Derecho A La No Incriminacion
paolocurigastelu16 de Noviembre de 2014
544 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(Creada por Ley N° 25265)
FACULTAD DE: ………………………………………………….
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE: …………………………………
ESPECIALIDAD DE: ……………………………………………………………….
PROYECTO DE INVESTIGACIONCIENTIFICA
LINEA DE INVESTIGACION
…………………………………………………
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
………………………..
PRESENTADO POR EL SEÑOR (ITA):
………………………………………………………..
FECHA DE INICIO : .............................................................
FECHA DE CULMINACIÓN : …..........................................................
HUANCAVELICA, ……….. DE ………….. DEL 20 …
LOS DELITOS JUVENILES Y LA VIOLENCIA INTERPERSONAL EN EL CUARTO GRADO DEL COLEGIO “VICTORIA DE AYACUHO” HUANCAVELICA – 2015
Índice
Capitulo I: Problema
1.1. Planteamiento del Problema
El Arbitraje, como una institución jurídica para la solución efectiva de las controversias, más antigua al mecanismo utilizado por el Estado para el mismo fin, ha venido expandiendo su esfera de actuación y con ello sus efectos en el sistema jurídico, económico y social, a nivel internacional y -sobre todo- a nivel nacional durante estos 13 últimos años.
1.2. Formulación del Problema
¿Determinar Cuáles son las causas por las cuales se está dando la delincuencia juvenil y la violencia interpersonal en el centros educativo de educación segundaria del cuarto grado de la institución “la victoria de Ayacucho” de Huancavelica en el periodo 2015?
1.3. Objetivo: General
Determinar cuál es el perfil de la delincuencia juvenil y la violencia interpersonal en los alumnos del cuarto grado en la “Institución la Victoria de Ayacucho” de Huancavelica y en qué departamentos de la región de Huancavelica.
Objetivo Específicos
- Diferenciar entre la delincuencia juvenil y la violencia interpersonal femenina y su comparación con la masculina, en las instituciones la victoria de Ayacucho en el los alumnos de educación segundarias de nuestra región de Huancavelica.
- Identificar a la familias de los estudiantes del son las medidas para prevenir la delincuencia juvenil y la violencia interpersonal en el centros educativo de educación segundaria del cuarto grado de la institución “la victoria de Ayacucho” de Huancavelica en el periodo 2015
- Precisar cuáles son las diferencias en el uso del arbitraje respecto del sistema judicial.
-
1.4. Justificación:
1.4.1.1. Identificar los problemas que presenta esta institución, tanto a nivel teórico como práctico.
Capitulo II: Marco Teórico
2.1 Antecedentes (Tesis Investigación, Artículos Científicos)
1. Autor
2. Título
3. Universidad
4. Año
5. Objetivo
6. Instrumento
7. Conclusiones
2.2 Bases Teóricas
Marco Histórico
1. Doctrina, Tratados, Convenios, Normas Legales Nacionales Acuerdos, la Jurisprudencia, Acuerdos Plenarios
2.3 Hipótesis
Las instituciones jurídicas que sustentan la aplicación de la Ley de Arbitraje Peruana son la autonomía privada de las personas, la autonomía de la función arbitral, la competencia de la competencia, la separabilidad del convenio arbitral,
...