celular.

Propiedades Mecánicas

k. Resistencia

De todas las fuerzas de la madera de su resistencia a la tracción tiene los valores más altos, mientras que la resistencia a la compresión de la madera alrededor del 50% y la resistencia al corte obtenidos sólo el 10% de los valores de resistencia a la tracción.

La resistencia a la tracción del acero convencional es 5 a 6 veces mayor que la resistencia a la tracción de la madera, pero ésta 16 veces más ligera; por lo tanto, su relación de fuerza peso, es más favorable.

l. Tracción

La mayor resistencia es en dirección paralela a las fibras y la menor en sentido perpendicular a las mismas. La rotura en tracción se produce de forma súbita.

m. Compresión

La resistencia a compresión aumenta al disminuir el grado de humedad, a mayor peso específico de la madera mayor es su resistencia, la dirección del esfuerzo al que se somete también influye en la resistencia a la compresión, la madera resiste más al esfuerzo ejercido en la dirección de sus fibras y disminuye a medida que se ejerce atravezando la dirección de las fibras.

n. Flexión

El esfuerzo aplicado en la dirección perpendicular a las fibras produce un acortamiento de las fibras superiores y un alargamiento de las inferiores.

o. Elasticidad

El módulo de elasticidad en tracción es más elevado que en compresión. Este valor varía con la especie, humedad, naturaleza de las solicitaciones, dirección del esfuerzo y con la duración de aplicación de las cargas.

p. Pandeo

El pandeo se produce cuando se supera la resistencia las piezas sometidas al esfuerzo de compresión en el sentido de sus fibras generando una fuerza perpendicular a ésta, produciendo que se doble en la zona de menor resistencia.

q. Fatiga

Llamamos límite de fatiga a la tensión máxima que puede soportar una pieza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com