ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Derecho A La No Discriminacion


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2014  •  1.799 Palabras (8 Páginas)  •  167 Visitas

Página 1 de 8

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación

Programas de Formación Continua 2011-2012Curso:

El derecho

a la

no discriminación

en México

Unidad 1. ¿Qué es la discriminación?

Hecho por: mtra. Karen Lizzette Bautista Osorio

La discriminación es una forma de violencia pasiva; convirtiéndose, a veces, este ataque en una agresión física. Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Hacen esta diferencia ya sea por el color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, religión o ideología.

Los individuos que discriminan tienen una visión distorsionada de la esencia del hombre y se atribuyen a sí mismos características o virtudes que los ubican un escalón más arriba que ciertos grupos. Desde esa "altura" pueden juzgar al resto de los individuos por cualidades que no hacen a la esencia de estos. Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o escuelas, acciones que afectan a la persona rechazada.

El prejuicio a cierto tipo de comunidades hace que los individuos que pertenecen a estas sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados. La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.

Las creencias populares pueden convertirse en propulsoras de odios. Los judíos son avaros, los gitanos ladrones, los coreanos sucios, el que tiene tez trigueña es cabecita, los bolivianos son inmigrantes ilegales. Los individuos que son afectados por estas clasificaciones no son valorados por sus virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades como ser humano. Estos ejemplos son crueles e injustos pero son los clásicos dentro de nuestra sociedad

Los afectados en la mayoría de los casos son los individuos pertenecientes a las denominadas minorías. Estas minorías son pequeños grupos dentro de una sociedad. Hay veces que estos grupos no son pequeños pero aún así son rechazados.

¿Por qué discriminamos? Podría argumentarse, en una lectura un tanto superficial, porque es “natural”; nuestra ambigua naturaleza humana en su dicotomía malo-bueno con la primera parte discrimina y con la segunda es solidaria.

Si fuera así en todas las culturas habría discriminación, sin embargo, en muchas de ellas tanto actuales como pasadas es justamente la solidaridad el valor más reconocido y practicado; valgan como ejemplo significativo las culturas precolombinas (y algunas actuales como la mapuche y la toba) donde se destaca el trabajo comunitario en beneficio de las viudas, huérfanos y desvalidos.

También podría decirse que discriminamos por falta de información y puede ser cierto, pero hasta cierto punto, ya que en ocasiones esa información puede ser usada justamente como legitimación. Un prejuicioso, luego de un curso de psicología del prejuicio saldrá igual de prejuicioso y ahora con fundamento.

Consideremos, en cambio, que la discriminación es una “construcción social”, esto es representaciones y prácticas sociales articuladas hegemónicamente entre sectores del poder y sectores subalternos, con sentidos de orden moral: normatividad social, disciplinamiento y estigmatización.

Las personas en situación de discriminación tienen derechos los cuales deben ser respetados. Lo primero que se aprende sobre los derechos fundamentales es el principio de igualdad, “todos los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, recordara mas de alguno, cuando a un ser humano se le niega el derecho a la igualdad, surge la problemática de la discriminación, que es abordado por las distintas áreas de las ciencias sociales.

Unidad 2. Derechos humanos y el derecho a la no discriminación

Cuento: las cuijillas en busca de familia

Por: Mtra. Karen Lizzette Bautista Osorio

El largo curso en la escuela de cuijillas había terminado. Por fin las jóvenes cuijillas estaban listas para salir en busca de su nuevo hogar.

Mientras preparaban la expedición, los maestros de ellas repetían la norma básica una y otra vez:

- Busquen una familia con ambiente de igualdad. Recuerden, son familias más felices, y si llegan atraparlas tendrán muchas más posibilidades de salir vivas.

El grupo de cuijillas pronto encontró una primera casa. Maki, una de las mejores alumnas, confirmó enseguida de qué tipo se trataba: era una familia “papá al sofá, mamá a la cocina” de auténtico manual, la más peligrosa de todas. Como era de esperar, la mamá y las chicas hacían casi todas las cosas, y cuando se les ocurrió pedir ayuda, los chicos se negaron a hacer nada que fuera “cosas de chicas”. ¡Y para ellos todo era cosa de chicas! Maki lo tenía claro, esa era la prueba definitiva de la falta de igualdad y de cariño. Si la atrapaban en aquella casa, le esperaría lo peor.

Siguiendo su viaje encontraron una familia distinta, donde chicos y chicas hacían todas las tareas. Las repartían con tanta exactitud, que no parecía haber mejor prueba de igualdad. “Hoy te toca a ti, mañana me toca a mí”, “Aquí, nadie es esclavo de nadie, yo hago lo mío, tú haces lo tuyo” decían. Pero Ñaki no quiso precipitarse, y siguió observando a tan igualísima familia. Le preocupaba la falta de alegría que observaba, pues se suponía que una familia con tanta igualdad debía ser muy feliz. Pero como todos hacían de todo, todos dedicaban mucho tiempo a tareas que no les gustaban, y de ahí su falta de alegría. Así que, aunque algunas cuijillas se quedaron allí, Ñaki decidió seguir buscando. Y acertó, porque aquella familia tan preocupada por repartir todo tan exactamente no pudo mantener un equilibrio tan perfecto durante mucho tiempo. Y así, olvidando por qué vivían juntos, terminaron repartiendo también la casa entre grandes disputas, y no se salvó ni una sola de las cuijillas que se habían quedado.

No tardó Ñaki en encontrar otra familia con aspecto alegre y feliz. A primera vista, no parecían vivir mucho la igualdad. Cada uno hacía tareas muy distintas, e incluso las chicas hacían muchas de las cosas que había visto en aquella primera familia tan peligrosa. Pero la alegría que se notaba en el ambiente animó a la araña a seguir investigando. Entonces descubrió que en esa familia había una igualdad especial. Aunque cada uno hacía tareas distintas, parecía que habían elegido sus favoritas y habían repartido las que menos les gustaban según sus preferencias. Pero sobre todo, lo que hacía única esa familia, era que daba igual si chicos o chicas pedían ayuda, cualquiera de ellos acudía siempre con una sonrisa. Y cuando finalmente, en lugar de “tareas de chicos o chicas”, o “tareas tuyas o mías”, escuchó “aquí las tareas son de todos”, se convenció de que aquella era la casa ideal para vivir.

Unidad 3. PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS Y SUS CONSECUENCIAS

La discriminación propicia que: La igualdad nos conviene que:

Las personas pobres se harán más pobres. Si todas las personas por igual, tienen las mismas oportunidades de empleo y educación, habrá más oportunidad de salir de la pobreza.

Las mujeres y las niñas permanezcan en la pobreza, el analfabetismo y el sometimiento. Si las mujeres se incorporan al estudio y al trabajo, más familias saldrán de la pobreza y el desarrollo del país será más y mejor.

Las etnias indígenas corran el riesgo de desaparecer, al igual que sus costumbres, tradiciones y lengua. México se reconoce y construye como un país multicultural y diverso.

Las personas transgénero no puedan cambiar su identidad. Que se acepte y respete su transformación no importando el género.

Las personas homosexuales sean humilladas, y se separen del resto de la sociedad. Todos los ciudadanos por igual, tienen las oportunidades de elegir gustos y preferencias sexuales libremente sin criticarlos.

Las personas con discapacidad sean excluidas a los servicios públicos. Se reconocen y da preferencia en servicios públicos, estacionamientos, etc.

La persona que pertenece a una religión minoritaria se etiqueta, excluye de las opiniones civiles del país. Se respete opiniones, credo, para que haya enriquecimiento de religiones, y conocimiento.

Las personas migrantes no se desarrollen completamente su oficio, y no sean libres en el país. Se respete su nacionalidad y reconozcan su trabajo dentro del país.

Las personas adultas mayores tengan malos tratos y abandono. Se trate mejor a su persona y lleven una vida integra y feliz en la sociedad.

Las personas con VIH o SIDA estén en aislamiento externo, y negación a algún trabajo. Se permita tener los mismos derechos y obligaciones en cualquier dependencia, y verlos como personas normales.

Las personas trabajadoras del hogar, obtengan causa de los bajos sueldos que reciben de sus empleadores, así como los pocos derechos que les son otorgados, lo que deviene en la falta de reglamentación sobre las mismas. Se respeten sus jornadas laborales, se le den seguro social, respeto a sus derechos como empleados.

Las tribus urbanas sean cada vez mas atacados con agresiones (bulling) por su apariencia. En México y cualquier parte del mundo los jóvenes pueden acceder, encontrar y encontrarse junto con otros en la construcción de una identidad personal y colectiva sin violencia.

Unidad 4. Marco jurídico y defensa del derecho a la no discriminación

Ensayo

Hecho por Mtra. Karen Lizzette Bautista Osorio

Desde la perspectiva de los derechos básicos, el derecho a la no discriminación ha sido parte sustancial del circuito de protección internacional. Sin embargo, a pesar de existir una infraestructura institucional, jurídica y normativa internacional para la protección de los derechos fundamentales, está protección no se ve reflejada en el ámbito nacional en la mayoría de las naciones en virtud de la ausencia de mecanismos institucionales actualizados y de una cultura del respeto a la diversidad que den concreción a las normas internacionales.

De ahí que resulta útil iniciar una reflexión sobre el derecho a la no discriminación contenido explícitamente a través de una cláusula no discriminatoria en la mayoría de los instrumentos internacionales, a fin de vincularla con la problemática de su aplicación práctica en el ámbito de los estados nacionales. La idea central que conduce a este ensayo se sustenta en señalar que la instauración de mecanismos e instituciones nacionales modernas en materia de no discriminación contribuiría a cerrar el círculo de protección y complementaría la acción internacional y llenaría un vacío institucional y cultural que en muchas naciones existe para garantizar los derechos humanos y el derecho fundamental a la no discriminación.

La discriminación como práctica cotidiana tiene lugar en todos los rincones del planeta, muy a pesar de la existencia de diversos mecanismos e instituciones internacionales que se han constituido para su protección. Ha quedado constatado que la existencia de instrumentos jurídicos internacionales que protejan a los derechos fundamentales no son suficientes para darles vigencias. Es grave en la medida en que el derecho a la no discriminación se convierte en el derecho base del resto de derechos, pues constituye la llave que da acceso a otros derechos humanos como a la educación, el trabajo, la salud, y la cultura, derechos fundamentales para el desarrollo integral humano. De ahí la propuesta de establecer instrumentos nacionales que cierren el circuito internacional de protección sobre estos derechos, pues sin ellos, la discriminación parece tener no solución. En este marco, la experiencia mexicana en contra de la discriminación puede ser un referente importante a considerar.

...

Descargar como  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »